Grupo Herdez transforma vidas con nutrición y sostenibilidad:
- El programa de Grupo Herdez, mejora la vida de familias vulnerables en México mediante proyectos de nutrición, agua limpia y generación de ingresos, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Grupo Herdez transforma vidas con nutrición y sostenibilidad
El programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, Saber Nutrir, mejora la vida de las familias mexicanas en situación de vulnerabilidad alimentaria. Este programa apoya principalmente el desarrollo y bienestar de los niños en comunidades rurales.
Este programa comenzó en 2012, evolucionando desde Herdez Nutre, un proyecto creado en 2006 para combatir la desnutrición en México. Desde entonces, Grupo Herdez ha reconocido la importancia de la industria alimentaria para solucionar problemas de salud pública.
Así, Saber Nutrir se enfoca en tres áreas clave: seguridad alimentaria, acceso a agua limpia y proyectos de comercialización. Estas áreas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, como Hambre Cero, Agua Limpia y Saneamiento, y Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Mejorando la Nutrición en niños
Saber Nutrir combate el hambre y la inseguridad alimentaria mediante proyectos como huertos y gallineros. Estos proyectos permiten a las familias producir su propia comida, asegurando una fuente estable y sostenible de alimentos.
Además, el programa promueve la educación nutricional en las escuelas, enseñando a los niños la importancia de una buena alimentación. Esto no solo mejora la nutrición de las familias, sino que también educa a los niños para un futuro más saludable.
Acceso a Agua Limpia para las familias
El acceso limitado al agua potable y las malas condiciones de saneamiento afectan la salud y la nutrición de las familias. Saber Nutrir aborda estos problemas proporcionando cisternas para captar agua de lluvia, purificadores de agua y biodigestores.
Estas soluciones mejoran la calidad del agua disponible para las familias y reducen las enfermedades relacionadas con el agua contaminada, creando un entorno más saludable.
Proyectos productivos para la comunidad
Otro pilar importante de Saber Nutrir es el desarrollo de proyectos que permiten a las familias generar ingresos adicionales. Invernaderos y granjas les ofrecen la oportunidad de vender sus productos, mejorando su economía y calidad de vida.
El éxito de estos proyectos depende de la colaboración con la Fundación Pro Mazahua y un equipo de expertos en agronomía y nutrición. Los beneficiarios reciben capacitación y apoyo constante para asegurar que los proyectos funcionen bien.
Alianzas y Participación Comunitaria
Saber Nutrir trabaja junto a organizaciones como la Universidad Anáhuac México Norte, que ofrece talleres de transformación de alimentos. Estos talleres ayudan a las comunidades a sacar el máximo provecho de los productos de los invernaderos, como fresas y nopales.
Además, la participación de marcas como Doña María, Herdez, Barilla, McCormick y Del Fuerte es esencial para el éxito del programa. Estas marcas no solo aportan recursos, sino que también comparten valores de compromiso con las comunidades.
Impacto del Programa Saber Nutrir
Desde 2013, Saber Nutrir ha beneficiado a 981 familias en 35 comunidades, implementando 2,191 proyectos que mejoran la calidad de vida de los participantes. Actualmente, el programa tiene presencia en el Estado de México, Yucatán y San Luis Potosí, y sigue expandiendo su alcance a nuevas comunidades.
El programa también monitorea constantemente la nutrición de los niños beneficiados, permitiendo ajustar las estrategias para obtener mejores resultados.
Grupo Herdez comprometido con las comunidades
Saber Nutrir es más que un programa de responsabilidad social; es un compromiso real de Grupo Herdez con el bienestar de las comunidades mexicanas. A través de iniciativas alineadas con los ODS de la ONU, Saber Nutrir está logrando un impacto duradero en la vida de miles de familias. Con un enfoque en la sostenibilidad y la colaboración comunitaria, este programa seguirá siendo un pilar clave en la lucha contra la desnutrición y la pobreza en México.