Con el apoyo de

Tendencias 2022 a favor del Desarrollo Sustentable

Tendencias 2022 a favor del Desarrollo Sustentable: Los estragos de la pandemia, el entorno VUCA*, el burnout, los aspectos económicos, políticos, ambientales y sociales tienen a la humanidad lidiando con muchas contingencias al mismo tiempo, pero sin duda eso ha abierto una oportunidad a la sincera reflexión, análisis y despertar de la consciencia.

Tendencias 2022 a favor del Desarrollo Sustentable

En este sentido, entender que el Desarrollo Sustentable es en sí mismo un continuo proceso de resiliencia, transformación con sentido de trascendencia, perspectiva, empatía y liderazgo a favor del bien común, nos permite apropiarnos de los resultados con un mayor compromiso. Por eso te invito a que te prepares. Vamos juntas y juntos. Vamos enfocados, vamos con todo, vamos #RockstarsEnSostenibilidad.

Aquí te dejo las 10 tendencias y destacados relacionados a la gestión empresarial y liderazgo para la transformación del mundo hacia un #DesarrolloSostenible

  1. La Responsabilidad, el cuidado de la salud mental y el estrés psicosocial (NOM-035) toman un papel preponderante en las empresas. Florece un genuino interés por las personas, su bienestar y su estabilidad laboral-personal.
  2. Esto provoca que empiecen a surgir nuevas formas, métodos y criterios en las evaluaciones de desempeño, un replanteamiento sobre las interacciones personales-profesionales, innovación en las actividades de integración y construcción de equipos, fomento al sentido de pertenencia y lealtad. Adaptación formal de los espacios laborales.
  3. Veremos un mayor compromiso con el consumo responsable, consumo local. Empresas y personas asumiendo una responsabilidad extendida sobre las cadenas de producción y proveeduría.
  4. Atención y valoración de la materia prima y recursos materiales que impactan al sistema global de suministro el cual ha sido seriamente afectado por el cambio climático, la pandemia, la inflación, dificultades logísticas y de transportación de bienes y otras crisis socio-ambientales.
  5. Empezaremos a ver claros signos de conflicto de interés entre inversionistas, sus expectativas de crecimiento versus las demandas del mercado y la acelerada urgencia de accionar compromisos en ESG. Este punto lleva años gestándose, ahora será más visible.
  6. Blockchain y tecnología: ambas con un creciente potencial para generar valor al Desarrollo Sustentable, pero con un reto: centrar su aplicación en el desarrollo sustentable.
  7. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como guía. Temas como derechos humanos, cambio climático, escasez de agua, desigualdad, migración, acceso a la salud, movilidad, transporte, emisiones, energía, diversidad, género, anticorrupción, violencia y educación; en boca de todas las personas. Solo por mencionar algunos.
  8. Los aspectos ESG como un factor estratégico para la supervivencia y redefinición del sector privado. Y un indispensable de la formación profesional. Todas y todos los profesionistas obligados a entender y a aportar desde su trabajo diario.
  9. La delgada línea entre los aspectos internacionales, políticos y económicos de un país se disuelve con los aspectos ESG, de cambio climático y el impulso al Desarrollo Sustentable. Será imposible entenderlos de manera aislada.
  10. Aparición de más empresas sociales y/o ambientales, con modelos de negocio regenerativos o sustentables. Apoyados por el sector financiero tradicional que está dando un giro hacia la diversificación de los proyectos en los que invierten, integrando en su mayoría un due diligence en ESG, criterios de igualdad diversidad, cambio climático y derechos humanos.

Pero recuerda, el 2022 será un año fuerte como la humanidad misma, un año de consciencia y renovación de la confianza. Un año de decisiones y pasos firmes en la reconstrucción de nuestro mundo hacia un desarrollo sustentable.  

* ESG: Medio Ambiente, Social, Gobierno Corporativo (por sus siglas en inglés)
** VUCA: volátil, incierto, complejo y ambiguo (por sus siglas en inglés)

Nota de la autora: Este artículo fue escrito con lenguaje incluyente, si lo notaste qué bueno, y si no lo notaste, también qué bueno. El lenguaje incluyente no es una discusión de base gramatical, es el origen de nuestros constructos mentales, y desde ahí debe de ser entendido, por eso debe ser naturalmente adoptado.

Autora: Adriana Pulido S., Fundadora de ILUNKA, Estrategia Sustentable

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Adriana Pulido Sandoval
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor

He aquí tres consideraciones que los ejecutivos deben tener en cuenta para ir más allá de hablar de ESG y empezar a hacerlo realidad.

Telefónica es reconocido como líder mundial en inclusión digital

En la tercera edición del Digital Inclusion Benchmark, que analiza cómo 200 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo mejoran el acceso a la tecnología.

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de Oaxaca y convocó 23 nuevas plazas para el presente año.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link