Con el apoyo de

México, potencial mercado en centros de datos verdes

Entre las empresas que asumen esta tendencia está Apple y Microsoft, ésta última es la primera en sumergir un centro de datos en el océano, a una profundidad de 10 metros y a un un km. de la costa de California en Estados Unidos.

Utilizar energía renovable en los centros de datos, es una tendencia que buscarán seguir las empresas para ahorrar recursos, y no en vano. Un centro mediano, para almacenar y procesar información de una organización, consume cerca de 500 kilovatios por hora, que equivale a un gasto de 438 mil dólares al año, según estimaciones del Observatorio Global de Energía.

“Ante el aumento de actividades, como el tráfico de datos y migrar aplicaciones a la nube, hay costos operacionales que la empresa puede reducir con energías renovables y, a su vez, minimizar el impacto al medio ambiente”, señaló Tiago Khouri, director de Marketing y Planeación de Emerson Network Power Latinoamérica.

El centro de datos mediano, si utiliza energía renovable, genera un ahorro de 15% del consumo, o 65 mil 700 dólares anuales, estima el Observatorio de Energía.

Entre las empresas que asumen esta tendencia está Apple y Microsoft, ésta última es la primera en sumergir un centro de datos en el océano, a una profundidad de 10 metros y a un un km. de la costa de California en Estados Unidos. La compañía planea ‘alimentar’ sus centros de datos con 50% de energías renovables en 2018, según datos publicados por la firma.

“Pero no todas las organizaciones tienen la flexibilidad financiera para invertir en energías limpias, y muchas veces los centros de datos están en áreas urbanas donde no disponen del espacio suficiente para captar energía renovable”, dijo Khouri.

Detalló que ante esa situación, otra opción, a la que se están sumando empresas en Latinoamérica, es usar tecnologías tipo free-cooling. Utilizar estos equipos, digo Khouri, permite aprovechar las bajas temperaturas en el exterior regulando la temperatura interna del centro de datos con la ventaja de no utilizar agua, generando con ello un impacto en medio ambiente y en costos operacionales.

En México, firmas como Telefónica utilizan esta tecnología para almacenar la información de sus usuarios. La adopción de equipos que eviten un impacto negativo al ambiente y generen ahorros, detonará en Latinoamérica.

¿La razón? Es la región con mayor incremento en inversión para centros de datos. México y Brasil son los mercados con aumento anual superior a 20%, según datos del International Computer Room Experts Association (ICREA).

De acuerdo al estudio Climascopio, seis países de la región se ubicaron en los 12 primeros puestos de 55 emergentes para la inversión en energías renovables.

Fuente: Excelsior

La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

HEINEKEN México cuida el agua y reduce sus emisiones desde el campo hasta el bar

La compañía tiene como objetivo reducir su consumo de agua, regresar la misma cantidad que utiliza dentro de sus cervezas al medio ambiente y entregar el agua residual de su planta de tratamiento a otras industrias.

Fundación Alsea refrenda su compromiso para combatir el hambre en México

Alsea, a través de Fundación Alsea, A.C. y de sus marcas, donó cinco transportes a la Red de Bancos de Alimentos de México para ayudar a llevar comida a personas en situación vulnerable.

Skyworks recibe reconocimiento por su gestión sostenible de residuos

El compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente busca beneficiar a sus comunidades cercanas y a las generaciones futuras

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link