Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Me llamo Gennet: El círculo virtuoso de la educación inclusiva

Me llamo Gennet: El círculo virtuoso de la educación inclusiva: La educación y su fomento, forma parte del ADN de Fundación Telefónica, apostando desde sus inicios por una educación inclusiva, innovadora y de calidad, a través de iniciativas transformadoras que mejoran las oportunidades de niños y niñas alrededor del mundo.

Me llamo Gennet: El círculo virtuoso de la educación inclusiva

Es por esto que Fundación Telefónica junto con Acca Media y Versión Digital traen a México la historia de Gennet Corcuera, a través de la película “Me llamo Gennet”, dirigida y producida por Miguel Ángel Tobías, quien narra el caso más destacado de inclusión educativa de nuestros tiempos, llevando a la pantalla grande la vida de la primer persona sordociega en obtener un título universitario en educación especial, que refleja los retos a los que las personas con discapacidades múltiples se enfrentan, a la vez que plantea la importancia de la solidaridad y el afán de superación.

La sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos limitaciones sensoriales (visual y auditiva), en tal grado que supone dificultades en la comunicación, el acceso a la información y a la movilidad, y que requiere disponer de soluciones para que estas personas logren conseguir, de manera integral, el acceso al conocimiento, la normalización y la vida independiente para desenvolverse en su entorno.

Se estima que en México viven aproximadamente 466 mil personas con sordoceguera, siendo ésta una de las grandes discapacidades de nuestros días y también la más desconocida.

Me llamo Gennet abre la oportunidad de explorar la educación de una manera distinta, donde la formación inclusiva atienda las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.

“Fundación Telefónica se enorgullece de ser parte de este proyecto, pues ha visto en esta película una historia épica de educación inclusiva, que da muestra de la importancia de trabajar para que nadie se pierda la aventura de la educación y suma visibilidad al colectivo de sordociegos y en general a todas las personas con discapacidad” comentó Nidia Chávez, Directora de Fundación Telefónica México.

Poco se habla de educación inclusiva, pues, bajo el entendido que la educación es un derecho, y no un privilegio, se convierte en un reto el identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes buscando la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y la sociedad, reduciendo así la exclusión en la educación.

El compromiso de Fundación Telefónica siempre ha estado enfocado a contribuir en la mejora de la calidad educativa como vehículo de trasformación social, #MeLlamoGennet es una historia sobre diversidad funcional, dónde se demuestra que la tecnología puede tener gran impacto en el desarrollo de la sociedad.

Fundación Telefónica busca posicionarse como aliado en el camino de la inclusión, convirtiéndose en actor activo para garantizar una mejor calidad de vida para las comunidades en las que tiene presencia, y “Me llamo Gennet” es un ejemplo para fomentar la educación inclusiva en México.

“Invitamos a todos a que vean la película, queremos que les toque el corazón. Es un filme emocionante que, en palabras del propio Miguel Ángel Tobías, será un gran acontecimiento, empresarial, educativo, cinematográfico, cultural, social, de inclusión, solidario, de empoderamiento y de conciencia. ¡Los esperamos!” concluyó la Directora de Fundación Telefónica México.

Como parte de su gira por la Ciudad de México, “Me llamo Gennet” se proyectará en diversos recintos de la capital, contando con la presencia del director Miguel Tobías en funciones gratuitas durante el último fin de semana de febrero:

Viernes 28 de febrero

18:00 h en Centro Cultural de España en México, Espacio X. Entrada libre.
Donceles 97, Centro Histórico. Cuauhtémoc. CDMX

Sábado 29 de febrero

19:30 h en Cinematógrafo del Chopo, UNAM. Entrada libre.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.