Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Tec de Monterrey alienta a niñas y adolescentes a convertirse en científicas

Tec de Monterrey alienta a niñas y adolescentes a convertirse en científicas:

  • La institución se suma al reto de incentivar a más mujeres a estudiar alguna carrera profesional STEM, a través de becas, mentorías y regularización dirigidas a alumnas de escuelas públicas de México.
  • Desde su fundación, hace 80 años, la Institución abrió sus puertas a todas las mujeres que quisieran estudiar y en 1947 graduó a la primera mujer de una carrera profesional que, además, pertenece a la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
  • “Ingenia” es la iniciativa principal del Tecnológico de Monterrey para lograr un incremento en la presencia de mujeres en las aulas de los campus. Asimismo, se ha aliado internacionalmente con programas como Patrones Hermosos en los que ha impactado a más de 3,500 niñas para incentivarlas a estudiar ciencias.

Tec de Monterrey alienta a niñas y adolescentes a convertirse en científicas

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia de la ONU y el Tecnológico de Monterrey se suma al reto de incentivar a más mujeres a estudiar alguna carrera STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés), a través de becas, mentorías y regularización a alumnas de escuelas públicas de México para que alcancen sus sueños de ser científicas o ingenieras.

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey incentivó a que más mujeres estudiaran una carrera relacionada con Ingeniería y Ciencias. En 1947 se graduó la primera mujer de una carrera profesional en el Tec: Graciela Soriano, Ingeniera Química Industrial. Hoy en día, las aulas de los 25 campus del Tecnológico de Monterrey suman a más de 10,000 alumnas que cursan alguna área STEM en programas de licenciatura, maestría, especialidad y doctorado.

Mujeres que impulsan a más niñas a ser científicas

Ingenia – Mujeres en Ingeniería y Ciencias es la iniciativa de responsabilidad social del Tecnológico de Monterrey cuyo objetivo es acortar la brecha de género que existe en torno a las mujeres en áreas STEM, a través de cuatro programas y una comunidad de mujeres que desde todas partes de México buscan democratizar las oportunidades de alumnas en escuelas públicas y privadas para que accedan a educación de vanguardia:

  1. Alianza con Fundación Carlos Elizondo.- Promueve becas a niñas interesadas en áreas STEM.
  2. Women mentoring in STEM, Innovation & Entrepreneurship.- Programa de Mentoreo en temas de ingeniería, ciencias y emprendimiento a estudiantes de profesional y preparatoria de cualquier institución educativa.
  3. SACBÉ STEM Servicio Social.- Alumnas del Tecnológico de Monterrey dan clases de regularización a alumnas de escuelas públicas.
  4. Mentoring Pepsico-Ingenia.- Estudiantes de ingeniería son beneficiadas con mentoring uno a uno, con directivos de alto nivel de Pepsico.

Patrones Hermosos

Desde el año 2017, la Escuela de Ingeniería y Ciencias trabaja en colaboración con el MIT en el programa “Patrones Hermosos”, el cual busca desarrollar habilidades de pensamiento computacional en niñas latinoamericanas entre los 13 y 17 años de edad, motivándolas a cursar carreras STEM. Se busca entrenar 100,000 ingenieras hispanas en software para 2025 y en la actualidad más de 3,500 niñas de 10 países han sido beneficiadas.

Hoy presentamos a algunas de las mentes más brillantes de México, que dividen su vida entre ser profesoras del Tecnológico de Monterrey y compartir su tiempo fuera de las aulas para buscar a las futuras niñas que sueñan con ser científicas:

Perfiles de las profesoras destacadas de Ingenia – Mujeres en Ingeniería y Ciencias

  • Aurea Karina Ramírez Jiménez. Profesora investigadora con línea de investigación centrada en estudios de nutrigenómica de alimentos funcionales.
  • Brenda García Farrera. Directora de Posgrado del programa de Nanotecnología y Profesora Investigadora.
  • Marion Emilie Genieve Brunk. Egresada en Ciencias con Doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas, con una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Traslacional de Brisbane, Australia. Profesora investigadora del Tec de Monterrey.
  • Rita Quetziquel Fuentes Aguilar. Investigadora y líder de la Unidad de Investigación Enabling Technologies for Acceleration of Materials Development del Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible del Tecnológico de Monterrey.

Perfiles de alumnas destacadas de Ingenia – Mujeres en Ingeniería y Ciencias

  • Ana Paola Sustaita Martínez. Alumna de Ingeniería en Industrias Alimentarías
  • Anissie López Montes. Alumna de Ingeniería en Nanotecnología.
  • Celine Rojas Schröter. Alumna de Ingeniería Química.
  • Nathalie Vilchis Lagunes. Alumna de Ingeniería Mecatrónica.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.

Fundación AlEn dona 38 mil productos de limpieza a afectador por el huracán Otis

Resulta trascendental la limpieza y desinfección en hogares y espacios públicos y privados, con el fin de ayudar a prevenir enfermedades y proteger a las personas.