Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEIniciativa estratégica de sustentabilidad empresarial

Iniciativa estratégica de sustentabilidad empresarial

Los beneficios de los informes de sustentabilidad comparten un entendimiento común sobre el papel de la empresa en la sociedad y la capacidad de centrarse en cuestiones ambientales y sociales y que tienen una gran capacidad de crear valor para los accionistas.

Las organizaciones a menudo gastan una gran cantidad de tiempo en reunir la información, dar forma y publicar un informe de sustentabilidad y dedican poco tiempo a las consideraciones más difíciles que harán que el informe brinde un reflejo de la forma en que la empresa ética y responsable ofrece un rendimiento financiero superior, esto debe ser un elemento clave, el brindar a los tomadores de decisión e inversionistas la idea, basada en hechos y números, que el invertir en temas de sustentabilidad (ambiente, sociedad, etc.) con los grupos de interés (comunidad, empleados, etc.) sí arroja resultados económicamente satisfactorios.

Los beneficios de los informes de sustentabilidad comparten un entendimiento común sobre el papel de la empresa en la sociedad y la capacidad de centrarse en cuestiones ambientales y sociales y que tienen una gran capacidad de crear valor para los accionistas.

En una carta que se dirigió a los directivos de las 500 empresas más importantes en el indicador “Standard and Poor’s” se menciona que la “Generación de retornos sustentables en el tiempo requiere una mayor atención no sólo sobre la forma de administrarse, sino también de factores ambientales y sociales que enfrentan las empresas hoy en día” Además se menciona que “A largo plazo, el medio ambiente, la sociedad y las relaciones con los grupos de interés, tienen impactos financieros reales y cuantificables”.

La idea anterior se centra en el pensamiento integrado de sustentabilidad entendido como el desarrollo de un modelo de negocio, estratégico y de toma de decisiones que integra las preocupaciones de la sociedad y el medio ambiente en la búsqueda de la rentabilidad y de un crecimiento mayor.

La construcción de una base para el pensamiento integrado

Se realizó un estudio en EE.UU. por Calvert Investments donde se analizó la creación simultanea de valor para los accionistas y para la sociedad. Ellos encontraron que el rendimiento de una organización que considera temas sociales, ambientales y a los diversos grupos de interés (empleados, comunidad, etc.) se correlaciona con una mejor gestión y un mejor rendimiento y esto se refleja en un crecimiento esperado mayor y menor costo de capital.

Uno de los resultados arrojados por el estudio identificó que las empresas que tienen una estrategia de sustentabilidad pobre tienen un valor en el mercado de 2.95 (valor contable) mientras que las empresas que fundamentan sus decisiones de mediano y largo plazo sobre una estrategia de sustentabilidad sólida tienen un valor en el mercado de 3.29 (valor contable). Se puede deducir que los inversionistas están dispuestos a pagar una prima por estas compañías con mayor rendimiento en la expectativa de una mayor rentabilidad futura.

Esta investigación encontró que el rendimiento de una estrategia sólida de sustentabilidad se correlaciona con una mejor gestión. Uno de los atributos es que debe proporcionar rendimientos de mercado superior en equilibrio con el mejor rendimiento social y ambiental de las mismas empresas de su clase, algo que debe estar en el centro mismo de un informe integrado.

Próximos pasos para la sustentabilidad empresarial

La creación de informes integrados es una tarea de enormes proporciones, debe estar construido sobre una cultura organizacional que entiende cómo crear los modelos de negocio y estrategias necesarias para impulsar la viabilidad a largo plazo. El reto para las empresas es por dónde empezar, pero se debe comenzar por algo, existen diversas guías para elaborar un informe de sustentabilidad, sin embargo lo más importante radica en cambiar la mentalidad de los tomadores de decisiones.

La sustentabilidad empresarial y la visión de largo plazo

Deseamos recordar una idea muy valiosa de Carlos Llano un referente obligado y un pensador de empresa “Un ser humano debe respirar para poder vivir, pero no solo vive para respirar, lo mismo que una empresa debe tener estados financieros sólidos, pero no solo existe para tener estados financieros sólidos” y los informes de sustentabilidad dan una buena respuesta a esta idea que nos deja Carlos Llano.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenosconsultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.