Asociación SinTrata avanza en labor de concientización ciudadana: Es fundamental avanzar en la concientización sobre la Trata de Personas, dado que México – por su ubicación geográfica- es considerado país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas.
“Queremos dar las herramientas de prevención a quienes pueden ser más vulnerables. De acuerdo con cifras oficiales, cada año, cerca de 21,000 menores de edad, son captados por las redes de trata de personas. Otro dato importante es que 93% de las víctimas son mujeres y 26% menores de edad. Por eso, trabajamos a través de activaciones y talleres que permitan a niños, adolescentes, familias y docentes tener información para identificar, denunciar y reaccionar ante este tipo de delitos”, detalló la vicepresidenta de la Asociación Sin Trata, Andrea Bohórquez.
La Asociación SinTrata nació como un movimiento estudiantil en 2011, a partir del interés de abrir un espacio en que la gente joven pudiera involucrarse y cambiar la realidad de la trata de personas en México. Un año después, se consolidó como una Asociación Civil; actualmente colabora con 11 Universidades en todo el país.
Durante el periodo de enero a agosto de 2017, Asociación SinTrata concientizó a 8,723 estudiantes sobre la trata y los canales de denuncia. También se brindaron 49 capacitaciones a empresas privadas, hoteles e instituciones en prevención de este delito, así como a 13,710 niños y niñas de secundaria y preparatoria pública privada y a 1,836 padres de familia, docentes y servidores públicos.
En este mismo periodo, se brindó apoyo educativo, psicológico y de manutención a 32 niñas y mujeres víctimas de explotación sexual.
La Asociación SinTrata opera a través de seis ejes de acción: concientizar, prevenir, empoderar, participar en procesos de integración de las personas sobrevivientes de trata de personas, establecer espacios de colaboración y vigilar la legislación, así como atención adecuada frente a este delito.
Para 2018, buscarán concentrar esfuerzos en la reducción de los factores de vulnerabilidad en comunicades específicas, además de fortalecer el modelo desarrollado en colaboración con Delivering Change Foundation, en India, para la construcción de capacidades a nivel local para brindar seguridad física, económica y emocional.