Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónZurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes...

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología:

  • El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán.
  • El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

Con una jornada de presentaciones, diálogo y celebración, se llevó a cabo el Encuentro Regional Iguales: juventudes que suman inclusión a las CTIM, en el que se presentaron 23 proyectos diseñados e implementados por estudiantes de secundaria en Yucatán con el acompañamiento de docentes, tutores y mentores.

La iniciativa forma parte del proyecto Iguales, impulsado por Zurich México y la Z Zurich Foundation, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su objetivo es reducir las brechas de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM), capacitando a docentes en igualdad de género y creando entornos escolares que promuevan la participación activa de niñas y jóvenes.

El panorama actual deja claro que el cambio es posible. Para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible, es fundamental promover una transformación sistémica que garantice la inclusión de las mujeres en la agenda de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), asegurando así condiciones de igualdad y ampliando las oportunidades para todas las personas.

Transformación desde las aulas

Desde su lanzamiento en 2023, Iguales ha capacitado a más de 300 docentes en los estados de Yucatán, Puebla y Veracruz, brindándoles herramientas para incorporar la igualdad de género en sus prácticas pedagógicas y motivar a las alumnas a explorar y desarrollarse en disciplinas CTIM.

Los proyectos presentados durante el encuentro abordaron temáticas como robótica educativa, energías limpias, salud comunitaria con perspectiva tecnológica, inclusión digital, entre otros. Además, se anunciaron esfuerzos para documentar estas experiencias en formato audiovisual con el objetivo de inspirar a otras comunidades.

Un esfuerzo articulado

La iniciativa se sostiene sobre un modelo de colaboración entre el sector privado, organismos internacionales, gobiernos locales y comunidades educativas. La articulación entre el Estado, las empresas y organismos multilaterales como el PNUD permite generar impactos reales y sostenibles en el tiempo.

La sesión contó con algunos participantes distinguidos como Geovanna Campos, Titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del estado de Yucatán; Cynthia Martínez, Oficial Nacional de Desarrollo Social y Económico del PNUD México; Isidora Zapata, Coordinadora de Desarrollo e Inclusión Social del PNUD México; así como otros representantes del gobierno estatal, directivos de los subsistemas escolares, docentes, estudiantes y colegas del PNUD.

Con resultados alentadores en su fase inicial, Zurich y el PNUD buscan escalar el proyecto a nivel nacional para llevar su impacto a más estados del país. El enfoque sistémico de Iguales apunta a transformar no solo las aspiraciones de las niñas, sino también las condiciones estructurales que limitan su acceso a espacios CTIM.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.