Con el apoyo de

Tec de Monterrey alienta a niñas y adolescentes a convertirse en científicas

Tec de Monterrey alienta a niñas y adolescentes a convertirse en científicas:

  • La institución se suma al reto de incentivar a más mujeres a estudiar alguna carrera profesional STEM, a través de becas, mentorías y regularización dirigidas a alumnas de escuelas públicas de México.
  • Desde su fundación, hace 80 años, la Institución abrió sus puertas a todas las mujeres que quisieran estudiar y en 1947 graduó a la primera mujer de una carrera profesional que, además, pertenece a la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
  • “Ingenia” es la iniciativa principal del Tecnológico de Monterrey para lograr un incremento en la presencia de mujeres en las aulas de los campus. Asimismo, se ha aliado internacionalmente con programas como Patrones Hermosos en los que ha impactado a más de 3,500 niñas para incentivarlas a estudiar ciencias.

Índice de contenido:

Tec de Monterrey alienta a niñas y adolescentes a convertirse en científicas

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia de la ONU y el Tecnológico de Monterrey se suma al reto de incentivar a más mujeres a estudiar alguna carrera STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés), a través de becas, mentorías y regularización a alumnas de escuelas públicas de México para que alcancen sus sueños de ser científicas o ingenieras.

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey incentivó a que más mujeres estudiaran una carrera relacionada con Ingeniería y Ciencias. En 1947 se graduó la primera mujer de una carrera profesional en el Tec: Graciela Soriano, Ingeniera Química Industrial. Hoy en día, las aulas de los 25 campus del Tecnológico de Monterrey suman a más de 10,000 alumnas que cursan alguna área STEM en programas de licenciatura, maestría, especialidad y doctorado.

Mujeres que impulsan a más niñas a ser científicas

Ingenia – Mujeres en Ingeniería y Ciencias es la iniciativa de responsabilidad social del Tecnológico de Monterrey cuyo objetivo es acortar la brecha de género que existe en torno a las mujeres en áreas STEM, a través de cuatro programas y una comunidad de mujeres que desde todas partes de México buscan democratizar las oportunidades de alumnas en escuelas públicas y privadas para que accedan a educación de vanguardia:

  1. Alianza con Fundación Carlos Elizondo.- Promueve becas a niñas interesadas en áreas STEM.
  2. Women mentoring in STEM, Innovation & Entrepreneurship.- Programa de Mentoreo en temas de ingeniería, ciencias y emprendimiento a estudiantes de profesional y preparatoria de cualquier institución educativa.
  3. SACBÉ STEM Servicio Social.- Alumnas del Tecnológico de Monterrey dan clases de regularización a alumnas de escuelas públicas.
  4. Mentoring Pepsico-Ingenia.- Estudiantes de ingeniería son beneficiadas con mentoring uno a uno, con directivos de alto nivel de Pepsico.

Patrones Hermosos

Desde el año 2017, la Escuela de Ingeniería y Ciencias trabaja en colaboración con el MIT en el programa “Patrones Hermosos”, el cual busca desarrollar habilidades de pensamiento computacional en niñas latinoamericanas entre los 13 y 17 años de edad, motivándolas a cursar carreras STEM. Se busca entrenar 100,000 ingenieras hispanas en software para 2025 y en la actualidad más de 3,500 niñas de 10 países han sido beneficiadas.

Hoy presentamos a algunas de las mentes más brillantes de México, que dividen su vida entre ser profesoras del Tecnológico de Monterrey y compartir su tiempo fuera de las aulas para buscar a las futuras niñas que sueñan con ser científicas:

Perfiles de las profesoras destacadas de Ingenia – Mujeres en Ingeniería y Ciencias

  • Aurea Karina Ramírez Jiménez. Profesora investigadora con línea de investigación centrada en estudios de nutrigenómica de alimentos funcionales.
  • Brenda García Farrera. Directora de Posgrado del programa de Nanotecnología y Profesora Investigadora.
  • Marion Emilie Genieve Brunk. Egresada en Ciencias con Doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas, con una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Traslacional de Brisbane, Australia. Profesora investigadora del Tec de Monterrey.
  • Rita Quetziquel Fuentes Aguilar. Investigadora y líder de la Unidad de Investigación Enabling Technologies for Acceleration of Materials Development del Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible del Tecnológico de Monterrey.

Perfiles de alumnas destacadas de Ingenia – Mujeres en Ingeniería y Ciencias

  • Ana Paola Sustaita Martínez. Alumna de Ingeniería en Industrias Alimentarías
  • Anissie López Montes. Alumna de Ingeniería en Nanotecnología.
  • Celine Rojas Schröter. Alumna de Ingeniería Química.
  • Nathalie Vilchis Lagunes. Alumna de Ingeniería Mecatrónica.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link