Con el apoyo de

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz: En el marco del Día Internacional de la Paz, la directora de la Cátedra Shimon Peres por la Paz pone sobre la mesa la denominada conflictología.

La resolución de conflictos como vía para educar para la paz

Este 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz, una fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció para promover el alto al fuego y a la violencia, una efeméride que invita a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades.

Por otra parte, también llama a impulsar iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz, además del fortalecimiento de estos ideales.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 con el objetivo de construir un mundo pacífico, además de promover el desarrollo económico y social de todas las personas.

Al respecto, la Mtra. Tamara Kolangui Nisanof, directora de la Cátedra Shimon Peres por la Paz (inaugurada en 2001), recordó que la paz le da al hombre la oportunidad de desarrollarse, de ser productivo en su entorno y en su sociedad.

“La cultura de la paz es el conjunto de valores, actitudes y formas de conducta que reflejan respeto por la vida, por los derechos humanos y por la dignidad humana”, precisó la también autora de la colección Negocios para la Paz.

“La resolución de conflictos es una vía para educar para la paz”, añadió Kolangui Nisanof, y aunque los conflictos son inherentes al hombre, es él quien debe buscar la manera de verlos como una oportunidad de crecimiento, de aprender. “Se trata de que la persona adquiera conocimiento a través de su propia experiencia de vida”.

En el marco del Día Internacional de la Paz, la escritora e investigadora de nuestra Universidad Anáhuac México pone sobre la mesa la denominada conflictología, esta integración de varias disciplinas en miras a ayudar al hombre a entenderse a sí mismo y poder encontrarle una solución al problema para poder contribuir a que las personas puedan vivir en paz.

“Resolver conflictos se trata de entender al prójimo de manera empática, siendo asertivos. Esto nos llevará a una mejor convivencia y a ser mejores personas. Conflicto no solo es violencia y guerra, conflicto es una oportunidad de crecimiento, puesto que al aprender a resolver conflictos se aprende a escuchar a las personas, a entender sus pensamientos y sentimientos”, consideró.

Resolver un conflicto significa saber mediar y saber negociar para poder obtener los beneficios buscados, propiciando una situación de “ganar-ganar” para las dos partes. Y es que, la colaboración y el sentido de propósito de la vida, de acuerdo con la Mtra. Tamara Kolangui, “nos llevan a valorarnos como Individuos, se trata de que la gente aprenda a vivir en paz.

Más información:
Facultad de Responsabilidad Social
Cátedra Shimon Peres por la Paz
Mtra. Tamara Kolangui Nisanof
kolangui@anahuac.mx

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link