Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas:

  • El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto de restauración y conservación de biomas en el país: Corredor Campeche, en la península de Yucatán, con una inversión inicial de US$ 2 millones.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

A través del programa Regenera América, en su tercer año de implementación en América Latina y el segundo en México, Mercado Libre reafirma su compromiso sustentable como impulsor de la regeneración ambiental con el Corredor Campeche, proyecto centrado en la preservación de la Selva Maya, el bosque tropical más extenso de Centroamérica.

En conjunto con Pachama -partner estratégico del programa- y Toroto se trabajará por la restauración de más de 570 hectáreas y la reforestación de 150 hectáreas, produciendo 180.000 árboles en viveros locales para plantar en el área del proyecto. Esto permitirá secuestrar más de 218.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente en 30 años, además de contribuir a la conservación de la biodiversidad. También se fortalecerá la gobernanza local y se beneficiará a la comunidad mediante la creación de empleos, así como la generación de capacidades en temas ambientales.

Regenera América

Desde su lanzamiento en 2021, Regenera América alcanzó ya la cifra de nueve proyectos implementados en la región, concentrados por el momento en Brasil y México. Los últimos tres proyectos que se suman este año son el proyecto Curuá, en el estado de Pará, al norte de Brasil; Novas Florestas, en la Mata Atlántica brasileña; y el ya mencionado Corredor Campeche en México, enfocado en la Selva Maya. También se expandirán tres iniciativas que se habían apoyado el año anterior, Aguas do Río, Corredor Pau Brasil y Café Apuí, potenciando los beneficios de los procesos en curso y las cadenas de restauración generadas. Así, sumando las iniciativas anunciadas este año, Regenera América habrá iniciado ya procesos de restauración y conservación de más de 15.000 hectáreas de bosque nativo, equivalentes a más de 14 millones de árboles restaurados o conservados, que contribuirán con una captación estimada en más de 1,1 millones de toneladas de CO2e en 30 años y la prevención de la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2e en el mismo periodo.

Crecer en armonía con el ambiente y generar impacto social y ambiental positivo en las comunidades donde opera, es uno de los desafíos asumidos por Mercado Libre. En línea con este compromiso, desde 2021, Regenera América apoya iniciativas de conservación y restauración de biomas icónicos de América Latina, una región que alberga el 40% de la biodiversidad del mundo, para contribuir a combatir el cambio climático y a preservar la biodiversidad.

Sustentabilidad de Mercado Libre

Regenera América es una de las principales iniciativas de sustentabilidad de Mercado Libre, que invierte un valor proporcional a su huella de dióxido de carbono en proyectos de conservación y regeneración que van a generar créditos futuros. Además de contribuir a la captura de dióxido de carbono y la preservación de la biodiversidad en el largo plazo, el programa integra y genera ingresos para las comunidades locales.

El primer proyecto que Regenera América apoyó en México fue Llanos de Apan, en 2022: una iniciativa dirigida a prevenir la creciente erosión de la zona de Apan, Hidalgo, que ha llevado a la pérdida de suelo, y a su vez mejorar la salud del acuífero mediante la restauración de 3.135 hectáreas (135 de forma activa con la plantación de más de 130.000 ejemplares maderables y no maderables, y 3.000 de forma pasiva a través de un programa de pastoreo regenerativo), que contempla actividades de conservación del suelo, rehabilitación de cuerpos de agua y educación ambiental en la zona.

De Campeche a Brasil

Además del Corredor Campeche, se financiarán en Brasil dos nuevos proyectos (Curuá y Novas Florestas) y tres ampliaciones de iniciativas que se habían implementado el año pasado (Aguas do Río, Corredor Pau Brasil y Café Apuí). Todos ellos serán impulsados por Mercado Libre junto a Pachama, empresa de tecnología que articula con organizaciones implementadoras locales para originar nuevos proyectos, y apoya a la empresa en la gestión de su cartera de créditos de carbono en América Latina. 

El espíritu emprendedor de Mercado Libre hace que la compañía continuamente se pregunte qué es lo mejor que puede hacer para innovar, transformar y generar impacto social y ambiental positivo en las comunidades donde opera. Sumando los proyectos anunciados este año, Regenera América habrá iniciado ya procesos de restauración y conservación de más de 15.000 hectáreas de bosque nativo, equivalentes a más de 14 millones de árboles restaurados o conservados, que contribuirán con una captación estimada en más de 1,1 millones de toneladas de CO2e en 30 años y la prevención de la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2 e en el mismo período.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.