Smile Train capacita 35 profesionales para atender el Labio y Paladar Hendido:
- La ONG Smile Train y la Universidad de Columbia unieron fuerzas para capacitar a más de 35 terapistas en México en el tratamiento de niños con labio y paladar hendido.
- Este entrenamiento intensivo, realizado en Chiapas, busca mejorar la calidad de vida de miles de niños y garantizar que tengan acceso a tratamientos especializados.
Smile Train capacita 35 profesionales para atender el Labio y Paladar Hendido
Más de 35 profesionales de la salud de todo México se capacitaron en Chiapas en terapia del lenguaje para pacientes con labio y paladar hendido. Esta iniciativa, liderada por Smile Train y la Universidad de Columbia, busca mejorar la calidad de vida de miles de niños.
Chiapas, uno de los estados con mayor incidencia de labio y paladar hendido en México, fue el escenario de este entrenamiento intensivo. Durante seis días, expertos internacionales compartieron sus conocimientos con terapistas mexicanos, quienes a su vez practicaron con pacientes reales.
El objetivo principal es estandarizar la terapia del lenguaje en todo el país y garantizar que todos los niños con esta condición tengan acceso a tratamientos de calidad. Smile Train, a través de su modelo de capacitación, busca empoderar a los profesionales locales para que puedan atender a más pacientes en sus propias comunidades.
Smile Train y Universidad de Columbia: Unidos por Sonrisas Saludables
“Con este entrenamiento, estamos construyendo un futuro más brillante para los niños con labio y paladar hendido en México“, afirmó Mariane Goes, directora de Educación y Capacitación de Smile Train Latinoamérica y Caribe.
La Dra. Catherine Crowley, profesora de la Universidad de Columbia, destacó la importancia de la terapia del lenguaje en el desarrollo integral de estos pacientes. “La comunicación es fundamental para el bienestar emocional y social de las personas“, señaló.
Smile Train, en colaboración con sus socios locales, ha transformado la vida de miles de niños mexicanos con labio y paladar hendido. A través de cirugías gratuitas, capacitación y programas de responsabilidad social y apoyo, la organización trabaja para garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de sonreír.