Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
RecursosConvocatoriasNestlé México busca conectar a la juventud con la tierra a través...

Nestlé México busca conectar a la juventud con la tierra a través del agroemprendimiento

Nestlé México busca conectar a la juventud con la tierra a través del agroemprendimiento:

  • Nestlé México promueve bajo diversas iniciativas, la capacitación de los jóvenes con el objetivo de que cada día se integren más al campo y al desarrollo de proyectos de agroemprendimiento.
  • El VII Encuentro de la Alianza del Pacífico buscará, entre otras cosas, sensibilizar a las juventudes acerca de la vigencia e innovación del campo para contribuir con la alimentación de la humanidad.

Nestlé México busca conectar a la juventud con la tierra a través del agroemprendimiento

La agricultura ha sido desde el origen de la humanidad, una de las actividades más importantes para la conservación y evolución del hombre, la mujer y la vida. Una taza de café, un plato de fruta, o un pan recién horneado, todo, hecho con base en ingredientes que solo la madre tierra puede brindar, y que envuelve con sabores, aromas, colores y texturas únicas.

Aunque muchos relacionan a la agricultura con un sector antiguo, es primordial considerar que representa uno de los medios más importantes para poner fin a la pobreza extrema, impulsar la prosperidad compartida y alimentar a las comunidades. A pesar de esto, de acuerdo con el Banco Mundial[1], el 65 % de los adultos en situación de pobreza que trabajan, vive de la agricultura, lo cual muestra lo abandonado que puede estar el sector alrededor del mundo.

Las empresas y gobiernos del siglo XXI saben que es, a través de la nueva generación de jóvenes, que se puede cambiar este panorama, dando la importancia que requiere la actividad. Con una generación que nació en procesos de innovación constante resulta natural incorporarla a cualquier proceso o actividad, tal es el caso de la agricultura.

El papel del VII Encuentro de Jóvenes por la Alianza del Pacífico

Consciente de ello, Nestlé México, a través del VII Encuentro de Jóvenes por la Alianza del Pacífico, que se llevará a cabo el próximo 20 y 21 de octubre en la Ciudad de México, busca orientar a esta generación de creadores del cambio a conectar con la tierra y la agricultura a través de procesos novedosos, que permitan impulsar al país y crear sociedades más preparadas y competitivas.

Y es con el gen de innovación que caracteriza a esta generación, que se van creando nuevas formas de trabajo en actividades milenarias como la agricultura. Es el caso del agroemprendimiento, una actividad que renace no solo en México sino en toda la región de Latinoamérica, y en la que cada vez más jóvenes mejor preparados y con ideas disruptivas, comienzan a abrirse camino y adueñarse del futuro.

Con la libertad y ventajas que ofrece el emprendimiento, y en conjunto con la importancia de la agricultura, Nestlé impulsará a través del VII Encuentro con pláticas como Siembra, hacerlo realidad, o, Cosecha, recoger los frutos; el acercamiento de las generaciones que representan el futuro del país, al agroemprendimiento, de una forma más amigable, real y eficiente.

Con VII Encuentro, Nestlé, junto a emprendedores, organizaciones y gobierno, contribuirán a que la inspiración de los jóvenes florezca, robusteciendo esos sueños e ideas, hasta convertirlos en la semilla de emprendimientos innovadores que conduzcan al mundo a una nueva era de innovación, en la que el bienestar sea un objetivo primordial.

El futuro de la alimentación y por tanto de la humanidad, depende de los jóvenes, es necesario fortalecer su conexión con la tierra, y, sobre todo, darles herramientas que fortalezcan sus conocimientos, habilidades y aptitudes, permitiéndoles enfrentar de forma más preparada los retos actuales.

Para participar en el próximo Encuentro y conocer más acerca de estos temas visita: www.creadoresdelcambio2022.com

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.