Con el apoyo de

Fundación ILAN, Israel Latin American Network, reconoce a innovadores mexicanos

Fundación ILAN, Israel Latin American Network, reconoce a innovadores mexicanos:

El dia de ayer se llevó a cabo la tercera edición de los Premios ILAN a la Innovación 2022. Siete innovadores mexicanos fueron galardonados en las siguientes categorías: Educación, Comunicación, Transformación Social, Salud y Ciencia, Medio Ambiente, Tecnología y Paz.

Índice de contenido:

Premios ILAN a la Innovación 2022

Los galardonados fueron:

  1. En la categoría de Educación,  Juan Manuel González de Enseñar por México. 

Enseñar por México, es un movimiento diverso e incluyente comprometido con reducir la inequidad educativa para que niñas, niños y jóvenes con mucho talento, pero con recursos limitados alcancen su máximo potencial a lo largo de la vida. Promueve el liderazgo de todos los actores involucrados en el ecosistema de aprendizaje, dentro y fuera del aula. Además de  establecer alianzas para el cambio educativo con comunidades, autoridades y organizaciones.

https://www.ensenapormexico.org/

  1. En la categoría de Salud y Ciencia, Fundación Grupo México del Dr. Vagón. 

Dr. Vagón, El Tren de la Salud, es un programa sin precedente en todo el continente americano, creado por Fundación Grupo México, con el apoyo de Ferromex. Se trata de un tren equipado como clínica ambulante que lleva servicios médicos gratuitos a las comunidades más alejadas y necesitadas del país.

https://www.fundaciongrupomexico.org/programas/Paginas/Salud.aspx

  1. En la categoría de Comunicación, Juan del Cerro de Disruptivo TV. 

Disruptivo TV, es el medio de emprendimiento social, startups, innovación y negocios. Son generadores de contenidos con lenguaje accesible y formatos atractivos para divulgar el emprendimiento social y  acciones de impacto social.

https://disruptivo.tv

  1. En la categoría de Medio Ambiente, Andrés García Gasca de Trisol Green Outdoors.

Trisol Green Outdoors, es una empresa que nació para procesar las llantas al final de su vida útil y transformarlas en superficies deportivas donde tus hijos podrán jugar, practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Ahora, son especialistas en: pisos industriales, pisos deportivos y decorativos.  Han logrado convertirse en una de las empresas más confiables y competitivas a nivel nacional. Trisol se ha caracterizado por su innovación y compromiso con la sustentabilidad, mismos que ha permeado, inclusive, en otros países.

https://www.trisol.mx/

  1. En la categoría de Transformación Social, Rita Romanowsky y Enrique Grapa de Fundación Inclúyeme. 

Fundación Inclúyeme, brinda atención a niños y jóvenes de escasos recursos con discapacidad intelectual (PcDI) y autismo. Promueve e implementa acciones, desde un enfoque de derechos, que inciden en la plena inclusión de las personas adultas con discapacidad intelectual (PcDI) para contribuir a que tengan una mejor calidad de vida mediante: vida independiente, inclusión laboral, inclusión social y comunitaria.

https://www.incluyeme.org/

  1. En la categoría de Tecnología, Jonathan Vázquez de Apphive. 

Apphive es un creador de aplicaciones móviles avanzado, que permite crear apps dinámicas, sin la necesidad de escribir una sola línea de código; no se requiere conocimiento alguno, simplemente arrastra, suelta y edita los elementos. Te permite tener una aplicación móvil en minutos.

https://apphive.io/es

  1. En la categoría de Paz, Rina Gitler de Fundación ALMA.

Fundación ALMA, La Asociación Mexicana de lucha contra el Cáncer, es un grupo de médicos cirujanos plásticos, con subespecialidad en reconstrucción mamaria, unidos por una causa: ayudar a reconstruir las vidas de sobrevivientes de cáncer de mama, realizando cirugías sin  costo alguno. Con el apoyo de empresas y personas que creen en esta causa, ha reconstruido a más de 500 mujeres en diferentes estados de la República Mexicana.

https://www.alma.org.mx/

Premios ILAN a la Innovación UNIVERSITARIA 2022

Además, durante el evento de esta tercera edición, por primera vez se reconocieron a Universidades y proyectos de innovación con los “Premios ILAN a la Innovación UNIVERSITARIA 2022”. Los galardonados fueron:

  1. Instituto  Tecnológico  Autónomo de México (ITAM)

Proyecto galardonado Propel Foods, desarrollado por la alumna Jayat Elena González      Palomeras.

Propel Foods, es una foodtech mexicana impulsada por IA que crea proteínas híbridas y alimentos a base de plantas. Propel Foods puede replicar los procesos tradicionales de investigación y desarrollo de alimentos con mayor calidad y velocidad, aprovechando la inteligencia artificial y el modelado matemático para determinar formulaciones óptimas de alimentos teniendo en cuenta la rentabilidad, el valor nutricional, la huella de carbono y las limitaciones sensoriales. Los productos Propel son el futuro de los alimentos por dos razones: brindan enormes beneficios para la salud y son fundamentales para la supervivencia de nuestro planeta.

  1. Instituto Politécnico Nacional

Proyecto galardonado Sistema Digital Interactivo para el entrenamiento en el uso de extintores, desarrollado por los alumnos Andrei Ricardo Jiménez Gómez y Saúl Eduardo Hernández Cordova.

Este proyecto tiene el objetivo de lograr capacitar a personal en el uso correcto de un extintor para el combate contra incendios, en un espacio seguro y controlado, sin los efectos de contaminación y daños colaterales, que no contemplan los cursos de capacitación convencionales.

  1. Universidad Anáhuac México

Proyecto galardonado Unblind, desarrollado por el alumno Alan Ricardo Soubran Cauich.

UNBLIND es una herramienta tecnológica enfocada en las personas con discapacidad visual para facilitarles el acceso a la información, mediante un dispositivo capaz de transformar las imágenes en información que sea comprensible para ellos. Su principal objetivo es promover la inclusión y apoyar a las personas con discapacidad visual en el acceso a la información en la escuela o universidad, en el ámbito laboral y en la vida cotidiana para que puedan desempeñar sus tareas de una manera más cómoda, sencilla y eficiente.

  1. Universidad Nacional Autónoma de México

Proyecto galardonado BioSpher, desarrollado por el alumno Rodrigo López Robles.

BioSpher es una plataforma que une de forma singular tres de las facetas más excelsas del ser humano: los deseos de mejorar el mundo, la tecnología y el arte. Tiene como objetivo crear una biósfera para conectar y apoyar a las organizaciones, no gubernamentales, de todo el mundo que requieren donativos para llevar a cabo sus actividades, a través de empresas y filántropos que deseen donar para así crear impactos significativos en las diversas comunidades. Usando el poder de la tecnología blockchain, han desarrollado una aplicación práctica con carácter social: un marketplace de tokens no fungibles (NFT), donde cada uno de los NFT esté respaldado por un proyecto social o ecológico. Su plataforma es la primera de su tipo en América Latina y busca posicionar a nuestro país como un participante en la actual revolución blockchain.

  1. Universidad Panamericana

Proyecto galardonado Pakal, Primer Programa del Laboratorio Espacial Colibrí.

Misión Pakal es un proyecto educativo-científico-industrial único, que tiene la visión de contribuir a los esfuerzos de mitigación de desechos orbitales, mediante el desarrollo de un Cubesat (nanosatélite) 3U para la investigación de parámetros atmosféricos y el avance de la tecnología espacial en México. Para lograrlo, considera la elaboración de misiones espaciales en una serie de etapas evolutivas que permitirán educar a las y los jóvenes mexicanos en la aplicación de las ciencias STEM en proyectos espaciales productivos que, a su vez, generan valor agregado resolviendo problemáticas de la industria, al tiempo que crean desarrollo científico y permiten madurar la tecnología.

“Nos llena de orgullo poder celebrar una edición más de los Premios a la Innovación de ILAN y seguir reconociendo no solo el trabajo de empresas mexicanas, que se superan día con día, sino también proyectos universitarios, a través de ideas innovadoras”, comentó Isaac Assa, Fundador y Presidente de Fundación ILAN (Israel Latin American Network).

Para más información visita: www.ilan.lat

La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

HEINEKEN México cuida el agua y reduce sus emisiones desde el campo hasta el bar

La compañía tiene como objetivo reducir su consumo de agua, regresar la misma cantidad que utiliza dentro de sus cervezas al medio ambiente y entregar el agua residual de su planta de tratamiento a otras industrias.

Fundación Alsea refrenda su compromiso para combatir el hambre en México

Alsea, a través de Fundación Alsea, A.C. y de sus marcas, donó cinco transportes a la Red de Bancos de Alimentos de México para ayudar a llevar comida a personas en situación vulnerable.

Skyworks recibe reconocimiento por su gestión sostenible de residuos

El compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente busca beneficiar a sus comunidades cercanas y a las generaciones futuras

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link