Con el apoyo de

Fundación Forge advierte prejuicios y estigmas para acceder al mercado laboral

.

Fundación Forge advierte prejuicios y estigmas para acceder al mercado laboral:

  • Para los jóvenes, la apariencia física, inseguridad personal y la falta de oportunidades son los factores principales que dificultan su acceso a un empleo.
  • En México, el 44% de los encuestados señala que la apariencia física es lo más importante para conseguir un empleo.

Índice de contenido:

Fundación Forge advierte prejuicios y estigmas para acceder al mercado laboral

¿Cuáles son sus expectativas? ¿Qué sienten al buscar trabajo? ¿Qué falta por desarrollar? Estas son algunas de las preguntas que Fundación Forge, organización sin fines de lucro que lleva más de 15 años creando puentes entre los jóvenes y su primer trabajo formal, se hizo sobre la situación del empleo juvenil en América Latina.

Para entender la mirada de los jóvenes sobre el mercado laboral se aplicó una encuesta a más de 2,000 jóvenes que realizaron el programa de capacitación gratuito de la Fundación Forge de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y México. El objetivo estuvo puesto en conocer sus perspectivas para generar propuestas de acompañamiento más efectivas que permitan transformar las desigualdades sociales que atraviesa la región.

El estudio reveló que estos jóvenes, de entre 18 y 25 años, perciben una alta exigencia del mercado al momento de buscar su primer empleo. Consideran que el ingreso es difícil principalmente por el requisito de contar con experiencia previa, lo que muchas veces trae como consecuencia que para iniciar sus trayectorias laborales acepten propuestas de trabajo informales.

El factor Ni-Ni

En un contexto donde 1 de cada 5 jóvenes del continente es calificado como ni-ni (ni estudia ni trabaja), Forge buscó comprender cuáles son los principales factores que influyen desde su perspectiva en la inserción laboral, para contribuir a desarmar el estigma que suele tener este grupo social. Para la juventud, acceder a un primer empleo no solo es difícil, sino que tampoco existen muchas oportunidades que se ajusten a las posibilidades de un sector que aún no cuenta con experiencia previa en el mercado laboral.

El prejuicio de su apariencia física es uno de los factores determinantes que consideran les impide conseguir un primer trabajo. En el caso de México, el 44% señala que la apariencia física es lo más importante para conseguir un empleo. Le siguen tener hijos o personas a cargo (el 24%), el hecho de ser mujer (22%), su nombre o apellido (12%) y por último su lugar de residencia (10%).

Prevalece el optimismo

Sin embargo, existe un grado de optimismo en estos grupos: en Latinoamérica más del 60% considera que el estudio y la capacitación permiten conseguir empleos mejores pagados y reconoce que el esfuerzo es clave para acceder a un trabajo de mejor calidad. Por otra parte, los y las jóvenes que participaron del estudio tienen una gran motivación por insertarse laboralmente: ven en el empleo una oportunidad para desarrollarse como personas y para consolidar un proyecto vital propio.

Con respecto a sus habilidades, estos jóvenes piensan que necesitan aprender a tener confianza en sí mismos para salir adelante a buscar oportunidades. De hecho, inseguridad, ansiedad y nerviosismo son tres sensaciones que los encuestados manifestaron vivir principalmente en las situaciones de entrevista laboral.

Otras destrezas que creen que deben desarrollar son el poder lidiar con la frustración y con emociones difíciles para que no afecten su salud mental en el trabajo; mejorar la comunicación y la resolución de problemas; como alcanzar metas y trabajar bajo presión sin estresarse; aprender a trabajar con otras personas; saber cómo negociar sus sueldos y decir que no a ciertas actividades priorizando cumplir con sus compromisos; además de contar con más estudios o conocimientos formales para trabajar y acceder a mejores posiciones, entre otras cuestiones.

Programa Tu Futuro de Fundación Forge

Entendiendo esta problemática, el Programa Tu Futuro de Fundación Forge, de alcance regional, se propone formar a jóvenes de entre 17 y 24 años de sectores económicamente vulnerables, que viven principalmente en centros urbanos y estén cursando o hayan concluido la educación media. El curso, online y gratuito, busca formarlos en términos de empleabilidad y desarrollo de habilidades socioemocionales para que sus perfiles sean cada vez más compatibles con las búsquedas laborales de las empresas.

“Hace más de 15 años que trabajamos con jóvenes que quieren conseguir su primer trabajo formal y al mismo tiempo con una red de empresas que cuentan con oportunidades para su inserción laboral. Sin embargo, vemos que aún existe una brecha muy grande entre las expectativas y las exigencias, entre el potencial para desarrollar y la importancia que se le da a la experiencia. Este informe pretende generar información de calidad regional para acercar miradas y buscar nuevos caminos que contribuyan a poder generar propuestas de acompañamiento más efectivas que permitan transformar las desigualdades sociales que atraviesa la región”, afirma Rodrigo Kon, Director Ejecutivo Regional de la Fundación Forge.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link