Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPepsiCo México alcanza su meta de usar energía 100% renovable

PepsiCo México alcanza su meta de usar energía 100% renovable

PepsiCo México alcanza su meta de usar energía 100% renovable: En línea con su objetivo global de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor en más de 40% para 2030, PepsiCo México anunció hoy que logró establecer un esquema de abastecimiento eléctrico con 100% de energía renovable. La empresa alcanzó este hito seis meses antes de la fecha definida inicialmente.

PepsiCo México alcanza su meta de usar energía 100% renovable

El plan de acción de PepsiCo México se centra tanto en la mitigación —mediante la reducción de emisiones de GEI para descarbonizar sus operaciones y su cadena de suministro—, como en la resiliencia, al incluir el riesgo climático en los planes de continuidad empresarial y al disminuir su impacto en el planeta.

Al respecto, Roberto Martínez, Presidente de PepsiCo México, señaló: “En los últimos 15 años, la sustentabilidad se ha vuelto un imperativo para nuestro negocio, de forma que este hito es resultado de nuestro compromiso por avanzar con pasos firmes para concretar un cambio real que perdure en el tiempo. Esto lo hemos hecho por medio de un plan de acción que contempla la reducción de emisiones de GEI en todas nuestras operaciones y a lo largo de nuestra cadena de suministro”.

La estrategia de sustentabilidad de PepsiCo se alinea con los compromisos que estableció al firmar la iniciativa “Ambición empresarial por 1.5 °C”, del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, así como el RE100, una iniciativa global y colaborativa impulsada por The Climate Group. Por un lado, el documento “Ambición empresarial por 1.5 °C” busca limitar el calentamiento global a 1.5°C, según lo establecido por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Initiative) y constituye el compromiso global más ambicioso que se haya alcanzado hasta ahora. Por su parte, en la meta RE100 participan diversas empresas que tienen como compromiso que 100% de la electricidad que utilicen sea renovable.

El esquema para alcanzar la meta de 100% de electricidad renovable en México se basa en tres fuentes de abastecimiento: parques eólicos, paneles fotovoltaicos (que a finales de 2021 cubrirán 30,000 m2) y  certificados iRECs (Instrumentos Reconocidos Internacionalmente) de energía solar y eólica.

  1. Parques eólicos. El contrato con el proveedor principal de la compañía contempla el suministro de electricidad renovable en sus plantas de manufactura, bodegas, centros de distribución, Centros de Investigación y Desarrollo y el Centro de desarrollo agrícola (Cedas). Esta electricidad renovable proviene de tres parques eólicos ubicados en los estados de Puebla, Oaxaca y Guanajuato. 
  2. Paneles fotovoltaicos. Estos permiten a la compañía generar su propia electricidad para diversos procesos. En ese sentido y con el objetivo de abonar a la meta de reducir emisiones y mantener la productividad del negocio, PepsiCo México se fijó la meta de tener seis plantas con paneles fotovoltaicos para finales de 2021. Hoy en día, ya están en operación en cuatro plantas ubicadas en los estados de Baja California, Sonora y Jalisco. Las otras dos plantas estarán operando en Nuevo León y en la Ciudad de México antes de que concluya el año. Con la instalación del total de los paneles, la compañía cubrirá aproximadamente 30,000 m2 en techos y estacionamientos, entre otras áreas; lo cual equivale a cuatro campos de futbol profesionales. 
  3. Adquisición de certificados iRECs (Instrumentos Reconocidos Internacionalmente). Por medio de estos certificados —que avalan el origen renovable de las fuentes de generación de energía eléctrica, concretamente eólica y solar—, PepsiCo México compra el resto de su electricidad renovable.

De este modo, toda la energía eléctrica que la empresa consume es renovable, lo cual representa una reducción aproximada de 110,000 toneladas de CO2. Lo anterior equivale a 39 veces el dióxido de carbono que captura el Bosque de Chapultepec (o 4 millones de árboles) en un año.

Adicional a este esquema, PepsiCo México impulsa otras iniciativas encaminadas a lograr la reducción de emisiones GEI; por ejemplo, la optimización del uso de energía en sus procesos productivos, desde plantas de manufactura hasta su flota vehicular. Este trabajo inició en 2006 con programas como Resource Conservation (ReCon), de la mano de mejores prácticas para la administración y control de uso de combustible, así como la utilización de combustibles alternativos como biogás e hidrógeno.

“Las repercusiones que tiene el cambio climático son incuestionables hoy en día y por ello debemos acelerar los cambios sistémicos urgentes para hacer frente a esta situación”, agregó el Chief Sustainability Officer de PepsiCo Latinoamérica, Luis Treviño. Y complementó: “Tomar acciones para mitigar el cambio climático es fundamental para nuestro negocio como líder mundial en alimentos y bebidas. Las ambiciosas metas que nos hemos puesto nos guiarán por los enormes retos que nos esperan de aquí en adelante. No hay otra opción que actuar de forma inmediata”.

Para conocer el progreso respecto a las metas globales de sustentabilidad de la empresa, PepsiCo presentó el Informe de Sustentabilidad 2020 donde ofrece información detallada sobre las políticas de la empresa y su desempeño en estos temas. Un resumen del reporte está disponible en esta liga.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.