Con el apoyo de

Tendencias 2022 a favor del Desarrollo Sustentable

Tendencias 2022 a favor del Desarrollo Sustentable: Los estragos de la pandemia, el entorno VUCA*, el burnout, los aspectos económicos, políticos, ambientales y sociales tienen a la humanidad lidiando con muchas contingencias al mismo tiempo, pero sin duda eso ha abierto una oportunidad a la sincera reflexión, análisis y despertar de la consciencia.

Tendencias 2022 a favor del Desarrollo Sustentable

En este sentido, entender que el Desarrollo Sustentable es en sí mismo un continuo proceso de resiliencia, transformación con sentido de trascendencia, perspectiva, empatía y liderazgo a favor del bien común, nos permite apropiarnos de los resultados con un mayor compromiso. Por eso te invito a que te prepares. Vamos juntas y juntos. Vamos enfocados, vamos con todo, vamos #RockstarsEnSostenibilidad.

Aquí te dejo las 10 tendencias y destacados relacionados a la gestión empresarial y liderazgo para la transformación del mundo hacia un #DesarrolloSostenible

  1. La Responsabilidad, el cuidado de la salud mental y el estrés psicosocial (NOM-035) toman un papel preponderante en las empresas. Florece un genuino interés por las personas, su bienestar y su estabilidad laboral-personal.
  2. Esto provoca que empiecen a surgir nuevas formas, métodos y criterios en las evaluaciones de desempeño, un replanteamiento sobre las interacciones personales-profesionales, innovación en las actividades de integración y construcción de equipos, fomento al sentido de pertenencia y lealtad. Adaptación formal de los espacios laborales.
  3. Veremos un mayor compromiso con el consumo responsable, consumo local. Empresas y personas asumiendo una responsabilidad extendida sobre las cadenas de producción y proveeduría.
  4. Atención y valoración de la materia prima y recursos materiales que impactan al sistema global de suministro el cual ha sido seriamente afectado por el cambio climático, la pandemia, la inflación, dificultades logísticas y de transportación de bienes y otras crisis socio-ambientales.
  5. Empezaremos a ver claros signos de conflicto de interés entre inversionistas, sus expectativas de crecimiento versus las demandas del mercado y la acelerada urgencia de accionar compromisos en ESG. Este punto lleva años gestándose, ahora será más visible.
  6. Blockchain y tecnología: ambas con un creciente potencial para generar valor al Desarrollo Sustentable, pero con un reto: centrar su aplicación en el desarrollo sustentable.
  7. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como guía. Temas como derechos humanos, cambio climático, escasez de agua, desigualdad, migración, acceso a la salud, movilidad, transporte, emisiones, energía, diversidad, género, anticorrupción, violencia y educación; en boca de todas las personas. Solo por mencionar algunos.
  8. Los aspectos ESG como un factor estratégico para la supervivencia y redefinición del sector privado. Y un indispensable de la formación profesional. Todas y todos los profesionistas obligados a entender y a aportar desde su trabajo diario.
  9. La delgada línea entre los aspectos internacionales, políticos y económicos de un país se disuelve con los aspectos ESG, de cambio climático y el impulso al Desarrollo Sustentable. Será imposible entenderlos de manera aislada.
  10. Aparición de más empresas sociales y/o ambientales, con modelos de negocio regenerativos o sustentables. Apoyados por el sector financiero tradicional que está dando un giro hacia la diversificación de los proyectos en los que invierten, integrando en su mayoría un due diligence en ESG, criterios de igualdad diversidad, cambio climático y derechos humanos.

Pero recuerda, el 2022 será un año fuerte como la humanidad misma, un año de consciencia y renovación de la confianza. Un año de decisiones y pasos firmes en la reconstrucción de nuestro mundo hacia un desarrollo sustentable.  

* ESG: Medio Ambiente, Social, Gobierno Corporativo (por sus siglas en inglés)
** VUCA: volátil, incierto, complejo y ambiguo (por sus siglas en inglés)

Nota de la autora: Este artículo fue escrito con lenguaje incluyente, si lo notaste qué bueno, y si no lo notaste, también qué bueno. El lenguaje incluyente no es una discusión de base gramatical, es el origen de nuestros constructos mentales, y desde ahí debe de ser entendido, por eso debe ser naturalmente adoptado.

Autora: Adriana Pulido S., Fundadora de ILUNKA, Estrategia Sustentable

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Adriana Pulido Sandoval
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.