Compañías a favor del Distintivo Empresa Incluyentecolocan a México como un país de oportunidades y con un alto nivel de conciencia que busca crecer junto a las personas con capacidades especiales.
En el mundo laboral, existen empresas incluyentes que valoran el potencial del individuo antes que sus funciones corporales. En México, cada año se suman más compañías a favor del Distintivo Empresa Incluyente y la cifra se eleva considerablemente a favor de las oportunidades para mentes brillantes que tienen alguna discapacidad.
El mundo de la consultoría ya empieza a formar parte de la red de empresas que ponderan el conocimiento. Como es el caso de Beecker Consulting, que ya dio este paso y cuenta con un encargado del área administrativa. “Inclusión laboral es un compromiso urgente para aceptar y vincular a personas que sobresalen por ser productivas, porque su discapacidad no frena su desarrollo profesional”, manifestó su director, Fernando Leibowich Beker.
Conciencia por encima de una situación de buena voluntad. Darle la oportunidad a un ser humano en silla de ruedas es abrir el horizonte de la aceptación social que prima en materia de resultados.
El país cuenta con empresas como OXXO, General Motors, Home Depot, Sabritas, entre otras, que hacen parte del censo de más de 500 entidades comerciales privadas que reclutan personas con alguna discapacidad.
Asimismo, el objetivo del programa de inclusión laboral busca que al menos el 3% de la plantilla laboral de una empresa, pueda estar conformado por individuos en condición de vulnerabilidad, así como comprobar que una limitación física no interfiere en los resultados laborales finales.
Este tipo de acciones colocan a México como un país de oportunidades y con un alto nivel de conciencia que busca crecer junto a las personas con capacidades especiales. Esto valora la inteligencia, productividad, entrega al trabajo, dedicación, esfuerzo, disciplina y constancia.
Fuente: Mundo Ejecutivo