Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEconomía CircularLos 10 plásticos que más contaminan México

Los 10 plásticos que más contaminan México

Los 10 plásticos que más contaminan México:

  • El Pacto de los Plásticos de México ha identificado los 10 plásticos más dañinos para el país, como los microplásticos y el PET opaco.
  • Esta lista busca guiar a empresas y autoridades a tomar acciones para reducir la contaminación plástica y fomentar una economía circular.

Los 10 plásticos que más contaminan México

El Pacto de los Plásticos de México, en colaboración con WWF y WRAP, ha dado un paso crucial hacia una economía circular en el país. Tras un exhaustivo análisis, se ha revelado una lista de los 10 productos plásticos que más perjudican al medio ambiente y la salud de los mexicanos.

Entre los plásticos más problemáticos destacan los microplásticos, los popotes desechables y el PET opaco. Además, materiales como el PVC, el poliestireno y las bolsas de plástico de un solo uso se encuentran en la lista. Estos productos, debido a su difícil reciclaje y su potencial de contaminación, representan una amenaza significativa para los ecosistemas marinos y terrestres.

Identifican los 10 plásticos más dañinos

Tras un proceso de análisis y discusiones técnicas realizadas por un grupo de investigadores y empresas mexicanas, se detectaron los siguientes productos más problemáticos, cuyas características son, entre otras, que tienen una alta probabilidad de fugas al ambiente, contienen sustancias químicas peligrosas para la salud humana y se dificulta su reuso/reciclaje/compostaje a escala:

  1. Microplásticos intencionalmente añadidos a productos como exfoliantes y cremas.
  2. Popotes desechables.
  3. Tereftalato de polietileno (PET) opaco o pigmentado, es todo ese PET que no es completamente transparente.
  4. Aditivos oxodegradables, los cuales son agregados a diversos empaques plásticos.
  5. Etiquetas de cloruro de polivinilo, PVC, las cuales se adhieren a los empaques a través de calor y son usados, por ejemplo, en botellas plásticas.
  6. Cloruro de polivinilo, PVC, es un plástico tipo película usado principalmente para envolver productos como carne, jamón y queso.
  7. Poliestireno PS de alto impacto, utilizado mayormente en productos de la industria de lácteos como yogures, flanes y gelatinas.
  8. Poliestireno expandido, EPS, el cual es utilizado masivamente en empaques desechables de comida. El famoso unicel.
  9. Bolsas de plástico de un solo uso, incluidas las bolsas de productos frescos.
  10. Sobreempaques y embalaje de productos, aquellos que son de uso innecesario ya que no aportan mayor protección a los productos.

Pacto por un futuro sin plásticos: Descubre los más dañinos

“Esta lista es un llamado a la acción para las empresas, el gobierno y la sociedad civil”, afirmó Ninel Escobar, Directora de Cambio Climático de WWF México. “Es hora de priorizar soluciones circulares y reducir drásticamente la contaminación por plásticos.”

El Pacto de los Plásticos de México propone estrategias específicas para abordar cada uno de estos productos, incluyendo la eliminación, la reutilización y el fomento de mejores prácticas de reciclaje. Asimismo, se busca impulsar políticas públicas que faciliten la transición hacia una economía más sostenible.

La publicación de esta lista posiciona a México como un líder regional en la lucha contra la contaminación por plásticos. Empresas como Yakult y Evertis ya están trabajando en conjunto para implementar soluciones innovadoras y reducir su huella ambiental.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

  • Impacto ambiental: Los plásticos identificados representan una amenaza significativa para los ecosistemas marinos y terrestres.
  • Salud pública: Algunos plásticos contienen sustancias químicas peligrosas que pueden afectar la salud humana.
  • Economía circular: Fomenta la transición hacia una economía donde los recursos se utilizan de manera más eficiente.
  • Liderazgo regional: Posiciona a México como un referente en la lucha contra la contaminación por plásticos.

Un futuro más sostenible

Al unirse al Pacto de los Plásticos de México, las empresas pueden contribuir a un futuro más sostenible y reducir su impacto ambiental. Es fundamental que todos los actores involucrados trabajen en conjunto para lograr un cambio real y duradero.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.