Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Fundación Telefónica colabora en reflexión sobre las diversas vías creativas que involucran...

Fundación Telefónica colabora en reflexión sobre las diversas vías creativas que involucran al sonido

Fundación Telefónica colabora en reflexión sobre las diversas vías creativas que involucran al sonido: Fundación Telefónica se enorgullece nuevamente por trabajar colaborativamente con el Laboratorio de Arte Alameda (LAA) y Ex Teresa Arte Actual, recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), unión que presenta un proyecto tan rico y ambicioso como es “Modos de oír: prácticas de arte y sonido en México”, muestra retrospectiva de arte sonoro que abarca prácticamente un siglo de creación en torno al sonido en el país.

Fundación Telefónica colabora en reflexión sobre las diversas vías creativas que involucran al sonido

Conceptos como resonancia, tensión, vibración e intensidad serán explorados a través de un amplio espectro de piezas que proponen, no sólo una revisión histórica, sino la reflexión sobre las diversas vías creativas que involucran al sonido como materia de expresión.

“Modos de oír”, está conformada por obras en diferentes formatos de más de 170 artistas de distintas generaciones y momentos históricos, quienes logran un discurso genuino en dos recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La producción artística vinculada al sonido ha cobrado un auge importante en México en las últimas tres décadas. En ese contexto surge el interés de Laboratorio Arte Alameda y Ex Teresa Arte Actual, que desde su fundación han jugado un papel importante en la promoción, investigación y difusión de prácticas artísticas en torno al sonido, por generar un espacio colectivo de reflexión que haga eco de la riqueza, complejidad y trascendencia de esta escena.

La curaduría de “Modos de oír” se realizó por especialistas en diferentes disciplinas que se han dedicado al arte sonoro y cuyo resultado, es un proyecto basado en dos ejes: el primero, conformar un archivo sobre las prácticas de arte y sonido en México, y el segundo, producir una exposición, si no exhaustiva, al menos representativa de esta primera etapa de investigación.

La exposición reabre las puertas del recinto, después de un gran trabajo de restauración y recibe a los visitantes con una gran estructura museográfica que invita a un viaje sonoro a través de la obra del arquitecto Mauricio Rocha, en el Pabellón Fonográfico que tiene como marco la nave central del Ex Teresa Arte Actual, estructura que contiene grabaciones históricas en diálogo. En este recinto destaca el gesto fonográfico como forma de escritura e imaginación de la realidad a través del sonido.

Por su parte, el Laboratorio de Arte Alameda contará con una sala de escucha octofónica y una muestra que pone en diálogo y tensión la parte visual y la sonora. Además, ofrecerá una serie de instalaciones y piezas que vinculan arte, ciencia y sonido, en las que el cuerpo, la arquitectura, la percepción y los sentidos jugarán un papel fundamental en la experiencia del visitante.

Fundación Telefónica a puesta por proyectos de esta relevancia porque fomentan el arte y la cultura digital a través de propuestas divulgadoras que combinan la tecnología, la ciencia, las humanidades y el arte; muestra de ello, nuevamente es la exposición “Modos de oír”, propuesta que entrelaza a artistas, investigadores, curadores, instituciones que apuestan por el sonido como materia de expresión con un primer reflejo en el que se combina creación, investigación y difusión.

La inauguración se celebró en el Ex Teresa Arte Actual, ayer – miércoles 28 de noviembre, 19:00 h- en el marco de la Noche de Museos de la CDMX y contó con la asistencia y palabras inaugurales de Tito Rivas, Director de Ex Teresa Arte Actual, Nidia Chávez, Directora Fundación Telefónica México y Lidia Camacho, Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en compañía de Tania Aedo, Directora del Laboratorio de Arte Alameda, curadores, artistas, invitados y medios, quienes también se dieron cita durante la mañana en la Rueda de Prensa que llevó a cabo en el Laboratorio de Arte Alameda y concluyó con un recorrido por las instalaciones de los dos espacios.

Nidia Chávez, agradeció a la directiva del INBA y a los directores de los recintos: Tania y Tito, la oportunidad para estrechar alianzas y continuar promoviendo el arte y cultura en México desde estas prácticas que en gran medida son experimentales y visionarias, y marcan la pauta para generaciones futuras. Agradeció de manera especial al grupo de 170 artistas y de los curadores, así como todo el equipo que participó.

Modos de oír es también modos de escribir, de registrar, de ver, de percibir, de verbalizar, de silenciar, de espacializar, de conceptualizar. Uno de los rasgos distintivos de esta exposición es la heterogeneidad que ha emergido de los cruces entre esos modos de “auditar” las obras. Son contextos, lecturas y relecturas colectivas las que hacen que una pieza cobre un carácter más escultural que partitural, más musical que poético, más visual que sonoro…

Uno de los retos que lo sonoro impone al visitante es “leer en la escucha”, interpretar de acuerdo con lo que de una obra se espera oír, pero también de acuerdo con lo que se entiende como escucha, según los diversos modos de oír.

La exposición estará hasta el 31 de marzo de 2019 y contará con actividades paralelas.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.