Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Manglares vitales para reducir el cambio climático

Manglares vitales para reducir el cambio climático: México es un país reconocido por su gran riqueza en biodiversidad; en cuanto a manglares se refiere, ocupamos el 4° lugar entre los 125 países y territorios que poseen este tipo de humedal, donde habitan múltiples especies que forman parte del patrimonio biológico nacional.

Manglares vitales para reducir el cambio climático

Acorde con la Mtra. Mariajulia Martínez, especialista en Ciencias del Desarrollo Sostenible del Tecnológico de Monterrey, “los manglares están formados por ecosistemas tropicales o subtropicales que proveen diversos servicios ambientales en beneficio del ser humano”. Lo anterior se debe a que estos funcionan como barreras naturales que detienen la erosión, brindan protección y regulación de inundaciones en las localidades costeras, también ayudan a recargar los acuíferos, regulan la calidad del agua y la captación de carbono.

Sumado a esto, estas zonas albergan una gran cantidad de flora y fauna. El Dr. José Antonio Benjamín Ordoñez, Biólogo del Tec de Monterrey comenta que las raíces de los mangles son el hábitat adecuado para especies marinas como caracoles, ostras, erizos, esponjas, jaibas, camarones y langostinos, etc. Mientras que la compleja estructura vertical de los manglares es utilizada para descanso y anidación de diversas especies de aves como la garza azul, la roja y gris, el bobo café, el cormorán y para especies en peligro como la aguililla negra, el gavilán caracolero, cocodrilos de río, iguanas, jaguares, entre muchas otras.

En materia social y económica es importante destacar que los manglares reducen la vulnerabilidad de las comunidades costeras al mitigar los impactos de los huracanes ya que reducen la velocidad de los vientos y la cantidad de agua que poseen, haciendo que éstos sean menos devastadores y puedan desintegrarse o perder fuerza antes de llegar a las poblaciones”.

Sin embargo, estos entornos enfrentan actualmente diversas afectaciones como la deforestación, causada principalmente por el crecimiento de la actividad turística en las zonas costeras, le siguen las actividades agrícola-pecuarias y el desarrollo de infraestructura hidráulica, lo cual se vincula con la generación de una mayor cantidad de desechos sólidos urbanos, contaminantes industriales, pesticidas y fertilizantes agrícolas, derrames de petróleo, entre otros.

Como parte de la solución ante estas problemáticas, la Mtra. Mariajulia comenta que es importante tomar medidas legales, económicas y educativas para la protección de dichos ecosistemas. En materia legal, refiere que se debe aplicar de forma correcta la normativa referente a la protección de estas zonas, en cuestiones educativas y culturales, es fundamental difundir la importancia del manglar y el gran papel que tiene en la reducción del impacto generado por el cambio climático. Por último, añade que es preciso fomentar los incentivos económicos para la conservación de las superficies de manglar que existen en nuestro país, así como para incrementar la superficie nacional.

Adicional a lo anterior, el Dr. José Antonio añade que es de vital importancia realizar tareas en pro de la conservación y restauración de las áreas perturbadas para reducir los impactos negativos causados hasta el momento; además de, establecer un plan de distribución de los espacios turísticos para poder convivir en armonía con dichas áreas naturales.

Para concluir, los especialistas comentan que es necesario reforzar el Sistema de Monitoreo de los Manglares de México (SMMM) para tener datos actualizados y así establecer mejores políticas públicas enfocadas a la protección y preservación del manglar en México.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.