Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularUnilever y el camino del reciclaje en una empresa de consumo

Unilever y el camino del reciclaje en una empresa de consumo

Unilever y el camino del reciclaje en una empresa de consumo: La compañía busca recolectar y procesar más envases de plástico de los que pone en el mercado.

Unilever y el camino del reciclaje en una empresa de consumo

En el 2005 la UNESCO declaró el Día Mundial del Reciclaje el 17 de mayo, para fomentar la importancia de manejar los residuos adecuadamente, reutilizarlos y reciclarlos, esto con el fin de cuidar el medio ambiente.

El reciclaje es una acción que podemos realizar individualmente cada día, pero es cierto que, para lograr mayor impacto, debe existir un compromiso de sociedad, gobiernos y compañías. Por dicha razón, Unilever contribuye a restaurar la salud del planeta adoptando al reciclaje como una de las diferentes estrategias que implementan para impulsar la economía circular.

“En Unilever tenemos muy presente las causas y consecuencias que conlleva el modelo de consumo lineal, es decir: tomar, usar y desechar, por ello, nos aseguramos que los residuos de todas nuestras operaciones sean aprovechados de la mejor manera y así, impulsar la economía circular”, afirma Laura Bonilla, Directora de Asuntos Corporativos de Unilever Norte de Latinoamérica. “En cuanto a nuestros productos, actualmente el 91% de los plásticos rígidos de los productos de Unilever en México son reutilizables o reciclables y estamos trabajando arduamente por sustituir el uso de plástico virgen por plástico recuperado para aprovechar este valioso material”.

¿Cómo se recicla en Unilever?

Desde 2014, la compañía no envía residuos a relleno sanitario en ninguna de sus operaciones a nivel global, y busca reaprovechar en la misma industria y en otras, por ejemplo, los lodos residuales de las plantas de tratamiento de agua, que son procesados para utilizarse como fertilizante. Así mismo, los residuos orgánicos de las marcas de alimentos son llevados a granjas para servir como comida para ganado.

Por otra parte, Unilever cuenta con una estrategia para repensar el uso del plástico, enfocada en lograr que éste ocupe su lugar en la economía circular y fuera del medio ambiente, la cual está desarrollada desde tres ejes: diseño, producción, así como recolección y procesamiento. Esta estrategia está sustentada por cinco grandes compromisos, los cuales, en México, fueron firmados ante el Senado de la República para reducir la huella medio ambiental e impulsar la generación de una economía circular del plástico en el país. Con ello Unilever se comprometió que al año 2025:

  1. Todos sus envases plásticos sean reusables, reciclables o compostables.
  2. Incrementará el uso de plástico reciclado en al menos 25%.
  3. Reducirá el uso de plástico virgen en un 50%.
  4. Ayudará a recolectar y procesar más envases de plástico de los que pone en el mercado.
  5. Apoyará a la educación sobre economía circular a través de programas y plataformas educativas.

La constante innovación es un atributo que ha caracterizado a Unilever, y su aplicación también permea al reciclaje. En las últimas semanas, la compañía ha realizado pruebas piloto en la nueva planta de reciclaje de demostración de OBBOTEC en Róterdam, Países Bajos, la cual cuenta con una nueva tecnología para procesar plásticos difíciles de reciclar, por ejemplo, empaques flexibles, y, gracias a este nuevo método, es posible convertir estos plásticos en nuevos materiales secundarios de alta calidad, que a su vez podrán ser reutilizados en la creación de nuevos empaques, eliminando por completo cualquier sustancia aromática, tintes y recubrimientos que no se eliminan en el reciclaje mecánico tradicional.

En México, trabaja con aliados clave como ECOCE en un plan integral de manejo de residuos post consumo y promueve cultura del reciclaje. Además, es parte del Grupo Empresarial de Economía Circular (GEECI), a través del Plan de Economía Circular y Manejo de Residuos junto con Canipec, que es la cámara de la industria de cuidado personal y del hogar, para reducir la generación de residuos provenientes de los envases y empaques. Y en conjunto con México Recicla ha logrado a mejorar la calidad de vida de 33 mil acopiadores y sus familias promoviendo mejores prácticas de recolección, a través del proyecto social “enchúlame el acopio”.

Estrategias como estas refuerzan el propósito de Unilever de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, siendo el reciclaje un importante eslabón en la cadena de suministros para dar una segunda vida a los recursos y evitar que estos se conviertan en desperdicios.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.