Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLas 5 ciudades del mundo que están sacando a los automóviles de...

Las 5 ciudades del mundo que están sacando a los automóviles de sus calles

La reglamentación y medidas en torno al uso de las bicicletas en las grandes ciudades del mundo demuestran que no se trata de una moda sino de una tendencia hacia la necesidad de la movilidad sustentable.

En lugares como Nueva York, Washington DC, París, Ciudad de México y Madrid el sistema público de bicicletas es un hecho y funciona a diario para miles de usuarios.

La construcción de ciclovías o ciclocarriles también se ha convertido en una necesidad que muchos gobiernos han comenzado a retomar, no sin la presión de decenas de organizaciones de ciclistas urbanos y de activistas medioambientales.

No obstante, la existencia del ciclismo urbano y su reconocimiento en el espacio urbano no garantizan por sí misma la disminución de la contaminación. Para ello hace falta un paso más adelante.

Este paso lo están dando, muy lentamente, algunas ciudades con el cierre completo de calles e incluso zonas para uso exclusivo de los peatones y/o ciclistas.

Aquí te dejamos una lista de cinco ciudades del mundo que han decidido avanzar un poco más en el cuidado de nuestro planeta.

  1. Madrid.

La capital de España cuenta con una zona restringida para automóviles en pleno centro de la ciudad. De acuerdo con un plan proyectada por el gobierno local, dentro de cinco años extenderán esa zona a 24 de las calles más transitadas.

Esta ciudad de China está diseñada para que la mitad de sus calles puedan ser ocupadas por peatones y ciclistas, mientras que sólo la otra mitad puede ser transitada en automóvil.

  1. Milán.

La administración local de esta famosa ciudad italiana ha preferido invertir dinero en el uso del transporte público y no tanto en la creación o restricción de vías para uso exclusivo de peatones y bicis. El sistema es sencillo: la ciudad paga a cada automovilista que deje su auto en casa lo equivalente a un boleto del transporte público. Para ello, detecta de forma satelital quien sí uso su auto y quien no.

  1. Hamburgo

Esta ciudad alemana tiene uno de los planes más ambiciosos de la lista. Su meta es construir una “red verde” que conectará a todos los parques de la ciudad, de manera que puedan ser recorridos en bicicleta. Cuando esté acabada, el 40 por ciento de su territorio estará cubierto por la red.

  1. Copenhague

Sin duda, esta ciudad de Dinamarca es el mejor ejemplo a seguir en términos de movilidad sustentable. Sus primeros avances en materia de ciclovías y promoción del uso de la bicicleta fueron implementados en la década de los sesenta, por lo que actualmente cuentan con miles de kilómetros de bicipistas y ciclovías.

El resultado es contundente: la mitad de los habitantes de esta ciudad van en bicicleta al trabajo y tiene una de las tasas más bajas de propiedad de automóviles en Europa.

(Con información de Plataforma Urbana)
Fuente: MX

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.