Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Estrategia y sustentabilidad en Volaris

Estrategia y sustentabilidad en Volaris ha sevido como modelo: ética y gobierno corporativo, cuidado y protección del medio ambiente, atención a grupos de interés y crecimiento del mercado.

Con su ingreso al IPC sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores, en febrero del 2016, Volaris fortalecerá su estrategia de sostenibilidad y de negocio, además de que abre una ventana de atracción de capital de inversionistas sociales que buscan a empresas con una sólida estrategia de sustentabilidad.

En Estados Unidos, según datos de la US SIF publicados en el portal de Ecovalores, la inversión socialmente responsable asciende a 6.57 billones de dólares, que representa cerca de 17% de los 25.2 billones de dólares en que se estima el total del mercado de inversión en Estados Unidos.

En Europa, este porcentaje es mayor, ya que existen regulaciones para los fondos de pensiones. Ecovalores estima que cerca de 20% de estos recursos internacionales se destina a mercados emergentes, China, India, Rusia y Brasil, y entre 3 y 6% será destinado a México y países de América Latina.

Para Marcela Sánchez, gerente de Responsabilidad Social de Volaris, “el ingreso al IPC sustentable de la BMV significa que nuestro modelo de sustentabilidad es sólido, y nos indica que debemos fortalecerlo aun más, además de evaluar los efectos que tendrá el IPC en el valor de las acciones”.

Desde su creación en el 2011, de las 132 empresas listadas en la BMV, el IPC sustentable ha elegido a 30 empresas, en promedio, las que son seleccionadas por la Universidad Anáhuac del Sur y Experts in Responsible Investment Solutions (EIRIS), en México Ecovalores, organismos externos a la Bolsa, que miden la sustentabilidad de las empresas a través de tres ejes: gobierno corporativo, social y ambiental.

Volaris fue elegida para formar parte del IPC Sustentable, el 2 de febrero, porque su modelo de sustentabilidad está alineado con la estrategia de negocio. En él incluye: ética y gobierno corporativo, cuidado y protección del medio ambiente, atención a los grupos de interés y crecimiento del mercado.

Y tras afirmar que el modelo de responsabilidad social de Volaris está en constante perfeccionamiento, reconoció que aún deben profundizarlo en la cadena de valor, en especial con los proveedores, y que ésta será la tarea en el 2016, aunque sí auditan que entre sus proveedores no haya trabajo infantil. “Damos prioridad como proveedores a quienes ostentan el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Cemefi”, precisó.

Distintivo ESR

Esta aerolínea de ultrabajo costo fue reconocida en el 2015 con el distintivo ESR, por sexto año consecutivo, y “es a través de la metodología del distintivo ESR, que hace tres años empezamos a darnos cuenta de que la responsabilidad social no podría ser algo aislado; sino que tenía que permear a toda la organización, el cual debería surgir desde la estrategia del negocio de la empresa”, explicó.

Entre las cifras aportadas por Volaris destaca la recaudación de 4 millones de pesos a través de la campaña ecológica Cielito Limpio, los que destina a compensar su huella ambiental. En junio del 2015 firmó un contrato con la Plataforma Mexicana de Carbono MÉXICO2, para la compra de certificados de carbono, lo cual realiza con el apoyo de sus clientes. Posee también una flota cuyo promedio de edad es de 4.5 años, aviones de última generación que consumen menos combustible.

Asimismo, destacan los más de 6 millones de pesos donados en boletos a diversas causas y proyectos, y casi 2 millones de pesos recaudados a través de su boteo Volemos Juntos y el traslado de 139 órganos y tejidos en colaboración con el Cenatra. Además de 242 boletos donados para la causa cáncer infantil, con un valor comercial de casi 1 millón de pesos.

La rentabilidad de la RSE

La responsabilidad Social empresarial (RSE) es rentable y vale la pena que las empresas inviertan en los procesos y prácticas relacionados con ella, comentó Marcela Sánchez, gerente de Responsabilidad Social de la aerolínea Volaris, al hacer referencia a los objetivos de desarrollo sustentable que el Pacto Mundial se ha fijado realizar al 2030, y que promueve como una herramienta de capitalización de la sustentabilidad de las empresas.

Agregó que “el cliente busca a las empresas que están haciendo algo por los demás, y si a ello se le agrega la esencia del modelo de negocio, que en el caso de Volaris consiste en precios bajos, sin duda deciden volar con nuestra aerolínea. Por eso es importante comunicar las acciones de responsabilidad social de la organización para que el cliente lo sepa”, precisó.

A nivel interno, sostuvo que la RES genera ahorro a la empresa. “Se genera una cadena donde los colaboradores están contentos, son más productivos, el servicio es mejor, y si ayuda los clientes pensarán: ‘Volaris tiene los precios más bajos y ayuda a los demás”.

Fuente: El Econonista – Leopoldo Trejo

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.