Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEReportajes RSEConsejos de Reciclaje para el Apagón Analógico

Consejos de Reciclaje para el Apagón Analógico

El apagón analógico se encuentra en su segunda fase, y camino a jubilar entre 35 y 50 millones de televisores analógicos en México, de acuerdo con la organización ambientalista Heel.

El cese de las emisiones analógicas que darán paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT) comenzó durante la administración del expresidente Felipe Calderón en 2012 y se espera que termine a más tardar el 15 de diciembre de este año, según señala el plan de trabajo publicado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El documento añade que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está encargada de establecer un plan de manejo para los televisores analógicos desechados, producto de la transición a la TDT, que considere el acopio y reciclaje. La ejecución de la tarea debió comenzar en mayo del año pasado y terminará en junio de 2016.

“Entre 35 y 50 millones de estos aparatos, que funcionan con rayos catódicos que en promedio contienen de tres a cuatro kilos de plomo y otros elementos altamente tóxicos y contaminantes, serán desechados”, dijo en entrevista con CNNExpansión Santiago Lobeira, director de Heel.

A inicios de abril, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Semarnat a presentar el programa adecuado para mitigar el problema debido a que dicha secretaría se declaró incompetente en el asunto.

“Al sacar estos televisores de la casa, la gente los va a empezar a tirar en la calle o mandar a reciclar con organizaciones que no tienen la capacidad ni la tecnología de aprovecharlos, solo usarán lo que les sirva y lo demás lo van a desechar o a quemar y esto provocará un serio problema de contaminación”, añadió Lobeira.

Mientras el plan de reciclaje llega, estas son algunas opciones para tu televisión vieja.

1. No la tires…por ahora

“La gente debe de saber que un televisor analógico en casa no genera ningún tipo de daño, pero a la intemperie puede llegar a ser una fuente importante de contaminación. Más de 100 toneladas de plomo que se dispersarán por todos lados”, señaló el director de Heel.

2. Busca el lugar adecuado

Si ya no soportas ese televisor viejo en casa, existen empresas especializadas capaces de reciclar el aparato al 100%.

De acuerdo con Heel, las principales certificaciones con las que deben cumplir estas organizaciones son: reciclaje responsable y el estándar operativo de las Industrias del Reciclaje de Chatarra.

3. Que el nuevo no se vuelva viejo

Una vez que cambiaste tu aparato, analiza la vigencia del nuevo producto para que no se convierta en un desechable también dentro de poco tiempo.

4. Centro de acopio

“Los lugares de recolección también deben contar con las certificaciones y asegurar al cliente que los aparatos pasarán por un proceso de reciclado en su totalidad”, afirmó Santiago Lobeira.

Fuente: CNN Expansión

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.