Con el apoyo de

¿Qué hacen los emprendedores de alto impacto?

¿Qué hacen los emprendedores de alto impacto? En la actualidad, emprender un negocio en México es más sencillo que hace 20 años, porque ahora existe mucha información sobre el tema y todo un ecosistema de emprendimiento; sin embargo, pocas de las nuevas empresas logran escalar su modelo de negocios para expandirse rápidamente, no sólo en número de sucursales, sino también en utilidades. 

Según estudios realizados en 2013 por el INEGI y publicados por el GEM (Global Entrepreneurship Monitor), en el país el 75 por ciento de las empresas bajan la cortina después de dos años. Entre 2009 y 2012, cerraron 884,240 establecimientos. Los sectores de comercio, servicios e industria manufacturera son los más afectados.

La innovación es la clave

Pero no todo huele a fracaso, ya que México también va en busca de talento innovador que le permita generar más fuentes de empleo e incrementar su Producto Interno Bruto, del cual las mipyme aportaban el 34.7 por ciento hasta el 2014 (Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018, Secretaría de Economía).

“Para que una nueva empresa sea exitosa, debe crear algo que mejore significativamente la vida de las personas, tener un flujo de efectivo positivo, lograr expandirse y operar sin la presencia del fundador”, menciona Raúl de Anda, cofundador de Unreasonable México. A estas empresas se les conoce como de alto impacto y la mayoría de ellas se enfoca en el emprendimiento social, las TI y el fintech (resolución de problemas financieros por medio de tecnología).

La diferencia entre una firma tradicional y una de alto impacto radica en la innovación y escalabilidad, lo cual puede incluirse en el producto, el modelo de negocios o los procesos de operación.

Ecosistemas de alto impacto

Las empresas de alto impacto son fundamentales para acelerar la economía del país, ya que no sólo resuelven problemas, sino también prometen generar empleos formales más seguros. En Aguascalientes, existen dos incubadoras enfocadas al emprendimiento de alto impacto, que están reconocidas ante INADEM: Mexa y Startcups.

Alan Ávalos y Anahí Marín, fundadores de MEXA, consideran que la tecnología no necesariamente es la base de las firmas de alto impacto ni tampoco es innovación por sí sola; para ellos, ésta es una herramienta que facilita el trabajo, hace más rentables los proyectos y contamina poco. También destacan que los negocios de alto impacto tienen como elemento esencial la innovación, ya sea el diseño o mejora de una nueva tecnología, un proceso, servicio o valor agregado que haga la vida de los usuarios más productiva.

Por su parte, Alejandro Lomas de Startcups opina que las TI (tecnologías de la información) tienen un impacto económico real en México, debido a que abren fronteras. Los modelos de negocios que las incluyen pueden ser sostenibles y crecer más rápido. De hecho, algunas empresas de este tipo han llegado a facturar en Aguascalientes hasta 700,000 dólares en menos de dos años, ya que su operación se basa en el talento, una computadora, internet y un buen café.

Las firmas de alto impacto son necesarias para un estado cuya visión de desarrollo está en el sector de tecnologías de la información; pero para alcanzarlo se requiere de sociedades más sólidas, ecosistemas de emprendimiento con experiencia, fondos de inversión y, sobre todo, ideas de negocio que resuelvan problemas importantes para una población significativamente grande.

Fuente: Líder Empresarial – Cassandra Trejo

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

Logitech reduce el impacto ambiental con productos Carbono Neutro

La marca de periféricos sigue adelante con distintas iniciativas y proyectos que tienen al cuidado del medio ambiente como una prioridad.

Grupo Modelo continúa estrategia ambiental y social

La cervecería lleva a cabo acciones encaminadas a minimizar su huella de carbono y ser una compañía de cero emisiones netas para 2040.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link