Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSELa resolución de conflictos como vía para educar para la paz

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz: En el marco del Día Internacional de la Paz, la directora de la Cátedra Shimon Peres por la Paz pone sobre la mesa la denominada conflictología.

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz

Este 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz, una fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció para promover el alto al fuego y a la violencia, una efeméride que invita a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades.

Por otra parte, también llama a impulsar iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz, además del fortalecimiento de estos ideales.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 con el objetivo de construir un mundo pacífico, además de promover el desarrollo económico y social de todas las personas.

Al respecto, la Mtra. Tamara Kolangui Nisanof, directora de la Cátedra Shimon Peres por la Paz (inaugurada en 2001), recordó que la paz le da al hombre la oportunidad de desarrollarse, de ser productivo en su entorno y en su sociedad.

“La cultura de la paz es el conjunto de valores, actitudes y formas de conducta que reflejan respeto por la vida, por los derechos humanos y por la dignidad humana”, precisó la también autora de la colección Negocios para la Paz.

“La resolución de conflictos es una vía para educar para la paz”, añadió Kolangui Nisanof, y aunque los conflictos son inherentes al hombre, es él quien debe buscar la manera de verlos como una oportunidad de crecimiento, de aprender. “Se trata de que la persona adquiera conocimiento a través de su propia experiencia de vida”.

En el marco del Día Internacional de la Paz, la escritora e investigadora de nuestra Universidad Anáhuac México pone sobre la mesa la denominada conflictología, esta integración de varias disciplinas en miras a ayudar al hombre a entenderse a sí mismo y poder encontrarle una solución al problema para poder contribuir a que las personas puedan vivir en paz.

“Resolver conflictos se trata de entender al prójimo de manera empática, siendo asertivos. Esto nos llevará a una mejor convivencia y a ser mejores personas. Conflicto no solo es violencia y guerra, conflicto es una oportunidad de crecimiento, puesto que al aprender a resolver conflictos se aprende a escuchar a las personas, a entender sus pensamientos y sentimientos”, consideró.

Resolver un conflicto significa saber mediar y saber negociar para poder obtener los beneficios buscados, propiciando una situación de “ganar-ganar” para las dos partes. Y es que, la colaboración y el sentido de propósito de la vida, de acuerdo con la Mtra. Tamara Kolangui, “nos llevan a valorarnos como Individuos, se trata de que la gente aprenda a vivir en paz.

Más información:
Facultad de Responsabilidad Social
Cátedra Shimon Peres por la Paz
Mtra. Tamara Kolangui Nisanof
kolangui@anahuac.mx

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.