La participación social de la mujer en México:
- En el Día Internacional de la Población analizamos la situación de la mujer en México en debates políticos y sociales.
La participación social de la mujer en México
Actualmente, México suma un porcentaje notorio en la baja participación de las mujeres en debates políticos y sociales.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), la población femenina en México suma 68 millones de mujeres, es decir, 50.7% de la población actual de mexicanos, de la cual 24.5% declararon haber sufrido discriminación de género.
Esto debido principalmente a los roles de género que se les asignan; ya que generan prejuicios que fomentan esta discriminación. No solo a través de actos individuales, también, mediante leyes, estructuras e instituciones jurídicas y sociales que establecen la desigualdad de género desde un aspecto, social.
Esta situación social limita la autonomía de las mujeres y su capacidad de toma de decisiones sobre su salud, vida sexual y reproductiva. Se estima que cada dos minutos muere una mujer a causa de un embarazo o en el parto.
Al promover la igualdad de género se crean mayores beneficios laborales y financieros. Por ejemplo, el aumento de la productividad del país, disminuye la brecha salarial. Con esto se benefician a las familias en un mayor crecimiento económico, generando mayor bienestar social.
Hoy, 10 de julio, Día Internacional la Población, nos da la oportunidad de señalar las necesidades de promover la igualdad de género y el Empoderamiento de la Mujer.
Víctimas de violencia
De acuerdo con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV, 2007), en el artículo 6, fracción V, define a la violencia sexual como: “cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o sexualidad de la víctima y que por tanto atente contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto”.
Según el INEGI, la violencia sexual en México hacia las mujeres representa el 49.7%; mientras que la violencia económica, patrimonial y/o discriminación es de 27.4%.
Este tipo de violencia le niega a la mujer la posibilidad de obtener recursos por cuenta propia y, con ello, limita su capacidad de decisión autónoma, su acceso a actividades y recursos básicos; por lo tanto, impide su desarrollo pleno.
En este Día internacional de la Población, podemos dar voz a estos temas que es un hecho, se viven día con día.