Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEAgua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía:

  • Como humanidad no comprendemos su valor, a pesar de ser fundamental para la vida, el desarrollo y la seguridad.
  • La gestión del agua debe ser un asunto estratégico, abordando problemas sistémicos con inversión, regulación, tecnología y conciencia colectiva.

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Pareciera que la humanidad aún no comprende a cabalidad el valor del agua. A pesar de que es la base de toda forma de vida, de que su disponibilidad determina el desarrollo económico y social de los países, y de que su escasez pone en riesgo la estabilidad política y la seguridad alimentaria, seguimos actuando como si fuese un recurso inagotable. El agua es la verdadera columna vertebral de nuestra soberanía, y su gestión debería ser un asunto estratégico de prioridad nacional.

La crisis hídrica que enfrentamos no es solo una cuestión de sequías o sobreexplotación, sino un problema sistémico que se entrelaza con el cambio climático, la degradación ambiental y la falta de políticas públicas eficientes. Cada día se hace más evidente que necesitamos un enfoque integral, donde la infraestructura, la regulación y la tecnología avancen de la mano con la conciencia colectiva sobre su preservación.

Un punto clave es el financiamiento. Desde hace décadas, la inversión en infraestructura hídrica ha sido insuficiente, y la modernización de los sistemas de distribución y saneamiento sigue rezagada. Para garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua, los recursos económicos deben fluir sin contratiempos hacia proyectos que aseguren la eficiencia en su uso y conservación.

Agua en México: Prioridad Nacional y Soberanía

Pero el dinero, por sí solo, no resuelve el problema. También es fundamental fortalecer la regulación y la gobernanza. Debemos avanzar hacia normativas basadas en ciencia, en datos precisos y en un principio de justicia ambiental: quien contamina, paga. Es necesario reforzar el monitoreo de la calidad del agua, evitar su desperdicio y promover su reutilización.

En este sentido, la tecnología tiene un papel crucial. La digitalización de la industria del agua ya no es una opción, sino una necesidad. La implementación de sistemas de información geográfica (GIS) permite una gestión más precisa de los recursos hídricos, mientras que la inteligencia artificial y la ciencia de datos optimizan la distribución y el saneamiento. Las plantas de tratamiento descentralizadas, los sistemas de desalinización de bajo impacto ambiental y los programas de agua inteligente son solo algunas de las herramientas que debemos impulsar para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Sin embargo, más allá de la inversión y la tecnología, el verdadero reto es el compromiso colectivo. La gestión del agua involucra a múltiples actores: desde quienes la extraen y la tratan, hasta quienes la consumen y la devuelven al ecosistema. Escuchar sus voces es fundamental para definir un rumbo sostenible. Si queremos garantizar agua para las futuras generaciones, debemos entender que su preservación no es solo tarea del gobierno o de la industria, sino de toda la sociedad.

En México, el agua debe dejar de ser vista como un recurso más y ser reconocida como lo que realmente es: un bien estratégico, un pilar de nuestro desarrollo y un eje central de nuestra soberanía. No podemos seguir postergando las decisiones que marcarán nuestro futuro. Es momento de actuar con visión, con responsabilidad y, sobre todo, con la urgencia que la situación demanda.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.