Con el apoyo de

La biomasa como fuente de energía para la industria automotriz

La biomasa como fuente de energía para la industria automotriz: A partir de los residuos orgánicos, es posible la reducción de emisiones al medio ambiente.

La biomasa como fuente de energía para la industria automotriz

Tormentas, inundaciones, climas extremos y falta de agua, son solo algunas de las consecuencias que la población enfrenta el día de hoy debido al cambio climático, tema que es cada vez más común a nivel mundial, pero del que aún queda mucho por hacer.

Frente a esto, resulta apremiante el que cualquier actividad de la vida diaria de las personas e industrias sea evaluada y optimizada en favor del medioambiente, y es que resulta impresionante el impacto que actividades del día a día pueden tener.

Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)[1], la industria automotriz es responsable del 21% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y si se suman las emisiones provocadas por la energía producida para su uso en el sector, éstas ascienden a 31%.

Considerando que la industria del transporte resulta esencial para la vida del ser humano y su supervivencia, es primordial cambiar sus métodos de producción y reducir su impacto ambiental. Y es que la ciencia lo ha determinado, si se quiere dar un paso atrás en el calentamiento de la tierra, las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben caer 61% para 2050 en comparación con las tendencias  actuales.

En el sector automotriz esto es un tema constante, y algunos actores han comenzado a tomar acciones para contrarrestar estos efectos negativos, un ejemplo es Renault, quien en 2012 se unió a Veolia, referente en la gestión responsable de agua, energía y residuos, para repensar el sistema de suministro de energía en una de sus plantas en Tánger, Marruecos.

Este proceso implicó un análisis por parte de la empresa franco mexicana arrojando que el taller de pintura, debido a la necesidad térmica de sus calderas, era el que más energía consumía y fue así que surgió la idea de utilizar un producto de la región, como principal combustible, la aceituna. Al quemar una mezcla de residuos de pulpa y fragmentos del hueso de este producto local, se alimentan continuamente las tres salas de calderas del taller, y en línea con la filosofía de “nada se pierde, todo se transforma”, la ceniza es recogida y utilizada como abono natural para la agricultura local.

Gracias a este ciclo corto de economía circular, la biomasa cubre el 100% de las necesidades térmicas del sitio y evita al año la emisión de 135 mil toneladas métricas de CO2, resultando en la primera planta automotriz “cero carbono y cero emisiones”.

Esta acción de circularidad acerca a Veolia a cumplir su meta de evitar la emisión de 15 Mt para 2023, que a su vez, reitera su compromiso de lograr la transformación ecológica para así  dar acceso a los recursos, renovarlos y valorizarlos, para las futuras generaciones.

[1] Cambio climático 2007

Autor: Por David Herranz, Director Técnico y de Performance en Veolia México

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

Cotemar recibe certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

La certificación Great Place to Work (GPTW) es por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link