Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Individual (RSI)La tolerancia valor clave para prevenir la violencia escolar

La tolerancia valor clave para prevenir la violencia escolar

La tolerancia valor clave para prevenir la violencia escolar: Este 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Tolerancia que tiene como objetivo fomentar la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. De acuerdo con Patricia de la Fuente, directora general de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), promover la tolerancia en los niños es la clave para prevenir la violencia escolar que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afecta actualmente al 70% de los estudiantes mexicanos.

La tolerancia valor clave para prevenir la violencia escolar

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) afirma que la tolerancia no es indulgencia o indiferencia, sino que es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos.

Para Patricia de la Fuente, como directora de un centro cuyo eje es la educación basada en valores, la tolerancia junto con el respeto y demás valores cívicos y morales deben ser fomentados durante la infancia en los primeros ámbitos de desarrollo como son el escolar y el familiar, donde se logre entender que las personas pueden tener capacidades diferentes o pertenecer a culturas diferentes a las nuestras y que además nos complementan y podemos aprender mucho de ellos.

Además, la especialista en educación infantil menciona que promover el valor de la tolerancia desde los primeros años de vida de un niño es fundamental para evitar situaciones de violencia escolar, desde una perspectiva donde la tolerancia sea entendida por los niños como tener una actitud flexible y amable con los demás, así como entender la diferencia o la diversidad y considerar las ideas y opiniones diferentes.

De acuerdo con cifras de la OCDE en México, alrededor de 18 millones de alumnos de primaria y secundaria han sido víctimas de acoso escolar, lo que posiciona al país como el primero a nivel mundial en casos denunciados de bullying entre niños de estos niveles escolares.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “la educación es un elemento clave para luchar contra las diversas formas de exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos”, menciona el organismo en su página dedicada a este día.

A decir de la organización internacional, luchar contra la intolerancia requiere esfuerzos de diversos tipos que van desde marcos legales para prohibir crímenes y discriminaciones contra las minorías, educar a los niños sobre la tolerancia y los derechos humanos, garantizar el acceso a la justicia, así como promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.

Con el mensaje: La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto, la ONU hace este año un llamado a examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad y preguntarnos: ¿soy una persona tolerante? ¿Juzgo a los otros con estereotipos? ¿Rechazo a los que me parecen diferentes?

En ese sentido, Patricia de la Fuente destaca que la importancia del autoanálisis que nos hagamos como adultos es fundamental para identificar qué ejemplo de tolerancia somos ante los niños, sobre todo cuando se trata de los hijos: ¿escuchamos a los demás? ¿conversamos para evitar pelear por opiniones diferentes? ¿respetamos a las demás personas sin importar su situación económica? ¿valoramos el pensamiento de los demás? ¿los menospreciamos o minimizamos por tener capacidades diferentes?

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.