Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

¿Qué son las empresas FinTech? Definición, tipos, objetivos y ejemplos

¿Qué son las empresas FinTech? Definición, tipos, objetivos y ejemplos: Las inversiones en las Instituciones de Tecnología Financiera crecen cada vez más en una región que aún enfrenta una falta de regulación y la poca experiencia de sus potenciales clientes.

Los bancos no están llegando a millones de personas que no cuentan con servicios financieros, pero las startups sí pueden llegar ofreciendo la tecnología y sus modelos de negocio innovadores. Es por esto que las empresas Fintech tienen un amplio potencial, principalmente en México y Latinoamérica.

¿Qué es el FinTech? Concepto y origen

El concepto de Fintech aún está en proceso de definición al ser un termino relativamente reciente y que poco a poco iremos viendo como se va perfilando.

El origen del Fintech es la contracción de las palabras inglesas ‘finance’ y ‘technology’, las cuales engloban a  los servicios de las empresas del sector financiero las cuales utilizan las nuevas tecnologías para crear productos financieros innovadores.

Definición de Fintech

En principio, podemos definir el Fintech como un concepto que aglutina aquellas empresas financieras tecnológicas que tratan de aportar nuevas ideas y que reformulan gracias a las nuevas tecnologías de la información, las aplicaciones móviles o el big data, la forma de entender y prestar los servicios financieros .

Objetivos de las iniciativas Fintech

  • Como pueden ser ofrecidos los nuevos servicios financieros
  • Como añadir valor sobre los servicios financieros actuales
  • Como desintermediar productos financieros que pueden ofrecerse de persona a persona
  • Como realizar de formar más eficiente a nivel de costes los servicios actuales
  • Permitir más acceso a servicios financieros, o permitir una mayor transparencia en la oferta financiera
  • Utilizar la tecnología para dar mejor soluciones a los servicios financieros

Areas y sectores sobre los que actúa el Fintech

  • Banca móvil
  • Big data y modelos predictivos
  • Compliance
  • Crowdfunding
  • Criptomonedas y monedas alternativas
  • Mercado de divisas
  • Gestión automatizada de procesos y digitalización
  • Gestión del riesgo
  • Pagos y transferencias
  • Préstamos P2P
  • Seguros
  • Seguridad y privacidad
  • Servicios de asesoramientos financiero
  • Trading

Ejemplos de empresas y startups Fintech internacionales

  • Adyen:  Servicio de pagos multicanal. Proporciona servicios de pago a cerca de 3.500 empresas, incluidas Facebook, Uber y Airbnb.
  • AvantCredit Préstamos a consumidores Online. Utiliza algoritmos y aprendizaje automático con inteligencia artificial, para ofrecer préstamos personales personalizado.
  • Betterment Inversión automatizada (Robo Advisors)  que simplifica el proceso de inversión.
  • CommonBond:  Mercado de préstamos P2P a estudiantes con algoritmos de datos para calcular el riesgo financiero.
  • Etoro: Red social de Inversión. La plataforma social de trading ofrece a sus usuarios acceso a los mercados globales permitiendo ver a otros inversores e invertir en ellos copiando de manera automática sus operaciones.
  • Kantox, startup española focalizada en el intercambio de divisas en empresas, que recientemente ha recibido un fuerte impulso en forma de ronda de financiación. 6,4 millones de euros aportados por varios fondos.

Ejemplos de empresas fintech en México y Latinoamérica

Las fintech mexicanas lideran el mercado latinoamericano en cuanto a la cantidad que están operativas.

Lo cierto es que las fintech en México y América Latina tienen un potencial enorme por dos sencillas razones:

  1. Gran cantidad de población no está bancarizada.
  2. En América Latina hay más teléfonos celulares que en todo Estados Unidos y Canadá.

Fintech mexicanas: Préstamos (Lending & P2P)

  • Prestadero: Préstamos para personas con muy buen historial crediticio desde $10,000 hasta $250,000 y plazos para devolver de 12, 24 y 36 meses.
  • YoTePresto: Préstamos para personas con muy buen historial crediticio desde $10,000 y hasta $300,000 y plazos para devolver desde 6 hasta 36 meses.
  • Kubo FinancieroPréstamos para personas con muy buen historial crediticio desde $5,000 y hasta $100,000 y plazos para devolver desde 4 hasta 18 meses.
  • DooplaPréstamos para personas con muy buen historial crediticio desde $5,000 y hasta $300,000 y plazos para pagar desde 3 meses hasta 24 meses.
  • La Tasa: Préstamos para personas con muy buen historial crediticio desde $20,000 y hasta $350,000 y plazos para devolver desde 6 hasta 36 meses.
  • Afluenta: Préstamos para personas con muy buen historial crediticio hasta $60,000 y plazos para devolver a 12, 18, 24, 36 y 48 meses.
  • Konsigue: Lending para empresas de corto plazo utilizando documentos o facturas de pagos por cobrar (factoraje).

Fintech mexicanas: Préstamos (Lending & P2P)

 

La Ley fintech en México

Una de las fortalezas de México como país innovador en el sector fintech es su próxima regulación. A pesar de que todavía debe ser aprobada por el Congreso, el marco regulatorio permitiría a las instituciones realizar operaciones con activos virtuales. En concreto, el proyecto de ley busca regular las empresas de crowdfunding, las monedas virtuales y los fondos de pago electrónico.

La propuesta de Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF) cuenta con 139 artículos y tiene como principal objetivo regular el sector con medidas de prevención para el lavado de dinero y la protección de los usuarios.

El Banco de México será la autoridad encargada para definir las condiciones y restricciones para operar con los activos virtuales como el bitcoin o el Ethereum. Asimismo, Banxico establecerá las medidas a las que deberían sujetarse las IFT para tener un control sobre las transacciones.

El proyecto para la Ley Fintech ya ha sido enviada a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para que sea comentada y posteriormente deberá ser discutida y aprobada por el Congreso.

En el caso de el resultado sea favorable, México podría convertirse en un modelo para la región a nivel de regulación. La Ley Fintech aumentaría además la confianza de los inversores, lo que podría provocar una mejora para el ecosistema fintech en el país.

En América Latina, las Instituciones de Tecnología Financiera están creciendo cada vez más pero, a pesar de las oportunidades, las startups deben apostar por un mercado todavía en desarrollo y en el que deben convencer a una gran mayoría de la población que no cuenta con servicios financieros. Sin embargo, como apuntó Andrés Fontao, estos retos se han convertido en la mayor oportunidad para una región que apuesta cada día más por el fintech.

Con información de: El Financiero, HiperTextual.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.