Foro Económico Mundial Davos 2020: Resumen e infografía: Este año en el que el WEF celebra su 50 aniversario, el tema central de Davos 2020 fue “Stakeholders para un mundo cohesionado y sostenible” y se centró en la renovación del concepto de ‘stakeholder capitalism’ para superar la desigualdad de ingresos, la división social y la crisis climática.
En la reunión fue publicado el Manifiesto de Davos 2020, que se basa en el Manifiesto de Davos original de 1973 y establece una nueva visión enfocada en el stakeholder capitalism que aborda la fiscalidad justa, la tolerancia cero a la corrupción y el respeto de los derechos humanos.
Índice de contenido:
Foro Económico Mundial Davos 2020: Resumen e infografía
El Manifiesto de Davos 2020 resume los lineamientos básicos que deben asumir las empresas, y se agrupan en 3 principios:
- El propósito de las empresas es colaborar con todos los grupos de interés implicados en su funcionamiento. Las empresas no funcionan únicamente para sus accionistas, sino para todas las partes involucradas: empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y la sociedad en general: Un Empresa….
- Trata a su gente con respeto y dignidad. Honra la diversidad busca constantemente mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar de sus colaboradores.
- Considera a sus proveedores como verdaderos aliados en la creación de valor.
- Gestiona de forma responsable la creación de valor a corto, medio y largo plazo en pro del rendimiento sostenible.
- Sirve a la sociedad como un todo a través de las sus actividades que planifica, el apoyo a sus comunidades cercanas y el pago de impuestos justos.
- Sirve a sus clientes dando la propuesta de valor que mejor se adapte a sus necesidades
2. Una empresa multinacional es en sí misma un grupo de interés -tal como los gobiernos y la sociedad civil- al servicio del futuro global.Una empresa es más que una unidad económica generadora de riqueza. Atiende a las aspiraciones humanas y sociales en el marco del sistema social en su conjunto. Y los salarios del personal ejecutivo deben reflejar su responsabilidad ante todas las partes involucradas.
3. Uno de los aspectos más importantes de Davos 2020 fue resaltar que es fundamental que personas influyentes tomen la decisión individual de actuar, para que partiendo de allí se logre generalizar la transformación y se vean resultados a nivel social.
PONENTES PRINCIPALES
El Foro Económico Mundial Davos 2020: Resumen e infografía contó con más de 828 oradores en 221 sesiones de trabajo y paneles de opinión se dividieron en 7 grandes temas, para dialogar durante 4 días sobre temas que afectan el desarrollo inclusivo y sostenible del mundo.
Dentro de los ponentes más relevantes resaltan:


Empresas más justas
- Klaus Schwab
- Fundador y Presidente Ejecutivo, Foro Económico Mundial
- “Con la creciente desigualdad, es necesario aumentar impuestos a los más poderosos y reducirlo a los ciudadanos”
Futuros más saludables
- Tedros Adhanom Ghebreyesus
- Director General, Organización Mundial de la Salud
- “Ya no se trata de si los países pueden invertir en salud, la pregunta es si pueden darse el permiso de no hacerlo”
El futuro del trabajo
- Sundar Pichai
- CEO, Google
- “Inteligencia Artificial es probablemente la cosa más importante en la que la humanidad jamás ha trabajado”
Más allá de la geopolítica
- Donald Trump
- Presidente de los Estados Unidos de América
- “Para enfrentar las posibilidades del mañana, debemos rechazar los perennes profetas del desastre y sus predicciones sobre el apocalipsis”
- Angela Merkel
- Canciller Federal de Alemania
- “El hecho de que la gente no quiera hablar entre ellos, me llena de mucha preocupación”
Economías más justas
- Christine Lagarde
- Presidenta, Banco Central Europeo
- “Si podemos llevar a las empresas a anticipar la transición, y asegurarnos de que migren a usos de energía más limpias; entonces todo esto ayuda”
Cómo salvar el planeta
- Greta Thunberg
- Activista contra el cambio climático
- “Los países necesitan reducir a cero las emisiones mucho más rápido para poder ayudar a los países más pobres a hacer lo mismo”
Tecnologías para el bien
- Yuval Noah Harari
- Profesor, Departamento de Historia, La Universidad Hebrea de Jerusalén
- “Paz ya no significa solo momentos donde no hay guerra. La paz ahora significa la inverosimilitud de la guerra”
EN DAVOS 2020 SE ANALIZARON 7 GRANDES TEMAS

Tecnologías para el bien
Lo rápido que va la tecnología ha generado cambios sociales tan radicales que han transformado la forma en que vivimos y representan riesgos importantes para la sociedad de hoy, donde los dilemas éticos proliferan y las respuestas son demandadas de inmediato.
- Los ciberataques podrían llegar a costar un estimado de 90 millones de dólares si los esfuerzos en ciberseguridad no les siguen el ritmo a los cambios tecnológicos.
- Los organismos públicos y privados, así como la sociedad civil deben actuar en conjunto para generar guías de uso ético de la data y las herramientas tecnológicas que ha demostrado el poder que tienen, y donde la ganancia supere a los posibles riesgos.
- ¡Espera nuestro próximo resumen del informe de Implementación de Tecnología para alcanzar los ODS!
Economías más justas
La desigualdad económica cada vez es mayor y se prevé que las nuevas tecnologías empeoren la situación. Las discusiones se centraron cómo podemos reformar las economías para que logremos un desarrollo humano sostenible, del que puedan disfrutar las generaciones más jóvenes.
- Las compañías necesitan replantear cómo crear valor en un entorno económico y tecnológico donde reina la innovación, nuevos productos, cambios en las estructuras de costos y menos barreras para entrar al juego.
- La incertidumbre de crecimiento económico es la mayor amenaza que ven los directivos sobre el futuro de sus empresas.
- ¡Espera nuestro próximo resumen del Índice de Movilidad Social 2020 del WEF!
Empresas más justas
Las empresas deben ampliar su mirada y transformarse en organizaciones sostenibles e inclusivas para mantenerse en el tiempo, las que lo hagan podrán optar por ganarse el derecho a que la sociedad digital escuche lo que tienen que decir.
- De acuerdo con Mariah Levin, la nueva generación de líderes va a priorizar el propósito de las empresas, por encima de sus ganancias. Pues están despertando al llamado que le hacen sus stakeholders de tomar acciones corporativas responsables.
- Según, Peter Hummelgaard, ministro del Trabajo de Dinamarca: necesitamos afianzar las relaciones público-privadas para reestablecer el contrato social y preparar a los trabajadores para el futuro.
- ¡Espera nuestro próximo resumen del informe de Brecha de Género a nivel Global de WEF!
Futuros más saludables
El gasto mundial en salud ha aumentado a pasos agigantados, porque no solo somos más personas, sino que además estamos tan estresados que la depresión y la ansiedad proliferan, y esto muchas veces trae consecuencias físicas. Las esperanzas están en lo que pueda avanzar la medicina tradicional, a la que hoy pocos tienen acceso.
- Nunca la salud mental había sido un foco tan importante en una discusión en una audiencia como la del Foro Económico Mundial. Hoy en día, las empresas son un aliado crucial para enfrentar los retos de la salud mental.
- Los cambios que han afectado al ecosistema de salud hacen que éste se tenga que replantear y transformar sus modelos de negocio para seguir siendo relevantes y económicamente viables.
Más allá de la geopolítica
Las 193 naciones que existen se deben unir para enfrentar el reto más grande que hemos tenido hasta ahora, el cambio climático. Tenemos que cambiar la forma en la que estamos enfrentando el tema. Y nos estamos quedando sin tiempo.
- El futuro del capitalismo ha sido un tema candente durante esta reunión anual, con una variedad de opiniones y posiciones sin precedente, la propuesta es apostar por un modelo económico integrador y sostenible, que corrija los problemas que ha creado el capitalismo
- Davos dejó en evidencia las dudas sobre la influencia geopolítica y comercial del bloque europeo, donde ni siquiera una promesa de reducción de carbono es vinculante, si no se une a potencias grandes.
- ¡Espera nuestro próximo resumen del reporte de Riesgo Global 2020 de WEF!
Cómo salvar el planeta
El planeta está en riesgo. La Tierra se está calentando, el hielo se está derritiendo, los océanos están aumentando su nivel y se están llenando de plástico. Estamos perdiendo especies, acumulando gases de efecto invernadero y nos estamos quedando sin tiempo. Los líderes mundiales se reunieron a discutir la ruta de acciones para prevenir y revertir los efectos del calentamiento global.
- Transición energética: alejarnos de los combustibles fósiles y pasar a depender de otras formas de energía como la eólica o solar.
- La activista, Jennifer Morgan, dice que el mundo de los negocios y las finanzas se dirige hacia un colapso si no se hacen grandes cambios en el clima, porque inevitablemente se causará una catástrofe económica junto con la emergencia climática.
- La reunión anual terminó con los líderes más poderosos del mundo en desacuerdo sobre cómo abordar la crisis del clima. Algunos alegan que tomará años hacer un plan para mitigar un cambio, mientras otros exigen luna acción inmediata y tratarla como una crisis.
- Klaus Schwab, fundador del WEF, inició con una carta en la que pedía que las empresas presentes se comprometieran a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. La conferencia aún no ha revelado cuántas empresas firmaron.
El futuro del trabajo
Hoy en día es más fácil acceder a una educación, trabajar de “freelance” y generar conexiones para encontrar financiación para una nueva empresa. Como resultado, las empresas deben evaluar y gestionar los cambios y desafíos en el futuro del entorno de trabajo.
- Necesitamos entrenar en nuevas habilidades a más de 1.000 millones de personas para 2030. Para 2022, se espera que el 42 % de las competencias básicas necesarias para realizar los trabajos existentes cambien.
- Profesiones emergentes reflejan cómo la importancia de la interacción humana continúa incluso en la nueva economía.
- Espera nuestro próximo resumen del reporte HR4.0: Modelar las estrategias para el capital humano de la cuarta revolución industrial.
BAJO ESTE CONTEXTO, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS, LOS RETOS SON:
- Impulsar la medición de los negocios por nuevas métricas, convenciendo a los accionistas e inversores de la necesidad de incluir temas sociales y ambientales.
- Persuadir a la audiencia global sobre la relevancia de la transparencia de las decisiones, así como la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, en un momento de pérdida de la confianza social.
- Colaborar con los reguladores para que el costo de transición a una operación más verde y sostenible, no repercuta solo en accionistas.
- Establecer como prioridad empresarial, la comunicación bidireccional y el relacionamiento estratégico, con todos los públicos de interés.
FUENTES:
- Foro Económico Mundial
- Euronews
- El País
- Más allá del CEO Activista. Directivos transformadores para encarnar el propósito que reclama la sociedad digital. Kreab España. (2020)
- Komunika Latinoamérica