Con el apoyo de

Fundación FEMSA atenderá problemas de abasto de agua y desnutrición

 

Fundación FEMSA trabaja en programas de impacto social y este año canalizará 30 millones de dólares en resolver dos problemas que afectan a Nuevo León, México y algunos países de América Latina: el abasto de agua potable y la desnutrición.

En entrevista, Mariano Montero Zubillaga, director de la Fundación Femsa, dijo que estos recursos representan un 12 por ciento más que los utilizados en el 2015.

El directivo, quien acaba de asumir este puesto, afirma que la Fundación enfocará sus objetivos hacia la sostenibilidad en el largo plazo, porque no hay empresas sostenibles sin una comunidad sostenible.

“La Fundación existe porque estamos viendo la sostenibilidad de la empresa a largo plazo y ese plazo necesariamente va a involucrar no solamente a la empresa, sino a la sociedad en que se desenvuelve”, explica.

Montero señala que la Fundación FEMSA funciona como un organismo de segundo piso, no es una fundación de asistencialismo ni de filantropía.

“Buscamos impulsar o promover nuestros esquemas de trabajo para que otros los puedan replicar en diferentes regiones o países”, indicó Montero.

Otro tema que caracteriza a la Fundación FEMSA es que toda su operación gira en torno a la inversión social.

“Esto quiere decir que invertimos para obtener una rentabilidad, pero no es la rentabilidad típica de los proyectos de inversión de la empresa.

Aquí, la inversión social tiene una rentabilidad social y tenemos que ser capaces de poderla medir”, menciona.

La Fundación FEMSA está enfocada en dos grandes temas: el agua y la nutrición, porque son asuntos muy relevantes.

En América Latina hay 30.7 millones de personas que no tienen acceso al agua y 113 millones de personas que no tienen saneamiento e higiene.

“Nuestro enfoque en el agua es doble. Uno es el llevar agua y condiciones de saneamiento e higiene a comunidades que no tienen estos servicios, y en segundo lugar proteger las cuencas que abastecen a las ciudades”.

Al proteger las cuencas se protege la disponibilidad de este recurso, el cual se aprovecha por la ciudad y las empresas.

“El otro tema donde estamos es la nutrición. Sabemos que la obesidad es uno de los principales problemas que tenemos en México, y junto con la obesidad, también la malnutrición”.

Montero argumenta que cuando se habla de maximizar o potencializar el recurso humano del país, lo primero que se debe asegurar es que la gente esté bien nutrida.

“Que no haya una problemática de que la gente no pueda desarrollar su potencial porque no tuvo una nutrición adecuada en los primeros años de su vida”, expone Montero.

Los estudios hablan de que la inversión social en nutrición tiene su mayor rentabilidad. Por cada peso que se invierte en nutrición durante la primera infancia, se logra un beneficio de 16 pesos.

Y en cuanto al agua, la rentabilidad es de siete pesos por cada peso que se invierte.

Explicó que el tiempo que se ahorra una persona por ir a buscar agua, lo puede destinar a cultivar un huerto familiar, atender mejor a sus hijos o nutrirlos mejor.

“Todo esto se va monetizando y tenemos esos beneficios, pero también la cantidad de dinero que se ahorra en enfermedades por no tener sanidad e higiene, por eso se logra esta rentabilidad en lo de agua”.

Fuente: El Financiero

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

Cotemar recibe certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

La certificación Great Place to Work (GPTW) es por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link