Con el apoyo de

Heineken y aliados apoyan a productores mexicanos con ‘Programa Innovación Cebada Sostenible’

Heineken y aliados apoyan a productores mexicanos con ‘Programa Innovación Cebada Sostenible’: HEINEKEN México, John Deere, Syngenta y Yara implementan el Programa Innovación Cebada Sostenible (PICES), mediante el que ponen a disposición de los agricultores mexicanos tecnología de última generación y capacitación para impulsar la productividad y rentabilidad de la cebada maltera en el país.

Heineken y aliados apoyan a productores mexicanos con ‘Programa Innovación Cebada Sostenible’

El trabajo conjunto de las cuatro empresas con agricultores se enfoca en aumentar la producción de cebada bajo los tres principios de la sostenibilidad: económico, que busca ser rentable para todos los participantes en la cadena de valor; social, que incluye el acompañamiento en el desarrollo integral de los agricultores; y medio ambiental, con foco en el uso racional de los recursos.

En conferencia de prensa, Alberto Máynez Gutiérrez, director de abastecimientos de HEINEKEN México; Javier Valdés, director general de Syngenta México y América Latina; Gianni Canneti, director general de Yara México; y Jorge Aldana, manager de ventas de John Deere, destacaron los resultados obtenidos a dos años de su implementación.

“A través de alianzas con otras empresas, como es este caso, buscamos beneficiar a los cientos de productores que forman parte importante de esta cadena de valor. Gracias a este programa, los agricultores logran mayores ingresos al mejorar la productividad y calidad del grano cosechado. Anualmente se han observado incrementos de rendimiento de hasta 50%, lo que permite un desarrollo, económico y social a gran escala en el campo mexicano”. 

HEINEKEN México, John Deere, Syngenta y Yara buscan generar mayor productividad y rentabilidad en la cosecha de cebada, con ayuda de herramientas tecnológicas y capacitación.

El proyecto comenzó en 2018 en los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, con una superficie de mil 500 hectáreas; un año después se triplicó esta cantidad. Durante 2020, aún frente a la emergencia sanitaria del COVID-19, se alcanzaron más de 10 mil hectáreas y para 2021, se buscará llegar a 15 mil hectáreas en las regiones del Altiplano y el Bajío.

Las empresas participantes en esta alianza estratégica ofrecen herramientas digitales de campo —para la nutrición y protección de cultivos, agricultura de conservación y precisión, así como maquinaria agrícola y una oferta comercial preferente— con el objetivo de apoyar a los agricultores.

“Hoy en día, el abastecimiento sostenible y responsable es más importante que nunca. Por ello, apoyamos los medios de subsistencia de agricultores locales y fomentamos los más altos estándares ambientales y sociales”, coincidieron los voceros.   

La cebada es el principal insumo para la elaboración de cerveza, uno de los cinco productos agrícolas que contribuyen significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria de México, con ventas de 4 mil 288 millones de pesos, según datos publicados recientemente por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con este programa, los agricultores logran mayores ingresos al mejorar la calidad de la cebada con incrementos en el rendimiento anual de sus cosechas de hasta 50%.

Ante este panorama, la apuesta del Programa Innovación Cebada Sostenible (PICES) es continuar impulsando la compra de cebada nacional y el uso responsable de los recursos para ayudar a los productores de cebada a hacer frente a los nuevos retos que plantea la agricultura.

Con acciones como estas, avanza en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 propuesta por la ONU.

heineken y aliados apoyan a productores mexicanos con 'programa innovacion cebada sostenible' - infografia
heineken y aliados apoyan a productores mexicanos con ‘programa innovacion cebada sostenible’ – infografia
La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.

makesense americas y Veolia convocan a “Programa de Impulso para emprendedores sociales y ambientales”

La iniciativa busca que la innovación y los proyectos ayuden a resolver los retos actuales ante las crisis que enfrentamos de forma inclusiva y sostenible.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé México y Greenback inauguran la primera planta de aceite pirolítico

Utilizando una innovadora tecnología para transformar los empaques plásticos flexibles en un aceite pirolítico buscarán generar resina reciclada grado alimenticio.

AstraZeneca empodera y transforma la salud y bienestar de los jóvenes

Se planea impactar a miles de jóvenes al generar acceso a la salud y concientización sobre los factores de riesgo para desarrollar Enfermedades No Transmisibles.

Telefónica Movistar México es reconocida con el Distintivo ESR 2023

Este reconocimiento es muestra de su compromiso con el país a través de diversas acciones, alianzas y metas planteadas en sus aspectos ASG.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link