Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEInvestigación RSEEstudio: "Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en...

Estudio: “Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México”

Estudio: “Situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México“. Como parte de los hallazgos encontrados, se calcula que en México existen más de 400,000 niñas, niños y adolescentes que viven sin el cuidado de sus padres. Las principales causas de ingreso son: Abandono, maltrato y exposición a la violencia.

Situación de los derechos de las niñas niños y adolescentes en México

Con la finalidad de contar con una radiografía del contexto actual de la infancia en nuestro país, la organización Aldeas Infantiles SOS elaboró el estudio “La situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México”, el cual configura un escenario de urgencia y preocupación para este sector poblacional con diversas respuestas sin precedentes generadas a través del mismo estudio.

Como parte de los hallazgos encontrados, se calcula que en México existen más de 400,000 niñas, niños y adolescentes que viven sin el cuidado de sus padres. De esta cantidad, y de acuerdo con cifras del Sistema Nacional DIF, solamente entre 18 mil y 29 mil se encuentran en instituciones residenciales o de cuidado alternativo. Las principales causas de ingreso son: Abandono, maltrato y exposición a la violencia.

Sobre este contexto, se conoce que en el país viven alrededor de 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes, es decir 32.8% de la población. A nivel nacional se está viviendo una transición demográfica y la población de niños, niñas y adolescentes representará en el 2025 un 31.5% de la población total, mientras que para el 2030 será de 28.3%.

“La violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes en México es un grave problema tanto por sus dimensiones como por sus múltiples implicaciones en el desarrollo del país y por ende, en la viabilidad de su vida social. El respeto a sus derechos, en especial con quienes experimentan condiciones de vulnerabilidad, deben ser abordadas desde una perspectiva de urgencia e integralidad, independientemente del grado de aceptación cultural de algunos de sus aspectos”, informó Pedro García, Coordinador Nacional de Comunicación Institucional de Aldeas Infantiles SOS.

Ante esta difícil situación, se agrega el aumento en el número de adolescentes y jóvenes que entran en conflicto con la ley. Las características propias del contexto demográfico, socioeconómico, político y cultural que vivimos, genera un grave estado de vulnerabilidad para este sector de la población que no está siendo atendido adecuadamente.

En México viven una enorme cantidad de niñas, niños y adolescentes en condiciones excepcionalmente difíciles, donde sus derechos son vulnerados a diario, por ello Aldeas Infantiles SOS tiene que redirigir constantemente sus esfuerzos en materia de estrategias de prevención del abandono, de implementación de modelos de cuidado alternativo y de una de una mayor comunicación y coordinación tanto con la sociedad en su conjunto, como con los actores clave para incrementar su impacto positivo.

Las niñas, niños y adolescentes mexicanos, necesitan la mayor consideración urgente por parte de todos los actores sociales.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.