Seguridad Alimentaria y Cambio Climático:
- La incipiente sostenibilidad de los sistemas alimentarios son causa y consecuencia del cambio climático.
Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Se estima que 30% de los gases de efecto invernadero (GEI) son provocados por cambio de uso de suelo para procesos agropecuarios, emisiones directas de ese sector, así como transporte, comercialización y almacenamiento de alimentos.
El cambio de uso de suelo para producir alimentos también es responsable de más del 70% de los factores que originan la pérdida de biodiversidad global.
Pero al mismo tiempo, el cambio climático pone en riesgo la productividad agropecuaria. Según los escenarios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), con un incremento de 1.5ºC de temperatura a nivel global, los cultivos de maíz, arroz, trigo y soya comenzará a ser afectados, con 2ºC de incremento, las tasas de rendimiento agrícola se reducirán de forma acelerada; y 4ºC de aumento pondría la seguridad alimentaria en grave riesgo.
Estudios en México
Los estudios disponibles en México muestran que la capacidad de producción agrícola del país podría verse severamente mermada por cambio climático escenarios de inacción. De acuerdo con modelos biofísicos de cultivos, en el periodo actual ya se registran pérdidas en rendimientos de cultivos de importancia para el país atribuibles al cambio climático. Algunos estados y cultivos ya tendrán reducciones en rendimientos de entre 5% y 20%, y para finales del siglo las reducciones en algunos casos podrían superar el 80%.
En los siguientes 7 años es fundamental reducir las emisiones de CO2 al menos 45% para que estas sean neutras en 2050. También tendremos que fortalecer las capacidades de resiliencia y adaptación del sector agrícola en México.