Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularLos 10 plásticos que más contaminan México

Los 10 plásticos que más contaminan México

Los 10 plásticos que más contaminan México:

  • El Pacto de los Plásticos de México ha identificado los 10 plásticos más dañinos para el país, como los microplásticos y el PET opaco.
  • Esta lista busca guiar a empresas y autoridades a tomar acciones para reducir la contaminación plástica y fomentar una economía circular.

Los 10 plásticos que más contaminan México

El Pacto de los Plásticos de México, en colaboración con WWF y WRAP, ha dado un paso crucial hacia una economía circular en el país. Tras un exhaustivo análisis, se ha revelado una lista de los 10 productos plásticos que más perjudican al medio ambiente y la salud de los mexicanos.

Entre los plásticos más problemáticos destacan los microplásticos, los popotes desechables y el PET opaco. Además, materiales como el PVC, el poliestireno y las bolsas de plástico de un solo uso se encuentran en la lista. Estos productos, debido a su difícil reciclaje y su potencial de contaminación, representan una amenaza significativa para los ecosistemas marinos y terrestres.

Identifican los 10 plásticos más dañinos

Tras un proceso de análisis y discusiones técnicas realizadas por un grupo de investigadores y empresas mexicanas, se detectaron los siguientes productos más problemáticos, cuyas características son, entre otras, que tienen una alta probabilidad de fugas al ambiente, contienen sustancias químicas peligrosas para la salud humana y se dificulta su reuso/reciclaje/compostaje a escala:

  1. Microplásticos intencionalmente añadidos a productos como exfoliantes y cremas.
  2. Popotes desechables.
  3. Tereftalato de polietileno (PET) opaco o pigmentado, es todo ese PET que no es completamente transparente.
  4. Aditivos oxodegradables, los cuales son agregados a diversos empaques plásticos.
  5. Etiquetas de cloruro de polivinilo, PVC, las cuales se adhieren a los empaques a través de calor y son usados, por ejemplo, en botellas plásticas.
  6. Cloruro de polivinilo, PVC, es un plástico tipo película usado principalmente para envolver productos como carne, jamón y queso.
  7. Poliestireno PS de alto impacto, utilizado mayormente en productos de la industria de lácteos como yogures, flanes y gelatinas.
  8. Poliestireno expandido, EPS, el cual es utilizado masivamente en empaques desechables de comida. El famoso unicel.
  9. Bolsas de plástico de un solo uso, incluidas las bolsas de productos frescos.
  10. Sobreempaques y embalaje de productos, aquellos que son de uso innecesario ya que no aportan mayor protección a los productos.

Pacto por un futuro sin plásticos: Descubre los más dañinos

“Esta lista es un llamado a la acción para las empresas, el gobierno y la sociedad civil”, afirmó Ninel Escobar, Directora de Cambio Climático de WWF México. “Es hora de priorizar soluciones circulares y reducir drásticamente la contaminación por plásticos.”

El Pacto de los Plásticos de México propone estrategias específicas para abordar cada uno de estos productos, incluyendo la eliminación, la reutilización y el fomento de mejores prácticas de reciclaje. Asimismo, se busca impulsar políticas públicas que faciliten la transición hacia una economía más sostenible.

La publicación de esta lista posiciona a México como un líder regional en la lucha contra la contaminación por plásticos. Empresas como Yakult y Evertis ya están trabajando en conjunto para implementar soluciones innovadoras y reducir su huella ambiental.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

  • Impacto ambiental: Los plásticos identificados representan una amenaza significativa para los ecosistemas marinos y terrestres.
  • Salud pública: Algunos plásticos contienen sustancias químicas peligrosas que pueden afectar la salud humana.
  • Economía circular: Fomenta la transición hacia una economía donde los recursos se utilizan de manera más eficiente.
  • Liderazgo regional: Posiciona a México como un referente en la lucha contra la contaminación por plásticos.

Un futuro más sostenible

Al unirse al Pacto de los Plásticos de México, las empresas pueden contribuir a un futuro más sostenible y reducir su impacto ambiental. Es fundamental que todos los actores involucrados trabajen en conjunto para lograr un cambio real y duradero.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.