Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSECómo hacer más eficientes los costos y el desarrollo sustentable

Cómo hacer más eficientes los costos y el desarrollo sustentable

Cómo hacer más eficientes los costos y el desarrollo sustentable: La generación de ahorros es uno de los principales indicadores de eficiencia buscados por una organización, pero ¿qué hacer y cómo hacerlo pueden ser un reflejo del desempeño ambiental de la empresa?

Esta es una pregunta que a medida que los costos por los bienes primarios o commodities (gasolina, madera, agua, energía, impresión, etc.) vayan incrementando su valor, como lo han hecho en México, y con mayor impacto en los últimos 13 meses, los empresarios deben estar buscando formas en cómo evitar que los costos se disparen de lo contrario puede repercutir mucho en los estados financieros.

El reto para muchas empresas sería encargar al área de finanzas que nos brinde un resumen sobre los costos que teníamos en el 2013, no vayamos más en el pasado, solo 4 años, y que nos brinden los precios anteriores y los precios actuales, y su porcentaje de incremento, solo para los temas que tienen que ver con ambiente (agua, luz, gasolina, papel, consumibles de impresión, etc.) y verás que los incrementos han sido mayores de lo que pensabas, y posiblemente mayor que el incremento porcentual de los ingresos.

Aquí es el espacio donde se junta el tema de costos y sustentabilidad, cuando se habla acerca de sustentabilidad se deben, forzosamente considerar los siguientes aspectos: económico (es necesario tener inversiones y flujo de capitales adecuados), social (es necesario que las condiciones de trabajo sean adecuadas para el personal y además que los empleados se sientan parte de este progreso), ambiental (es necesario que los recursos naturales se usen de forma responsable y se mantenga un adecuado y saludable entorno ambiental)

Entonces podemos concluir que el desarrollo si no es sustentable, no sería desarrollo. Es sumamente difícil, por no decir imposible, definir desarrollo no sustentable, pues caeríamos en la definición de crecimiento económico. Por esto, entender esta definición implica quizás olvidar la discusión de “desarrollo sustentable” o “desarrollo sostenible” como se llama en España y centrarse en definir y dar a conocer qué es desarrollo y qué no lo es. Esto puede llevar a redefinir el término desarrollo y darle su verdadera dimensión que no solo es económico, sino implica transformaciones en la organización privilegiando el respeto al entorno (personas y ambiente) y como empresa a ser una organización que además de buscar estados financieros sólidos considera a la persona y al entorno como elementos esenciales para una visión de largo plazo.

Es necesario comprometer esfuerzos en generar una visión que ayuden a dar un significado al concepto de desarrollo en los tomadores de decisiones en un país a todo nivel, desde la escuela hasta el gobierno federal, pero como eso es muy amplio, solo lo llevaremos al contexto de una organización, es aquí cuando surge la necesidad de una sensibilización para el desarrollo sustentable, que debe ser crítica del “status quo” y que siente las bases para nuevos colaboradores que aspiran a un desarrollo verdadero y no solo crecimiento en ventas o ganancia. Una sensibilización que ayude a las personas a entender lo que pasa, a sentirse parte de una organización y a saber cómo puede participar en los procesos de una forma más comprometida.

Esto no significa inventar nuevas teorías o formas de capacitación, se trata de lograr aprendizajes significativos; es decir, relevantes para la vida de las personas y que ayuden en su toma diaria de decisiones, tanto en la organización como en la vida cotidiana.

Por esto, no sólo se trata de llegar a tomadores de decisiones, sino también a las personas que promueven conceptos, actitudes y prácticas de respecto y valoración tanto como persona como de nuestro entorno físico y así sean incorporado en nuestra vida diaria, esto a largo plazo representa verdaderos ahorros económicos.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.