Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEInnovación y emprendimiento social al servicio de pequeños productores

Innovación y emprendimiento social al servicio de pequeños productores

Con innovación y emprendimiento social, iniciativas como Nuup y El Buen Campo buscan ayudar a enfrentar los grandes retos del sector rural.

Jorge es un pequeño productor de café de los Altos de Chiapas, pero probablemente no sabías que tu café es producido por él, y también es probable que no sepas que forma parte del 80% de pequeños productores que no cuentan con seguridad social, del 58% que no cuentan con acceso a servicios básicos en sus casas y del 32% que tienen carencias alimentarias.

No obstante, esto se puede cambiar. Hay iniciativas en México que, mediante soluciones innovadoras, buscan mejorar las condiciones de los pequeños productores: lograr un mejor acceso al mercado, más calidad, ingreso justo, entre otras cosas.

Mediante el emprendimiento social, iniciativas como Nuup y El Buen Campo buscan enfrentar los grandes retos que tiene el sector, ya sea articulando las diferentes organizaciones involucradas, como lo hace Nuup, o eliminando intermediarios y dando mayor visibilidad al pequeño productor, como lo hace El Buen Campo.

¿Por qué son importantes los pequeños productores?

Seguramente los alimentos que compras en un supermercado vienen de un pequeño productor, y es que, de acuerdo con datos obtenidos de subsidiosalcampo.org.mx, 1 de cada 7 alimentos proviene de estos productores, 40% de la producción de granos básicos son aportados por ellos y generan 6 de cada 10 empleos en el campo.

Pero además de alimentar a México y generar empleos, los pequeños productores fungen como guardianes de la biodiversidad y en ocasiones tienen conocimiento como técnicas agroecológicas que pueden ser de mucha utilidad para otros productores.

Empresa Social Nuup

En 2013, empresas, organizaciones sociales y grupos de productores iniciaron un proceso de cocreación para descubrir los retos del sector.

Producto de este ejercicio de trabajo colectivo se llegó a la conclusión de que hacían falta tres cosas:

  1. Más información acerca de compradores, ONG y productores, de cómo funcionan los mercados, de qué se necesita para la producción, qué tipo de empaque, cómo saber si los productos están listos, entre otras cosas.
  2. Transparencia en entender cómo funcionan las relaciones entre grupos de productores, organizaciones civiles y compradores.
  3. Colaboración tanto a lo largo de la cadena como entre los mismos actores, por ejemplo las ONG donde se necesita que encuentren más espacios de colaboración.

A raíz de la identificación de estas brechas surge Nuup en 2015, una plataforma que conecta a productores, organizaciones sociales y empresas para generar una red de trabajo para el sector agrícola orientada al acceso a mercado.

“Ya hay muchas organizaciones trabajando en el campo y muchas empresas trabajando con organizaciones, y se trata de proveer articulación”, dice María Luisa Luque, de Nuup.

Dada su naturaleza, Nuup se enfoca a evaluar que cualquier enlace comercial que se dé, producto de su plataforma, sea en beneficio del pequeño productor, y no sólo que tengan más ingreso, sino que también se fortalezcan en temas administrativos, de calidad o legales.

Por la parte de los compradores, esta iniciativa analiza cómo se van adaptando los procesos de compra y el comportamiento de los compradores para generar un benchmark y ponerlo a disposición de los pequeños productores.

Empresa Social El Buen Campo

De estar en el ramo cervecero, Agustín Ortiz y su socio decidieron hace dos años emprender en el ramo agrícola y crearon esta iniciativa, que aunque comenzó como una tiendita en línea donde se vendían diversos productos empacados, fue transformándose a un modelo de agricultura compartida por la comunidad.

Su modelo se enfoca en beneficiar directamente a los pequeños productores, sin ningún intermediario más que ellos, además de que se les asegura su pago por adelantado, cuando en otros lugares éste puede tardar 7, 30 o 60 días.

“Como intermediario lo que hacemos es decir quién es el productor –explica Agustín–. Entonces es una forma diferente de ser intermediario, porque sí estás ayudando al productor. La gente sabe de dónde viene su comida y nosotros estamos haciendo algo que el productor mismo no puede hacer, que es distribuir.”

El Buen Campo vende canastas de frutas y verduras de lo que el productor puede producir por cada semana, es decir, si es temporada de mango, papa y zanahoria, es lo que recibirás en tu canasta. Y el pago se hace por adelantado gracias a que puedes adquirir una suscripción que te asegura recibir una canasta de 5 o 10 kg cada semana en tu domicilio o en puntos de entrega en la Ciudad de México.

Trabajar con El Buen Campo implica que los pequeños productores reciban entre 50 y 70% del precio que paga el consumidor, pero también implica un proceso que incentiva la formalización con la expedición de facturas y formas de certificación.

“Estamos viendo qué prácticas tienen en su agricultura y cómo podemos crecer con ellos, que ellos empiecen a crecer en producción y nosotros en ventas, pero al mismo tiempo”, dice Agustín.

¿Cómo mejoramos la situación de los pequeños productores?

El campo representa una fuente de riqueza para el país muy grande, pero es también un tema que abarca mucho más que el proceso de siembra, crecimiento y venta.

Existe todo un mundo alrededor del campo y hay más iniciativas de campesinos, sociedad civil y empresas que trabajan para mejorar un sector tan importante para México.

Aunque si de verdad queremos una mejora para los pequeños productores no basta con dar dinero a emprendimientos enfocados en el sector: hay que colaborar verdaderamente y cocrear un sistema en el cual se conozca al pequeño campesino, para que éste pueda progresar y como resultado se beneficie a la sociedad.

Para esto hay que entender las responsabilidades que tienen algunos de los sectores involucrados:

Gobierno

Se debe plantear qué tipo de política se quiere tener y cómo se quiere invertir en los pequeños productores, pues al final del día, éstos son una parte fundamental, tanto de empleo como de alimentación.

Si consideramos al gobierno como el mayor inversionista de impacto de México, conviene una buena orientación de la inversión hacia los pequeños campesinos; por ejemplo, hacia informar y otorgar mismas oportunidades para acceder a un subsidio productivo, no privilegiar sólo a grandes productores.

Pequeños productores

“Ellos aseguran el alimento del país, y sin ellos México perdería muchas cosas”, explica María Luisa Luque.

El problema es que muchos campesinos no ven el valor que genera su actividad en la sociedad. Este tipo de pensamiento es lo que lleva a que el campo no se vuelva atractivo para nuevas generaciones, para generaciones jóvenes que son absolutamente necesarias para el progreso del sector.

Es aquí donde los jóvenes deben entender que el campo es más que sembrar, sino que también existen otros tipos de servicios que pueden lograr la mejor calidad del alimento y una mejor calidad de vida para los productores.

Sociedad

Saber de dónde viene lo que comemos y trabajar para dar mayor visibilidad a los pequeños productores dentro de la cadena de valor.

Es cuestión de querer informarnos, y en caso de que no exista la información, utilizar la tecnología para apoyar a darle un rostro, una historia, a quienes producen los alimentos, como lo hace El Buen Campo y otras iniciativas de emprendedores mexicanos.

Fuente: Forbes México

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.