Marcas responsables, sociedades felices: La responsabilidad es una cualidad que reafirma la identidad de una persona, se conecta al compromiso y provoca grandes resultados.
Marcas responsables, sociedades felices
- Desde pequeños nos empezamos a ser responsables de nuestros actos y esto reafirma el carácter y disciplina con la que caminamos a lo largo de nuestra vida.
- A nivel empresarial, la responsabilidad de cumplir las promesas de marca es lo que hace diferente a una compañía y la ayuda a sobresalir de su competencia de manera fuerte.
Los consumidores hoy en día anhelan consumir experiencias y es ahí cuando la marca
deja de pensar en su beneficio directo para mirar más allá y conectarse con una sociedad que desea estar enlazada a marcas con propósito.
- Las marcas socialmente responsables no son cuestión de moda, es el anhelo genuino de construir culturas, propósitos y desafíos por el bien común, así serán percibidas y aceptadas como marcas con corazón.
- Imagina que vas de compras y ves un artículo que en calidad y precio es el mismo que la competencia, por ejemplo: la compra de un jabón para el cuerpo, pero, una de las marcas tiene la campaña “juntos por una sociedad sin mancha”, donde quieren ayudar a la sociedad a concientizar el maltrato de los niños, y parte de la compra se irá a un donativo especial para esta causa; ahí es donde tus valores y anhelo natural por ayudar salen a flote y tomas la decisión de ser parte de esta causa. Esto es un ejemplo sencillo del comportamiento que muchas empresas están haciendo para consolidar su reputación y posicionamiento.
Cuidado con el disfraz
Detrás de acciones de ESR (Empresa Socialmente Responsable), debe haber un amor genuino por el bien común y ser una empresa con mucha empatía por los demás. Hoy en día, con las redes sociales y la globalización, es fácil ver empresas que intentan jugar a esto, pero como una estrategia de marketing y de relaciones públicas más que de bienestar para la sociedad. Es como cuando ves a un político que quiere tomarse la foto con una persona en cierta situación de vulnerabilidad o tomar una pala para “comunicar” compromiso y empatía, cuando la realidad es que sólo anhelan ser percibidos como superhéroes que quieren salvar el planeta, pero no lo consiguen.
Pueden ser varios los caminos para fortalecer una marca con responsabilidad social basada en sus valores, moral y ética. Algunos de los pilares para esto están sustentados en:
- Solidaridad
- Inclusión
- Calidad de vida
- Transparencia en las acciones
- Participación ciudadana
Uno de los principios de la felicidad en nuestra sociedad está basado en la interconexión de todos los involucrados. Construye tu marca, constrúyela responsablemente.
Fuente: El horizonte
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.