Fundación Niños en Alegría (NEA) organiza la fiesta temática que tiene como objetivo presentar los logros alcanzados así como para recuadar fondos para la construcción de su onceava escuela.
En presencia de destacados miembros del patronato de la Fundación Niños en Alegría (NEA), su presidenta Alejandra Alemán anunció hoy la participación del artista y diseñador brasileño Zeka Marquez como el encargado del concepto creativo para su fiesta temática anual titulada “A La Mar” que tiene por objetivo celebrar los logros alcanzados y abrir una nueva oportunidad de recaudar fondos para la construcción de su onceava escuela en el Estado de Guerrero.
{flickr album=72157662812899429}
Al ser “A La Mar” el concepto temático de la celebración en 2016 de Niños en Alegría, los invitados asistirán caracterizados de elementos y personajes mitológicos relacionados con el mundo marino para dar un toque de diversión muy ad hoc con el ambiente que el artista brasileño prepara en Villa Alejandra, la sede elegida para el evento que tomará lugar el próximo 13 de febrero en Acapulco, Gro.
Zeka Márquez es un artista de talla internacional que dentro de su trayectoria se encuentran proyectos desarrollados en Japón para Mme Sukarno, en Mónaco para la Princesa Grace, y en Francia para el Festival de Canne así como el de la Canción Maxime de París. Por más de 20 años Zeka ha sido el decorador y organizador del extravagante baile mágico de Copacabana Palace en el contexto del Carnaval de Rio de Janeiro. El artista ya está en México plasmando su opulencia y diversión bajo el concepto “A La Mar” que promete ser una de las fiestas más excéntricas y divertidas del año.
Con el apoyo del Gobierno de Guerrero y patrocinadores como Hoteles Quinta Real, AXA Seguros, Berger Joyeros, Boutique Palacio de Hierro, Moneygram y Cementos Moctezuma, entre otros, la Fundación ha reconstruido y habilitado ya 10 escuelas en diversos mucinipios del Estado, beneficiando a más de 11,300 niños. “Cada escuela es un logro que compartimos con nuestros colaboradores, los padres de familia que participan en la construcción, los directores y maestros de las escuelas, pero sobre todo, con los niños, a quienes dedicamos nuestro esfuerzo para darles un salón de clases digno, que prometa una mejor educación”, comentó Alejandra Alemán.