Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEmprendimiento SocialMakesense México evoluciona a makesense americas para lograr más impacto en la...

Makesense México evoluciona a makesense americas para lograr más impacto en la región

Makesense México evoluciona a makesense americas para lograr más impacto en la región:

  • En 2021 makesense movilizó globalmente a más de 7,000 colaboradores para activar la innovación socio-ambiental dentro de sus organizaciones, realizó 1,250 eventos de impacto y apoyó a más de 2,000 emprendedores en el mundo. Este año la oficina de México crecerá para realizar proyectos de impacto en todo América
  • makesense ya está realizando impacto en la región: en colaboración con Tik Tok generaron 50 líderes para promover el uso de TikTok por la acción climática en LATAM y han movilizado más de 500 voluntarios latinoamericanos con su programa re_acción.

Makesense México evoluciona a makesense americas para lograr más impacto en la región

makesense México, al impulsar colaboraciones entre ciudadanos comprometidos, emprendedoros apasionados y organizaciones vanguardistas evoluciona a makesense américas con el objetivo de tener un mayor alcance y generar un mayor impacto en la región.

La expansión de makesense a toda América permitirá ampliar la transformación colectiva, ser resilientes, movilizar masivamente, accionar la creatividad y así construir el mundo que queremos para nosotros y las generaciones futuras”, señaló la co-fundadora de makesense,  Kenza Zouaoui.

makesense está creciendo e innovando cada vez más, generando impacto colectivo entre ciudadanos, emprendedoros y organizaciones, trabajando en conjunto para  alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030. En el  2021 lograron  movilizar a 4,041 participantes en sus programas, quienes se han convertido en los líderes y lideresas para movilizar a otros con la técnica de “El poder del 10”; realizar alianzas con 20 organizaciones para impulsar proyectos de impacto colectivo,  fortalecer el impacto de 71 emprendedores socio-ambientales para escalar el impacto de sus proyectos y  trabajar con 2,168 colaboradores dentro de organizaciones para activar la innovación socio-ambiental en sus roles laborales.

La agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU fue aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es por ello que septiembre es un mes importante para hacer un balance y evaluar qué acciones nos hace falta implementar para alcanzarlos.

En algunas áreas hay noticias desfavorables, el informe del IPCC 2022 publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático explica cómo el calentamiento global afectará alarmantemente al mundo ya que los gases de efecto invernadero que provienen de las energías fósiles, así como la deforestación extrema, están poniendo a millones de personas en riesgo inminente.

“Es urgente tomar acción para resolver los retos sociales y ambientales que enfrentamos hoy. El cambio sólo es posible si escalamos el impacto, ampliamos nuestro alcance y multiplicamos el número de personas involucradas en esta transformación. Creemos en el Poder del 10, nuestra visión para impulsar a un 10% de líderes y lideresas que movilicen de manera colaborativa y coordinada a sus comunidades, transformando nuestra sociedad en un lugar más sostenible e inclusivo. ¡Es hora de llevar el Poder del 10 a todos los rincones de nuestra región!”, destacó Diego Reyeros, Co-fundador de makesense americas.

El Poder del 10 es la visión que makesense ha construido basándose en la teoría de “Tipping Point”, la cual dice que el comportamiento del ser humano está fuertemente influido por lo que le rodea. La universidad de Pensilvania  reveló que si un 25% de la población cambian un comportamiento respecto a algo, el otro 75% no podrá resistirse al cambio. El objetivo que tiene makesense es empoderar a 10% de lideres y lideresas que les ayuden a movilizar a más personas, hasta alcanzar el 25% de la población haciendo acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una de las organizaciones que está siendo parte de esta evolución, al implementar programas con makesense para toda la región es Creadores del mañana, con quienes desarrollaron una generación de 50 líderes para promover el uso de TikTok por la acción climática, en colaboración con TikTok.

Asimismo, durante la pandemia makesense creó el programa re_acción, un  voluntariado virtual para resolver los retos más urgentes que estaban enfrentando las personas afectadas por la pandemia. Globalmente tuvo un gran éxito, registrándose en el 2020 hasta 9,000 voluntarios que realizaron más de 12,000 acciones de solidaridad. En el 2021 el programa evolucionó a actuar por temáticas regionales relevantes como acción climática, violencia de género y diversidad e inclusión, movilizando a más de 500 líderes de todo América Latina.

Los retos sociales y ambientales que existen en la región nos demandan realizar acciones de gran impacto. Con la evolución a makesense americas, continuaremos impulsando los cambios que demostramos a nivel mundial, ahora de manera regional, con programas y movilizaciones como “El Poder del 10” para el beneficio de más personas.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Producción lechera en México: Un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la salud pública

La producción lechera en México es vital para la economía y la seguridad alimentaria, representando el 20% del sector pecuario. Los productores son clave para garantizar la calidad nutricional y sanitaria mediante tecnología y bienestar animal.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.