Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Eco eficiencia como inversión para reducir costos

Eco eficiencia como inversión para reducir costos: Invertir siempre es una de las mayores incertidumbres de los tomadores de decisiones al implementar acciones de Eco eficiencia debido a que esto demanda grandes cantidades de recursos (dinero, tiempo y gente).

Lo cual no muchas veces se tiene disponible en la empresa y por lo tanto se ve en la necesidad de solicitarlo lo que acarrea el solicitar más dinero y por lo tanto comprometer el flujo de efectivo, además de lo anterior el retorno de inversión en la mayoría de las veces no es muy tangible y surgen muchas dudas de su efectividad, y esto aunado a que los resultados de las acciones de Eco eficiencia son de mediano y largo plazo aumentan las dudas de la inversión.

Para lograr cambios que la organización necesita (adaptación de los procesos productivos, capacitación del personal a los nuevos procedimientos operativos, compra de tecnologías más eficientes, etc.) es necesario tiempo y esfuerzo por parte de la organización y sus colaboradores.

Los beneficios de las acciones de Eco eficiencia deben ser contemplados en un periodo de tiempo amplio (mínimo 2 años) y siempre considerando que esta inversión está enfocada a la disminución de los costos de la organización (ahorro de agua, ahorro de energía y/o el consumo de materias primas). Por ejemplo, si una empresa implementa acciones de Eco eficiencia en el consumo de agua, los costos por este concepto disminuirán, dependiendo el tipo de empresa la reducción será entre un 5% y un 15%, lo mismo sucede con los costos de energía, tanto eléctrica como térmica cuyos ahorros han sido calculados entre un 5% y un 10%. Al mismo tiempo, se puede decir que en términos de productividad las acciones de Eco eficiencia mejoran los procesos operativos y se puede utilizar como una excelente estrategia de comunicación para mejorar su imagen ante los grupos de interés.

Eco eficiencia para un mayor valor agregado

Tomando en cuenta los retos que la economía mexicana está enfrentando, la competitividad empresarial se torna como opción para reducir costos y aumentar mercado. Las organizaciones se esfuerzan por crear ventajas que las diferencien de otras, por lo que la eco eficiencia es uno de los elementos de mayor importancia, especialmente en un mercado cada vez más sensible sobre el medio ambiente donde los productos o servicios “eco amigables” son una necesidad y exigencia de los consumidores y poco a poco va marcando una tendencia ¿Por cierto piense en este momento qué gran empresa no exhibe una credencial “verde”, sea o no confiable pero se está subiendo al tren de la “sustentabilidad

Por lo tanto, una empresa exitosa, hoy en día, es aquella que hace de la Eco eficiencia sea una estrategia encaminada a generar mayores oportunidades de crecimiento para sus negocios, con el objetivo primordial de generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales. México está avanzando en este terreno y los tomadores de decisiones van conociendo que la Eco eficiencia es un valor que le permitirá mantenerse en su mercado y explorar otros.

Implementar mejores prácticas ambientales o acciones de eco eficiencia no es un camino fácil, se deben trabajar con muchas inercias al interior de una organización, es muy sencillo el cambio de luminarias, equipos de WC, maquinarias para uso más eficiente de las materias primas, donde verdaderamente se encuentra el trabajo pesado es en crear una cultura ambiental empresarial de respecto al entorno y con actitudes que vayan más allá del lugar de trabajo, que permeen el hogar, la familia y la vida diaria del colaborador, eso es lo importante, y como todo cambio de cultura no se logra con un cartelito o una campaña aislada de toda una estructura de soporte, por lo las áreas de EHS (Seguridad, higiene y ambiente) cada vez tienen un trabajo INMENSO frente a ellos, pero quién dijo que era fácil.

Es muy importante que sigamos impulsando los temas de eco eficiencia al interior de las organizaciones y no solo porque nos queramos ver “verdes” eso no motiva mucho a los tomadores de decisiones, nuestro argumento más importante será el “generar ahorros” esto animará a muchas personas y es cuándo podremos comenzar a fomentar la cultura ambiental empresarial y tener dos logros importantes, el disminuir el impacto negativo en el ambiente pero sobre todo el generar ahorros económicos.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos capacitacion@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.