Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSENuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos:

  • Solo el 24% de las empresas en México han implementado prácticas sostenibles, lo que representa un desafío para proveedores y PyMES ante nuevas normativas.
  • Conoce la importancia de capacitación, conocimiento de la ley y reportes de sostenibilidad para que los proveedores se adapten y se mantengan competitivos en un entorno global.

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

¿Sabías que dos tercios de la huella social, ambiental y de gobernanza generada por las empresas, recae en los proveedores? Así lo informó Mckinsey en el informe de cadenas de valor sostenible. En México la situación no es diferente; A pesar de que se proyecta que en unos años el 79% de las compañías en el país estarán alineadas con prácticas sostenibles, actualmente solo el 24% se encuentra en un proceso activo de implementación, según SAP Now.

De acuerdo con Adriana Pulido, especialista en sostenibilidad y CEO de ILUNKA, ESG, Estrategia y Sostenibilidad, “En  los últimos años, la sostenibilidad ha dado pasos agigantados hacia la creación de economías verdes. Para lograrlo, es crucial contar con la participación de todos los agentes económicos involucrados. Esto incluye abordar los retos socioambientales que enfrentan diversas industrias en todo el país. Desde las grandes empresas hasta los pequeños productores, generar estrategias adaptadas a las necesidades del entorno no solo debe ser una sugerencia, sino un requisito indispensable”.

Adaptación sostenible: el reto de los proveedores ante nuevas regulaciones

La entrada de nuevas regulaciones presenta un desafío significativo para pequeños proveedores, productores, PyMES y emprendedores: , ¿cómo pueden adaptar sus operaciones con un enfoque más sostenible que minimice su impacto ambiental? Según palabras de la especialista, es necesario que las grandes empresas y organismos colaboren con sus aliados en la cadena de valor para cerrar la brecha de información sobre sostenibilidad y mejorar la gestión y adaptación ASG en todo el país.

En la actualidad, temas como la Ley de Economía Circular de la CDMX, la Taxonomía Sostenible y las Normas de Información Sostenible se han vuelto ejes fundamentales para el desarrollo empresarial, por lo que las empresas AAA, inversionistas y gobierno deben influir en su fácil adaptación para su cadena de valor.

3 claves de la sostenibilidad para proveedores

Para apoyar a los proveedores en esta transición, es esencial enfocarse en tres áreas clave:

Capacitación y educación:

El conocimiento es fundamental para una correcta adaptación y gestión sostenible en empresas de todos tamaños. Esto permite alinear los objetivos sostenibles, acceder a nuevas fuentes de información y aprovechar herramientas que generen nuevas oportunidades de negocio. Ejemplo de eso es ESCALAS, el programa piloto de ILUNKA que se lanzará el próximo 1° de octubre, y que busca fortalecer el liderazgo sostenible en las cadenas de proveeduría de las grandes empresas para mejorar la competitividad común a través del apoyo de organismos internacionales, cámaras y asociaciones especializada, organizaciones del sector financiero y grandes compañías.

Conocimiento de la ley:

Los proveedores, pequeñas empresas y empresarios deben estar al tanto de las nuevas normativas que se generan en el país, especialmente aquellas que tienen mayor injerencia en su industria o área de interés. Esto les proporcionará una visión clara sobre la dirección del sector y les permitirá cumplir con los requisitos necesarios para seguir operando. Conocer temas como el próximo reglamento de economía circular para mantenerse en CDMX, las NOM que rigen su sector o las leyes federales de protección ambiental, es fundamental para una correcta operación.

Transparencia y reporteo de información:

Los informes de sostenibilidad son una clave para el impulso de las acciones sustentables en las empresas. Resulta indispensable que las PYMES tengan acceso a herramientas que les permita medir, definir y comunicar sus objetivos sostenibles, así como sumarse al esfuerzo de divulgación de información en temas ASG. Esto permitirá que inversionistas, acreedores financieros y sus clientes puedan entender el desempeño y desarrollo de las pequeñas empresas proveedoras, identificar sus capacidades para una correcta gestión de riesgos y mantenerse operando a largo plazo.

“La adaptación por parte de proveedores, grandes empresas, gobierno y organizaciones es solo un paso más para atender una de las problemáticas más urgentes del país: Las socioambientales. Al adquirir nuevos conocimientos, las cadenas de proveeduría pueden pasar a formar parte de las cadenas de valor globales, acceder a nuevas oportunidades y mercados, mantenerse competitivas, minimizar riesgos y costos, y transformar la manera de hacer negocios, impulsando lo sostenible como motor de cambio en todas las industrias”,  concluye Adriana Pulido.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.

Church & Dwight México genera un impacto positivo en las comunidades en Yolia

Los colaboradores voluntarios participaron activamente en una serie de talleres, charlas y actividades divertidas diseñadas y orientadas a fomentar el autocuidado y la autoestima.