Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

La Responsabilidad Social en acción

Se habla mucho de responsabilidad social pero me da la impresión que se le observa como algo ajeno o distante y solamente aplicable en un tipo de organización o ente determinado, pero no como algo que nos involucra a todos.

Inclusive en algunas escuelas o empresas, se dan cursos de este tema explicando de clara y detallada la importancia de la responsabilidad como tal y lo que implica en la parte social, sin embargo, terminado el curso, la comunidad en cuestión sigue funcionando y operando sin reflexionar de manera personal lo que significa esta responsabilidad y como ponerla en práctica.

Si bien estos cursos son buenos para conocer el concepto, es necesario generar una cultura socialmente responsable, y esto creo que la mejor manera de hacerlo es a través del ejemplo. Un primer paso es el cumplir las reglas o leyes establecidas, partiendo de la base que éstas están hechas para todos y pensando en el beneficio de todos los miembros de la comunidad. La creación de la legislación o reglamentación deben estar formuladas en términos éticos, es decir, reconocer la existencia de la persona como tal, estableciendo sus derechos y obligaciones dentro de la comunidad, considerando lo que se espera de él o ella como miembro de esa comunidad. Insisto, antes de estudiante de una escuela o empleado de una empresa es una persona y por ello tratársele como tal, y en función de ello crear las reglas del juego.

Estas reglas deben estar pensadas y formuladas en función de la persona quien en su papel de estudiante o trabajador le dará sentido a la organización. Esta organización no es un ente aparte no es un tercero, son las mismas personas quienes le dan el sentido y razón de ser. Esto significa que en la medida en que el personal cumpla con las reglas, mejor estará ejerciendo y poniendo en práctica su responsabilidad social.

Estas reglas formales deben fomentar la creación de una cultura de confianza, de cooperación, en suma, de capital social. Las reglas y los valores mencionados (confianza y cooperación), no pueden ir por caminos divergentes, al contrario, deben de converger hacia una cultura que propicie un sentido de comunidad que es socialmente responsable entre sus miembros inicialmente y como consecuencia con sus grupos de interés externos.

En que respecta a la confianza, se podrá generar e incrementar en la medida en que todos los involucrados respeten inicialmente los valores humanos como por ejemplo la honestidad, el respeto, la compasión y la humildad; cumplan lo mejor posible el papel que desempeñan en la organización buscando llevarlo lo mejor y más lejos posible de acuerdo a los valores humanos. Mientras mejor lo haga será en beneficio de la persona misma y de la comunidad en general.

Se trata de sentir orgullo por la organización, en la cual todos buscan poner en práctica lo mejor posible los valores humanos y sus obligaciones como empleado o estudiante.

Para que el empleado o el estudiante se “pongan la camiseta” y sienta ese orgullo mencionado, los directivos deben también aplicar, respetar las reglas establecidas y modificarlas cuando sea necesario, en función de los miembros de la organización, quienes son los que le dan vida. Y también fomentar el desarrollo de los valores humanos.

Aunque pueda sonar utópico todo lo anteriormente dicho, o sea inalcanzable, si puede al menos buscar ponerse en práctica lo más o mejor posible, todo depende de la actitud de las personas sin importar su papel dentro de la organización. Esto permitirá generar un ambiente de confianza y de cooperación, en suma una cultura de responsabilidad social.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.