Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEFin de año: protege tus finanzas, tu salud y el planeta

Fin de año: protege tus finanzas, tu salud y el planeta

Fin de año: protege tus finanzas, tu salud y el planeta.

  • Invitamos a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo durante las fiestas de fin de año, enfatizando la importancia de moderación y sostenibilidad.
  • Reflexionemos en los impactos negativos del exceso de comida y de las compras impulsivas en nuestra salud, economía y medio ambiente.
  • Finalmente, proponemos alternativas más conscientes para celebrar, como elegir alimentos locales y reducir el desperdicio.

Fin de año: protege tus finanzas, tu salud y el planeta

El año 2024 está llegando a su fin, y con ello se abre un periodo cargado de celebraciones, tradiciones y, lamentablemente, excesos. El cierre del año es una época que invita a la reflexión sobre nuestras acciones, no solo en términos de metas personales, sino también en cómo estas impactan a quienes nos rodean y al planeta.

Entre las tradiciones más arraigadas en estas fechas, destacan dos vertientes de consumo: el de alimentos y el de cosas, prácticas que, si no se manejan con moderación, pueden dejar consecuencias negativas en múltiples niveles.

En México, la comida es un eje central de la vida social y cultural, y durante las festividades de fin de año esta costumbre alcanza su máxima expresión. Las mesas familiares se llenan de platillos tradicionales que reflejan la riqueza gastronómica del país. Sin embargo, esta abundancia puede transformarse en un problema cuando cruzamos la línea hacia el exceso.

Además del impacto en la salud —que incluye el aumento de peso, la mala digestión y el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes—, la sobreproducción y el desperdicio de alimentos tienen un costo ambiental alarmante.

Celebraciones Sostenibles: Consejos para un Fin de Año Consciente y Saludable

Los sistemas alimentarios generan alrededor de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, contribuyendo significativamente al cambio climático. Desde la producción hasta el transporte y el consumo, cada eslabón de la cadena alimentaria tiene un impacto. Por ello, es vital adoptar prácticas más responsables, como moderar las cantidades que cocinamos e ingerimos; elegir alimentos de menor impacto ambiental, como preferir una dieta basada en plantas contra una más focalizada en carne; y evitar el desperdicio. Cada decisión cuenta, desde optar por productos locales y de temporada hasta reciclar los desechos orgánicos.

Por otro lado, el consumo desmedido de bienes materiales también se exacerba en esta época, impulsado por las compras navideñas y las promociones constantes. En la era del comercio digital, un solo clic basta para llenar nuestra casa de objetos que muchas veces no necesitamos. Este comportamiento no solo afecta nuestras finanzas personales creando deudas innecesarias, sino que también fomenta la producción masiva de bienes, un proceso que requiere grandes cantidades de recursos naturales y genera residuos difíciles de gestionar.

Así, el llamado es a reflexionar antes de consumir: ¿realmente necesito esto? ¿Puedo elegir una alternativa más sostenible? Moderar el consumo no significa renunciar a la celebración, sino encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar sin comprometer nuestra salud, nuestro bolsillo ni el planeta.

En estas últimas semanas del año, practiquemos la moderación como un acto de amor propio y responsabilidad colectiva. Prioricemos lo que realmente importa: la compañía, el agradecimiento y los momentos compartidos. Cuidar nuestras finanzas, nuestra salud y el medio ambiente es el mejor regalo que podemos darnos y ofrecer a las generaciones futuras.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.