Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Mercado Libre genera impacto económico, social y ambiental en la región

Mercado Libre genera impacto económico, social y ambiental en la región: Mercado Libre presentó su último Reporte de Sustentabilidad, con el fin de analizar y brindar un reflejo del impacto que la compañía tiene en Latinoamérica, no sólo a nivel económico sino también social y ambiental.

Mercado Libre genera impacto económico, social y ambiental en la región

Más de medio millón de personas (581,837) obtuvieron un ingreso significativo, en relación con el salario mínimo vigente en cada país, gracias a las ventas que realizan en Mercado Libre. Sólo en 2017, este impacto aumentó más del 50% y México es uno de los países más beneficiados. Se estima que 93 mil mexicanos encuentran en Mercado Libre una lucrativa fuente de ocupación ya sea como vendedores o como colaboradores de quienes venden online.

Además de estas oportunidades de mayores ingresos y nuevas ocupaciones, Mercado Libre también brinda un ámbito de negocios más estable, si se considera que el 75% de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que surgen en el país desaparecen al año, de acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).

Democratización del dinero

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, apenas el 50% de los latinoamericanos cuenta con tarjeta de crédito y una parte muy significativa de las pequeñas y medianas empresas no acceden al crédito bancario. En México esta restricción alcanza al 70 % de las Pymes, uno de los niveles más altos de América Latina.

Como una solución a estas barreras de la inclusión financiera, Mercado Crédito brinda financiamiento a emprendedores y pequeñas empresas bajo un novedoso esquema que toma en cuenta su historial en la plataforma. A fines de 2017, Mercado Crédito otorgó más de 127,5 millones de dólares en créditos a emprendedores de la región. En promedio, el monto préstamo fue de 5,000 dólares a un plazo de 6 meses, con un índice de satisfacción muy alto: 7 de cada 10 usuarios.

El efecto emprendedor y sustentabilidad

Estos resultados son parte del propósito de democratizar el comercio y el dinero a través del desarrollo sostenible de América Latina. Este ecosistema virtuoso es guiado por una convicción y es que los emprendedores son verdaderos agentes de cambio.

Por eso, a través de su estrategia de sustentabilidad, Mercado Libre impulsa a aquellos emprendedores que lideran las estrategias en las que trabaja y que generan un triple impacto; para sus negocios, para sus comunidades y para el planeta.

El Efecto Emprendedor sintetiza la visión de sustentabilidad de la compañía y se sostiene en tres compromisos clave: impulsar a emprendedores, contribuir en las comunidades en las que opera y reducir el impacto ambiental de las operaciones. En cuanto al ecosistema emprendedor, este es impulsado a través de la cadena de valor, trabajando junto a los emprendedores del ecosistema de Mercado Libre en programas como Historias que inspiran, impulsando a los emprendedores con impacto social y ambiental positivo a través del #EcoFriday y comprometiendo a los proveedores con la generación de impacto socio ambiental positivo.

Con el #EcoFriday Mercado Libre busca dinamizar el ecosistema de emprendedores de triple impacto, acercando la oferta y la demanda de productos con impacto socioambiental positivo. En 2017 se realizó la primera edición del #EcoFriday en 7 países en simultáneo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay y Venezuela.

Desde 2015, la compañía desarrolla un programa de reciclaje que educa a los equipos de Mercado Libre en la correcta separación de residuos en origen. En 2016, se llevó al programa a todas las oficinas de la compañía y en 2017 se logró alcanzar a seis edificios corporativos de Argentina, Chile, Uruguay y México. Así, recuperó más de 130 toneladas de materiales como plástico, papel, cartón, aluminio y orgánicos. Esta cifra representa un 580% de incremento en comparación al año anterior.

Penetración del comercio electrónico

Según relevó la consultora Ecolatina, durante los últimos doce meses, 131 millones de latinoamericanos realizaron al menos una compra online. Las ventas en línea equivalen al 1.9% del total de las ventas que se realizan en América Latina.

Por su tamaño, México es el tercer mercado digital de la región con el 14% de las ventas del comercio electrónico, después de Brasil (42%) y Argentina ( 16% ). Estas tres economías, explican el 72% de las operaciones de comercio electrónico y la participación relativa de cada una de ella se ha mantenido estable en los últimos años, lo cual indica que el ritmo de crecimiento es similar.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.