Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

México es líder mundial en áreas marinas protegidas

México es líder mundial en áreas marinas protegidas: México ocupó el primer lugar a nivel mundial en áreas marinas protegidas, de acuerdo con el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) 2018 elaborado por las universidades de Yale y Columbia.

¿Qué es el Índice de Rendimiento Ambiental o Índice de Desempeño Ambiental?

El Índice de Rendimiento Ambiental o Índice de Desempeño Ambiental (Environmental Performance Index – EPI) es un método para cuantificar y clasificar numéricamente el desempeño ambiental de las políticas de un país. El EPI fue precedido por el Índice de Sostenibilidad Ambiental (Environmental Sustainability Index – ESI), publicado entre 1999 y 2005.

Ambos indicadores fueron desarrollados por el Centro de Política y Ley Ambiental de la Universidad de Yale, en conjunto con la Red de Información del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia.

El ESI fue desarrollado para evaluar la sostenibilidad relativa entre países. Debido a cambios en el enfoque del equipo de investigación que desarrolló el ESI, el nuevo índice EPI utiliza indicadores orientados hacia resultados, por lo que sirve como índice de comparación, permitiendo así una mejor comprensión por parte de políticos, científicos, defensores del medio ambiente y el público en general.

México es líder mundial en áreas marinas protegidas

El índice resaltó que México ocupó el primer lugar por áreas marinas protegidas luego de que el año pasado el país declarara así cuatro de estas zonas, entre las que destaca el archipiélago de Revillagigedo, la más grande extensión vedada a la pesca de Norteamérica.

A nivel general en el EPI 2018 México quedó en el sitio 72 de 180 naciones de acuerdo con 24 indicadores de 10 categorías ambientales, que incluyen desde conservación y contaminación hasta salud pública. Asimismo, México ocupó la posición 8 entre los países de Latinoamérica y el Caribe por el desempeño de sus políticas sobre medio ambiente.

Los primeros lugares los ocupan Suiza, quien encabeza el índice, seguido de Francia, Dinamarca, Malta y Suecia, mientras que al final se ubican Burundi, Bangladesh, República Democrática del Congo e India. En América Latina y el Caribe lideran el índice Costa Rica, Colombia y Uruguay.

En un comunicado, el EPI explicó que los altos puntajes exhiben compromisos para proteger la salud pública, la preservación de los recursos naturales y la desvinculación de las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad económica. Por otro lado, los puntajes bajos reflejan la necesidad de mayores esfuerzos nacionales de sustentabilidad en los mismos frentes.

En general, la comunidad está mejorando en una serie de cuestiones, como en los resultados de salud relacionados con agua potable y saneamiento, así como en la protección de los ecosistemas marinos, mientras que desafíos significativos permanecen en otros temas.

El análisis estableció además que el ingreso de un país es un principal determinante del éxito ambiental, señalando que las inversiones en agua potable y el saneamiento moderno, en particular, se traducen rápidamente en mejores resultados de salud ambiental.

Daniel Esty, director del Centro de Ley y Política Ambiental de la Universidad de Yale, expresó que a medida que la comunidad mundial se ha fijado nuevos objetivos de desarrollo sostenible, es importante conocer la posición que ocupa cada país.

“El EPI 2018 confirma que el éxito con respecto al desarrollo sostenible requiere tanto el progreso económico, que generan los recursos para invertir en infraestructura sobre medio ambiente, como una gestión cuidadosa de la industrialización y la urbanización”, concluyó Esty.

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.