Con el apoyo de

Tres principios exitosos de la ecoeficiencia

Cuando se habla acerca de ecoeficiencia en empresas se debe, necesariamente considerar diversos aspectos, más allá de solo los más evidentes: agua, energía, residuos.

Es necesario voltear a ver el compromiso y cultura de los empleados. Si deseamos que se haga un uso responsable de los recursos al interior de la organización es vital que este mismo cuidado se tenga fuera de las actividades cotidianas de los empleados, por supuesto que analizar esto es una tarea titánica, pero quien dijo que mejorar una cultura es sencillo, a veces toma dos o tres generaciones, así que si nuestro objetivo fue reducir en un 20% la impresión en un año o en un 10% el consumo de energía en el área, es mejor que leamos este artículo y ver como lo podemos replantear, no decimos que sea imposible solo que debemos de considerar muchos más elementos y no solo los técnicos.

Según la definición del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP por sus siglas en inglés), la eco eficiencia es “la aplicación continua de una estrategia preventiva e integrada a los procesos tendiente a reducir los riesgos para los humanos y el ambiente”, se puede aplicar en sector comercial, industrial y servicios para incrementar la competitividad de las organizaciones.

Esta metodología se inició porque en los 80’s las empresas aplicaban una acción conocida como “método de final de tubo” porque el proceso era el mismo y se realizaba un único tratamiento en la última etapa del proceso con el fin de minimizar el impacto al ambiente. La diferencia con la Eco eficiencia radica en incluir principios de prevención y de mejora continua a lo largo del proceso y considerando sobre todo y como elemento fundamental de éxito una alta participación y compromiso del personal para minimizar los aspectos negativos hacia el ambiente.

Los beneficios de la Eco eficiencia son diversos, además de la protección del ambiente, esta nueva forma de producción estimula la reducción de costos, el mejoramiento del entorno físico y las condiciones laborales de los trabajadores. De esta manera conviene que le prestemos un ligero vistazo a sus principios.

Principio de prevención

Se refiere a la forma en que la organización analiza el impacto ambiental de sus procesos, buscando el origen de estas fallas y las soluciones por medio de tres enfoques:

Principio de prevención en infraestructura. El uso de nuevas tecnologías con base en un Retorno de Inversión que lo justifique. En la última década los avances en tecnologías ambientales dejarían asombrado al mismo Julio Verne, así que estas podrían ser bien utilizadas dando un beneficio económico a la empresa y minimizando su impacto ambiental, todo esto será bien fundamentado a través del Retorno de Inversión, y sobre esto conocen mucho los financieros
Principio de prevención en procedimientos. La aplicación de procedimientos actualizados utilizando estas nuevas tecnologías, lo cual reduce en algunos casos los tiempos hora del personal permitiendo su labor en otras actividades que generen mayor valor agregado a los productos o servicios generados
Principio de prevención en personal. Tercero y de fundamental importancia la participación y compromiso del personal en todo nivel, esto representa un cambio de paradigma donde se permitan la creación, seguimiento y motivación de círculos de eco eficiencia que funcionan muy parecidos a los círculos de calidad, pero con una visión más amplia, así las propuestas no solo se dan de arriba hacia abajo sino se toma en consideración toda la experiencia de la organización. Suena lindo, verdad, pero en otros países se ha comprobado su eficacia, la pregunta es ¿en México se podrá hacer bien o lo dejaremos a medias?

Se puede argumentar que este “principio de prevención” es elemental, pero muchas veces su aplicación dista mucho de ser exitosa, por lo que debe ser implementado y evaluado individualmente por cada organización con base en su actividad empresarial, infraestructura física, capacidad tecnológica, cultura organizacional, etc.

Otra pregunta que surge es ¿Cuál puede ser el mejor camino para que la organización inicie con el principio de prevención? La clave está en utilizar una metodología de mejora continua que le facilite definir cuáles son las acciones más convenientes a seguir, y sobre todo brindar el seguimiento de las acciones realizadas. Así que poco a poco se van terminando los argumentos antiguos que sentenciaban que invertir en el ambienta era tomar dinero bueno y arrojarlo al malo, ya que paulatinamente vemos nuevas tecnologías que se aplican para generar nuevos procesos en empresas con una mejor cultura organizacional y esas son las que perduran a través de los vaivenes económicos, y vaya que en México vamos teniendo muchos.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.