UNACEM Ecuador y CERES lanzan la plataforma ‘Simbiosis Industrial EC’: UNACEM Ecuador y la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES) presentaron oficialmente la plataforma Simbiosis Industrial EC. Esta herramienta digital es promovida desde la Mesa de Trabajo del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, liderada por UNACEM Ecuador desde hace dos años, como parte de la iniciativa Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Pacto Global de Naciones Unidas. Simbiosis Industrial EC recopilará información libre y voluntaria sobre residuos no peligrosos que generan las industrias para conseguir su aprovechamiento en otras cadenas productivas.
UNACEM Ecuador y CERES lanzan la plataforma ‘Simbiosis Industrial EC’
Bajo el lema: “Los residuos de una empresa pueden ser el tesoro de otra”, esta plataforma ideada por CERES y desarrollada por UNACEM Ecuador, con el aval del Ministerio del Ambiente y Agua, busca que las empresas interesadas en formar parte de este proceso de transformación puedan ingresar y registrarse en la página web: https://simbiosisindustrialec.
“La simbiosis industrial se convierte en un instrumento de la economía circular, para impulsarla como un modelo alternativo en el que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente se dan de forma simultánea”, menciona Mónica Torresano Melo, profesora del IDE Business School de la Universidad de Los Hemisferios.
La plataforma es de registro gratuito y busca interconectar al sector industrial para el intercambio de residuos.
“Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido a las iniciativas y al trabajo desarrollado durante nuestro liderazgo en la Mesa del ODS 9, que evidencia el esfuerzo de los ciudadanos y empresarios en pro del buen uso de los recursos e implementación de tecnologías y procesos amigables con el ambiente. La plataforma de simbiosis industrial es el resultado tangible de esta ambición por un Ecuador que promueve la economía circular”, así lo considera Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador.
Por su parte, Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES Ecuador, asegura que “la alianza y apoyo de UNACEM Ecuador hizo posible el desarrollo de esta herramienta tecnológica, que será nexo directo entre empresas, con el objetivo de optimizar recursos como residuos o subproductos y utilizarlos en otros procesos productivos como materias primas. En una primera fase trabajamos sobre los residuos no peligrosos y la identificación de oportunidades de investigación sobre subproductos actualmente no industrializados”.
Este enfoque colaborativo de la economía circular abre la puerta a nuevas oportunidades de negocios inteligentes.
Este hito posibilita la generación de un ecosistema propicio para que el país pueda desarrollar una economía circular donde primen la eficiencia en el uso de recursos, la innovación, el aprovechamiento y la resiliencia, con la seguridad de que este nuevo paradigma de producción y consumo traerá grandes resultados para la sociedad, economía y medio ambiente.