Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadInforme de la ONU revela progreso en 'Compromiso Global por la Nueva...

Informe de la ONU revela progreso en ‘Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico’

Informe de la ONU revela progreso en ‘Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico: Quintuplicar el uso de plástico reciclado en empaques para 2025 es uno de los compromisos que demuestran el progreso en los esfuerzos mundiales para prevenir la contaminación por este material, según un informe publicado hoy.

Informe de la ONU revela progreso en ‘Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico’

Este informe anual es elaborado por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), y analiza los avances a un año del lanzamiento del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, que promueve una economía circular para este material.

Lanzado en octubre de 2018, el Compromiso Global ahora aglutina a más de 400 organizaciones comprometidas con la eliminación de empaques de plástico problemáticos e innecesarios, y con innovaciones para que todos los empaques de plástico sean 100% reutilizables, reciclables o compostables, y circulen de manera segura y fácil para evitar convertirse en residuos o contaminación.

Este informe tiene como objetivo proporcionar un nivel de transparencia sin precedentes sobre cómo casi 200 empresas y gobiernos están cambiando su producción y uso de plástico, con resultados prometedores.

“En todo el mundo, la gente llama a las empresas y los gobiernos a tomar medidas para detener la contaminación por plásticos. Las principales empresas y gobiernos dieron un paso adelante al firmar el Compromiso Global y ahora podemos ver un progreso inicial prometedor. Esto incluye compromisos importantes para reducir el uso de plástico virgen, la introducción de proyectos piloto de reutilización y una demanda sin precedentes de plástico reciclado en envases”, dijo Sander Defruyt, de la Fundación Ellen MacArthur.

“Pero hay un largo camino por recorrer y es crucial que estos esfuerzos se aceleren y escalen, y más empresas y gobiernos tomen medidas para eliminar la contaminación por plásticos en la fuente”, dijo.

Unilever ha anunciado que reducirá 50% su uso de plástico virgen en envases en 2025, mientras que Mars Incorporated dijo que hará reducciones de 25% y PepsiCo de 20%.

Algunos de los artículos y materiales plásticos problemáticos más comúnmente identificados se están eliminando a escala. Por ejemplo, alrededor de 70% de los signatarios del Compromiso Global están eliminando las pajitas de un solo uso, las bolsas y los plásticos de carbono negro, y alrededor de 80% están eliminando el PVC de sus envases.

Los firmantes del Compromiso Global, incluidos países como Ruanda, el Reino Unido y Chile, y las ciudades de Sao Paulo y Austin, por nombrar algunos, están implementando un conjunto diverso de políticas que van desde la contratación pública y los esquemas de responsabilidad extendida del productor hasta las campañas de sensibilización pública, así como medidas fiscales e incentivos para la investigación y el desarrollo.

“Abordar la contaminación por plásticos requiere una transición de una economía lineal a una economía circular para este material, lo cual es el propósito principal del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico. El informe de progreso de 2019 muestra cómo las principales empresas y gobiernos están tomando medidas de manera sistémica, lo que demuestra que esto tiene sentido comercial y político. Los beneficios representan una gran oportunidad, y el enfoque concertado no deja excusas para no actuar”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva de UNEP.

El análisis realizado para el informe de progreso del Compromiso Global muestra que, aproximadamente 60% de los empaques de plástico de las empresas que forman parte del compromiso son reutilizables, reciclables o compostables. A través del Compromiso Global se han comprometido a alcanzar el 100% para 2025.

Los almacenes y comercios que forman parte de la iniciativa se han comprometido a quintuplicar el uso de plástico reciclado en empaques, del 4% actual a 22% para 2025. Para 2025, la demanda total de los signatarios de contenido reciclado en empaques será de más de 5 millones de toneladas anuales, lo que equivale a mantener 25 millones de barriles de petróleo en el suelo cada año.

Si bien se están realizando importantes inversiones para lograr estos objetivos, se deben desarrollar más programas de inversión, innovación y transformación, y se insta a más empresas y gobiernos a unirse al Compromiso Global para garantizar que el impacto pueda hacerse a escala.

Abordar los desechos plásticos y la contaminación significa ir más allá del reciclaje y eliminar solo los empaques problemáticos más comúnmente identificados. A través de la innovación, el rediseño de la cadena de suministro y productos, y los nuevos modelos de negocio, las compañías pueden reducir su uso general de empaques de plástico, al tiempo que abren nuevas oportunidades económicas.

El próximo informe de progreso del Compromiso Global se publicará en otoño de 2020, y cada año hasta 2025.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.