Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadIndra redujo 34% sus emisiones de CO2 en 2021, según su Informe...

Indra redujo 34% sus emisiones de CO2 en 2021, según su Informe de Sostenibilidad

Indra redujo 34% sus emisiones de CO2 en 2021, según su Informe de Sostenibilidad, y las energías verdes supusieron un 85% de toda la energía consumida por la compañía.

Indra redujo 34% sus emisiones de CO2 en 2021, según su Informe de Sostenibilidad

Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, ha reflejado en su último Informe de Sostenibilidad los significativos avances en materia buen gobierno, ética, transparencia, lucha contra el cambio climático, gestión del talento, impacto positivo de su oferta tecnológica, compromiso social y relación con sus grupos de interés.

La compañía tecnológica goza de amplio reconocimiento en los principales indicadores globales: en 2021, Indra fue elegida la compañía más sostenible del sector IT Services (servicios TI) por el reputado índice DJSI (Dow Jones Sustainability Index). Obtuvo una puntuación de 85 puntos sobre 100, por delante de otras 71 empresas globales de tecnología analizadas.

Adicionalmente, Indra fue incluida en la categoría “Gold Class” en el Sustainability Yearbook de S&P (Standard & Poor), considerado el informe de sostenibilidad más prestigioso. Únicamente 76 empresas de todo el mundo han recibido dicha distinción, de las cuales tan solo hay tres españolas. El informe refleja el firme propósito de Indra de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, conocidos como ODS, a través de la tecnología más avanzada.

Nuestro propósito como compañía es contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la tecnología, generando valor para todos nuestros grupos de interés. Desde el Consejo de Administración somos plenamente conscientes del relevante papel que tendrá la sostenibilidad en la compañía en los próximos años y observamos con interés los progresos realizados en la Regulación de la Taxonomía de la Unión Europea como base del Plan de Finanzas Sostenibles”, afirma en la presentación del informe Marc Murtra, presidente de Indra.

En lo referente al ámbito de buen gobierno, ética y transparencia, la compañía comunica en su informe que el 95% de sus empleados han sido formados en ética y cumplimiento en los últimos 3 años (y el 86% de sus proveedores). La inversión en I+D sobre ventas se sitúa en el 8,6% y la compañía cuenta con más de 3.600 profesionales dedicados a la innovación y el desarrollo de nuevos productos y soluciones tecnológicas, de los cuales el 30% son mujeres.

En relación con la protección del planeta, Indra está siguiendo su hoja de ruta para cumplir sus objetivos a medio y largo plazo: compromiso de reducción del 50% de las emisiones por consumo energético en 2030, compromiso de cero emisiones por consumo energético en 2040 y convertirse en una compañía 100% neutral en carbono en 2040. En concreto, en 2021 Indra redujo sus emisiones un 34% de CO2 en comparación con el año anterior y la energía verde supuso el 82% de toda la energía consumida. La remuneración de la alta dirección está vinculada a la sostenibilidad, otra muestra más del compromiso de la compañía para paliar los efectos del cambio climático.

En 2021 Indra realizó un análisis sobre la elegibilidad y alineación de su portfolio de actividades en relación a los requisitos de la Taxonomía de la Unión Europea. Dicho análisis concluyó que el 88% volumen de negocios de la compañía son elegibles atendiendo a los estrictos criterios de la Taxonomía Climática de la UE. Además, la compañía, según se indica en el informe, está comprometida con el desarrollo del tejido productivo local: el 79% de los proveedores de Indra en España son pymes.

La recuperación económica ha impulsado la demanda y tenemos la convicción de que gran parte del éxito de 2021 se explica por la capacidad de la compañía para contribuir a dos objetivos clave para nuestros clientes: la digitalización y la sostenibilidad. En este sentido, queremos destacar los excelentes resultados de la compañía en el ámbito ESG, unos sólidos resultados que ponen en valor el esfuerzo que la compañía está realizando para ubicar la sostenibilidad en el centro de nuestra estrategia, dando respuesta a través de la tecnología a los retos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030”, apuntan Cristina Ruiz e Ignacio Mataix, consejeros delegados de Indra.

Indra avanza en su objetivo de erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres

Posiblemente sea en el ámbito de la gestión del talento y la diversidad en donde la compañía brille con más fuerza a nivel global: registró una brecha salarial entre hombres y mujeres del 1,9% en España (en comparación con el 1,7% en 2020) y del 3,1% a nivel global (frente a un 3,2% en 2020).

La brecha salarial media del IBEX 35 entre hombres y mujeres se sitúa en el 15% según un informe de Oxfam Intermón. Con un 34% de mujeres en plantilla, el talento femenino de la compañía refleja fielmente la proporción de mujeres matriculadas en las llamadas titulaciones STEM (ciencias, titulaciones tecnológicas, ingenierías y matemáticas).

La compañía informó de que el porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración es del 42% (frente al 38% en 2020). Más del 90% de todos los profesionales de la compañía tienen contrato fijo y el 99% tienen acceso a negociación colectiva.

La implementación efectiva del trabajo en remoto en aras de una mayor flexibilidad y conciliación se perfila como uno de los mayores logros recientes, como indica el Informe de Sostenibilidad.

La compañía diseñó en 2021 una Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión vinculada a cinco grandes ejes: diversidad de género, generacional, funcional, cultural y sexual (LGTBI).

Indra ha recibido numerosos reconocimientos que avalan su compromiso con el talento. En enero de este año la compañía renovó por cuarto año consecutivo su certificado como Top Employer por ofrecer el mejor entorno de trabajo, logrando la mejor calificación posible en valores, ética e integridad y ambiente de trabajo, así como una notable mejora en su atractivo y en diversidad.

La compañía ha sido incluida en el Índice Bloomberg Gender-Equality Index (GEI), que reconoce las mejores prácticas a nivel global en materia de transparencia, promoción de la igualdad y diversidad.

Atendiendo a la última edición del ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard de la Comisión Europea, Indra ha sido la primera compañía española y la segunda europea más destacada en el programa marco de innovación europeo Horizonte 2020, el principal instrumento para impulsar las políticas y la financiación del I+D+i y el desarrollo tecnológico en Europa desde 2014.

La compañía se ha consolidado como una de las empresas más innovadoras de su sector en Europa por inversión en I+D+i.

Enlace para la descarga del Informe de Sostenibilidad 2021 de Indra.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.