Con el apoyo de

Los millennials podemos acabar con el hambre

Ser millennial representa estereotipos que más allá de ser basados en una simple observación de la manera de vestir, hablar y comunicarse, se fundamenta también en un cambio de actitud positiva.

Para todas aquellas personas que tuvimos la suerte de nacer entre los 80s y 90s no será nada nuevo escuchar múltiples estereotipos de nuestra generación. Desde clichés de televisión, caricaturas, anuncios con canciones pegajosas y sobretodo diferentes acusaciones sobre nuestro actual rol en la sociedad, tan diferente al de las demás generaciones.

Es una realidad que el mundo está cambiando, cada día tiende a ser más caro casarse y lograr una independencia económica. La oferta laboral tiende a ser muy peleada, pues a pesar de vivir en un país en desarrollo cada año egresan miles de profesionistas que difícilmente encajan con las vacantes existentes, las cuales además de ser altamente especializadas tienden a buscar muchos años de experiencia.

Ser millennial representa estereotipos que más allá de ser basados en una simple observación de la manera de vestir, hablar y comunicarse, se fundamenta también en un cambio de actitud positiva. Diferentes investigaciones demuestran, por ejemplo, que antes de los 30 un millennial promedio ya cambió 4 veces de empleo; aún así, tenemos la posibilidad de utilizar un sinfín de herramientas basadas en la modernidad para poder, incluso, erradicar la pobreza y el hambre del planeta.

En mi formación como Psicólogo identifico que tendemos a ser la primera generación que integra internet y redes sociales en su esquema de personalidad. Hoy estamos en todas partes.

Pareciera un típico discurso de Concurso de Belleza “Terminar con la hambruna mundial”, sin embargo, al ver a 193 jefes de estado, alineando las agendas de desarrollo de sus países para todos en conjunto tener una sola Agenda Internacional, la cual movilizará recursos, tecnología y sobretodo la cual nos llama a todos a sumarnos para alcanzar esta ambiciosa meta, se percibe mucho más alcanzable este objetivo.

La meta es lograrlo en tan solo 15 años, es decir que en el 2030 el mundo esté libre de pobreza y hambre. No es necesario ser matemático para saber que, para ese entonces, seremos los que hoy somos considerados millennials, quienes estaremos en la cima productiva, y que esta agenda dependerá de nosotros.

¿Buena o mala suerte? Eso depende de enfoques, a final de cuentas tendemos las generaciones cada vez más sensibles a las “Acciones por el Clima” y al “Acciones por el Clima”; objetivos que, por cierto, al igual que “Hambre Cero”, y “Fin de la Pobreza” son algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que esperan ser realizados en el 2030.

Pero tranquilos, no toda la responsabilidad descansa en nosotros los jóvenes, las empresas juegan un papel también fundamental para alcanzar estas metas, cómo no serlo si 51 de las 100 economías mundiales son empresas, pero ese es otro tema, que guardaré para mi siguiente publicación.

Autor: Marco Pérez, Coordinador en México del Pacto Mundial de la ONU – MBA, Psicólogo, Coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en México. Columnista y Profesor en la Universidad Anáhuac. Para Alto Nivel

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Tec de Monterrey en el Top 100 de universidades con mayor impacto social y medioambiental

La institución se coloca en el Top 100 del Times Higher Education (THE) Impact Ranking 2023, el cual evalúa a las universidades en relación con los ODS de la ONU.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link